literaturaUNA PREGUNTA
Por escaner-cultural - 28 de Enero, 2006, 16:03, Categoría: literatura
Una pregunta: ¿Está usted ahí? ¡OH ESPERADA!
Por escaner-cultural - 21 de Enero, 2006, 18:03, Categoría: literatura
Ese amor en que te siento, Solictud Iconoclasta
Por escaner-cultural - 7 de Diciembre, 2005, 11:00, Categoría: literatura
A mi bien cultivada Marcela Rosen : Soñando con la "Dama de Elche"
Por josep esteve rico sogorb - 7 de Diciembre, 2005, 10:50, Categoría: literatura
josep esteve rico sogorb ricosogorb@cjav.org Seminario-Taller de Poesía Latinoamericana 2005
Por ytoaranda - 26 de Junio, 2005, 17:51, Categoría: literatura
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Escuela de Humanidades Cátedra de Poesía Latinoamericana Titular: Juan Gelman Coordinador: Jorge Boccanera
Seminario-Taller de Poesía Latinoamericana 2005 Seminario-Taller de Poesía Latinoamericana 2005 Del 12 de agosto al 7 de octubre de 2005 Viernes de 19 a 21 hs. Paraná 145- 1º Piso-Ciudad Autónoma de Buenos Aires
PROGRAMA Fundamentación El objetivo de este seminario-taller es desplegar información sobre autores y momentos claves de la poesía de América latina, entre 1880 y 1980, aproximadamente. Se busca ampliar, así, un registro plural de voces que se inscriben en una búsqueda formal y temática constante; textos de distintos épocas en consonancia con determinados procesos culturales y sociales. De este modo, se procura una lectura no lineal del fenómeno poético, vale decir alejada de cualquier tipo de preconcepto, problematizando designaciones que funcionan a modo de etiquetas, para priorizar un tejido verbal hecho de cruces con atención a la inventiva y la experiencia. Por su lado el trabajo de taller, tiene que ver con el modo de "considerar" un texto, verlo (más que evaluarlo) y colocarlo en situación de diálogo con la producción analizada en la parte teórica. Programa El curso articula teoría y taller, lo que implementa el estudio de una decena de temas con la revisión de textos de los participantes, en la modalidad del taller literario. Los temas: El modernismo y Rubén Darío. El mundonovismo en Delmira Agustini. Poetas fundadores: Pablo de Rokha, César Vallejo, Salomón de la Selva y Raúl González Tuñón. La vanguardia entre Oliverio Girondo y Vicente Huidobro. La textura surrealizante de Olga Orozco. Ernesto Cardenal y su crónica latinoamericana. Eliseo Diego: una visión del tiempo. Juego de identidades en la poesía de Juan Gelman. Ironía y sarcasmo en el cruce de discursos de Antonio Cisneros. Bibliografía El material señalado con asterisco está a disposición para reproducirse en la oficina de fotocopias de esta Sede Paraná de la UNSAM. -Las poéticas del siglo XX, Raúl Gustavo Aguirre, Ediciones Culturales Argentinas, Buenos Aires, 1983. -Las vanguardias latinoamericanas, Jorge Schwartz, Cátedra, Madrid, 1991. -La revolución martinfierrista, Córdova Iturburu, Ediciones Culturales Argentinas, Buenos Aires, 1962. *-La poesía hispanoamericana en el siglo XX, Teodosio Fernández, Taurus, Madrid, 1987. -Fundadores de la nueva poesía latinoamericana, Saúl Yurkievich, Ariel, Barcelona, 1984. *-Sólo venimos a soñar/ la poesía de Luis Cardoza y Aragón, Jorge Boccanera, ediciones ERA, México, 1998. -Literatura hispanoamericana, Alfredo Veiravé, Kapelusz, Buenos Aires, 1977. -Los vanguardismos en la América Latina, varios autores, Casa de las Américas, La Habana, 1970. *-Las vanguardias literarias en Hispanoamérica, Hugo J. Verani, Fondo de Cultura Económica, México, 1991. -Proyecciones del surrealismo en la literatura argentina, Graciela de Sola, Ediciones Culturales Argentinas, Buenos Aires, 1967. -El periódico Martín Fierro, Adolfo Prieto, Selección y prólogo Adolfo Prieto, Galerna, Buenos Aires, 1968. -Boedo y Florida una versión distinta, Leónidas Barletta, Metrópolis, Buenos Aires, 1967. *-El movimiento estridentista, Germán List Arzubide, Federación Editorial Mexicana, México, 1982 -El estridentismo, una literatura de la estrategia, Luis Mario Schneider, Instituto Nacional de Bellas Artes, México, 1970. -Exposición de la actual poesía argentina, antología a cargo de Pedro-Juan Vignale y César Tiempo, Ediciones Tres Tiempos, Buenos Aires, 1977. -Río de la Plata (número triple dedicado a "Los años veinte"), Nº 4, 5,6, Francia, 1987. *-"Nota sobre la otra vanguardia", José E. Pacheco en revista Crisis Nº ,Buenos Aires, -Boedo y el tema social, fascículo de la colección Capítulo del Centro Editor de América Latina. -Poesía hispanoamericana de vanguardia, Raúl Bueno, Latinoamericana editores, Lima, 1985. -Huidobro: los oficios de un poeta, Fondo de Cultura Económica, México, 1984. -Huidobro, hambre de espacio y sed de cielo, Eduardo Mitre, Monte Ávila, Caracas, 1981. -Conversaciones con Raúl González Tuñón, Horacio salas, Ediciones La Bastilla, Buenos Aires, 1975. -Postales para Lima, Antonio Cisneros, Colihue, 1999. -Confiar en el misterio/Viaje por la poesía de Juan Gelman, Jorge Boccanera, Sudamericana, 1994. *Estudio preliminar del libro Raúl González Tuñón/ Juancito Caminador, selección de poemas: Jorge Boccanera, editorial Ameghino, Buenos Aires, 1998. -Noche tótem, Oliverio Girondo, Colihue, Buenos Aires, 2000. -Modernidad de Apollinaire, Saúl Yurkievich, Losada, Buenos Aires, 1968. -César Vallejo en Europa 1926-1938, Selección: Jorge Warley, Mónica Urrestarazu, ediciones Imago Mundi, Buenos Aires 1992. Evaluación El 7 de octubre, en el último de los encuentros, se entregarán las pautas para el trabajo final domiciliario. El mismo deberá ser remitido hasta el 4 de noviembre por correo electrónico a cfunes@unsam.edu.ar o bien por correo postal a: UNSAM Escuela de Humanidades Cátedra de Poesía Latinoamericana Campus Miguelete Av. 25 de Mayo y Francia 1650 San Martín – Bs. As.
Los resultados del trabajo final domiciliario y los certificados correspondientes estarán a disposición desde el 1º al 23 de diciembre de 2005 en el IDAES (Instituto de Altos Estudios) ubicado en la Sede Paraná de la UNSAM, de lunes a viernes en el horario de 15 a 20 hs., Paraná 145 Piso 5º-Ciudad de Buenos Aires. Con posterioridad se podrán retirar en la sede de la Escuela de Humanidades (Campus Miguelete) Jorge Boccanera:
Nació en Bahía Blanca, en 1952. Es Profesor de la Universidad Nacional de San Martín e impartió clases y conferencias en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y universidades y otras instituciones educativas y culturales de Costa Rica, Perú, Ecuador, Japón, México, Chile y Panamá, entre otros países. Es autor de los ensayos literarios Confiar en el misterio/ La poesía de Juan Gelman, Sólo venimos a soñar (sobre la obra de Luis Cardoza y Aragón), Voces Tatuadas, Crónicas de la poesía costarricense 1970-2204, y una decena de libros de poesía reunidos en antologías como Marimba, Antología poética, Zona de tolerancia y Antología personal. Publicó varios libros de historias de vida como La pasión de los poetas, Ángeles trotamundos y Entrelíneas, los dos últimos editados por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, y de testimonios, entre ellos Tierra que anda (sobre el exilio de intelectuales durante la última dictadura) y Redes de la memoria, sobre escritoras ex detenidas.
INSCRIPCIÓN
INSCRIPCIÓN
Informes e inscripción
Informes e inscripción Hasta el 15 de julio.Enviar formulario a: cfunes@unsam.edu.ar o contactarse telefónicamente con Carlos Funes al 4512-6054 (lunes a viernes de 14 a 17 hs.) Vacantes limitadas, con selección. Los interesados deberán presentar:Ø breve Currículum VitaeØ dos textos poéticos
Formulario (datos requeridos) Formulario (datos requeridos)
* Se requerirá fotocopia el primer día de asistencia. ** Identifique claramente si es alumno de la UNSAM (Escuela-Carrera). Créditos y Certificados Alumnos de la Escuela de Humanidades: se otorgará un crédito por asistencia y uno más a quienes aprueben el trabajo final. Público en general: se otorgarán certificados de asistencia y aprobación, según corresponda. Se requiere un 75% de asistencia. |
Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces |