Importante para Chilenos

Por escaner-cultural - 30 de Marzo, 2009, 13:08, Categoría: General

Colusión de farmacias: llaman a protesta nacional Trabajadores de consultorios fijaron el 6 de abril como jornada para expre

Trabajadores de consultorios fijaron el 6 de abril como jornada para expresar la molestia por las alzas concertadas en medicamentos. Alcalde pide boicotear a farmacias Proyecto para farmacia del Estado...


Puesta online a las 17:03, el 29 de Marzo del 2009


Colusión de farmacias: llaman a protesta nacional

Trabajadores de consultorios fijaron el 6 de abril como jornada para expresar la molestia por las alzas concertadas en medicamentos.

Alcalde pide boicotear a farmacias
Proyecto para farmacia del Estado



Una protesta nacional el próximo 6 de abril organiza la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de la Salud (Confusam) para exigir medidas ejemplares en el caso de la colusión en precios entre farmacias asumida por Ahumada.

Los trabajadores de consultorios fijarán la próxima semana las condiciones y los horarios de la manifestación y, mientras tanto, anunciaron, se harán " parte en todas las acciones judiciales que se generen en contra de las cadenas de farmacias".

El delito, para la organización, es de mayor gravedad no sólo por el “enriquecimiento ilícito a costa sobretodo de los sectores más pobres de Chile”, sino que también, y más importante, por poner en riesgo la vida de los pacientes.

Apuntaron que estos “al no poder adquirir medicamentos esenciales para controlar sus enfermedades, podrían sufrir las consecuencias, muerte incluida, que genera el padecerlas y no poder controlarlas".

También piden al Gobierno a que asuma "la parte de responsabilidad que les compete, (...) responsabilidad que se desprende de su incapacidad para generar las condiciones necesarias para evitar que ello ocurriera".

Mientras diversos particulares y organizaciones suman querellas en contra de las farmacias que, de acuerdo a lo declarado por Ahumada, se coludieron para subir precios de medicamentos, y crece el debate respecto de medidas para abaratar costos.

Diputados PPD presentarán proyecto para que el Estado distribuya medicamentos

Los parlametarios oficialistas también criticaron la legislación en materia de libre competencia ya que se "estructura sobre la base de una Constitución Política que niega al Estado todo tipo de intervención, basada en una exacerbada economía de libre mercado", aseguró Eugenio Tuma.


Los diputados del PPD, Eugenio Tuma y Antonio Leal informaron hoy que el próximo martes presentarán un proyecto de ley que consagre la libre competencia y que el Estado pueda tener un almacén de distribución y venta de medicamentos que regulen los precios de los fármacos.

Tuma dijo que actualmente el mercado farmacéutico está "distorsionado". “Es un mercado donde no hay libertad para emprender y los usuarios están cautivos ante empresas que controlan todo y se ponen de acuerdo para no otorgar oportunidades ni para competir ni permitir otras alternativas a los usuarios en dónde comprar", expresó el diputado Tuma.

"Queremos que el Estado pueda intervenir en el mercado de las farmacias, así como ocurre con el BancoEstado. Nadie puede decir que este banco regula las tasas de interés porque eso no es cierto. El Estado perfectamente puede a entrar a distribuir y vender medicamentos y eso regularía absolutamente los precios", expresó el legislador.

Agregó que la actual legislación chilena en materia de libre competencia es insuficiente, ya que “se ha debido estructurar sobre la base de una Constitución Política que niega al Estado todo tipo de intervención, basada en una exacerbada economía de libre mercado".

El diputado remarcó que este marco legal provoca graves atentados a la libre competencia, luego que Farmacias Ahumada confesara haber incurrido en colusión con las otras dos grandes cadenas de farmacias, Cruz Verde y Salco Brand, que en su conjunto copan más del 90% del marcado.

Por su parte, el diputado Antonio Leal dijo que hay que considerar la experiencia de los últimos 20 años, de manera de lograr un equilibrio entre las libertades económicas y las potestades del Estado que eviten un abuso de los mercados.

"La constitución económica que rige en Chile es inédita en el mundo, ya que ni en los Estados Unidos de Norteamérica, ni en el concierto de las naciones europeas, ni asiáticas, existe un sistema de tanta libertad para los privados y de tanta restricción al aparato público", afirmó Leal.


Alcalde pide boicotear a farmacias


El alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco, llamó a boicotear por unas dos semanas a las farmacias presuntamente coludidas con el sobreprecio de los medicamentos, argumentando que esos establecimientos deberían recibir un castigo de parte de los consumidores.

Así lo dijo junto a colegas y concejales, quienes pidieron la rebaja de los precios a los fármacos y apoyaron la propuesta del Colegio Médico de crear una farmacia estatal al alero de lo que el Estado hoy dispone en este tipo de rubro: la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) que entrega fármacos a los hospitales y consultorios.

Los representantes comunales demandaron también mayores recursos y atribuciones para el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la Fiscalía Nacional Económica, a fin de que estas instituciones puedan realizar su trabajo de mejor forma, sobre todo hoy que se requiere más personal para investigar y llevar adelante las demandas colectivas de consumidores.

Permalink ~ Comentarios (373) ~ Comentar | Referencias (0)

El Blog

Calendario

<<   Marzo 2009  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31      

Categorías

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog