Abyecta Ediciones
Rabiosamente Independientes
presentación y/o anticomunicado de prensa:
Es una acción editorial ideada por Eli Neira
en colaboración con Editorial Fuga en su primera serie y el Centro
Experimental de Arte La Perrera, que consiste en la edición de una
serie de cuadernillos a muy bajo costo, fotocopiados y corcheteados,
con la obra de poetas y escritores jóvenes y no tan jóvenes, cuyas
propuestas no coinciden con los criterios editoriales tradicionales.
Consta de una primera serie llamada "cuadernillos
de emergencia" donde se ha publicado a los siguientes autores:
David Aniñir, Sebastián Astorga, Gabriel Zanetti y Elizabeth Neira. En
una segunda etapa ya están comprometidos textos de Karen Devia, Yeko
Aguilera, Ximena y Guillermo Ribera de Valparaíso, Persus Nivae de
Puerto Montt, Giankarlo Huapala de Lima, a los que se suman otros
muchos interesados, muchos provenientes de las poblaciones de Santiago
o de Provincias, siendo estas escrituras, signadas por la marginación
de una escena academicista, arribista, extranjerizante y excluyente en
exceso, las que inspiran este proyecto editorial.
Abyecta Ediciones Rabiosamente Independientes
funciona de la siguiente manera: el autor entrega los textos, cuyos
derechos siguen siendo suyos y Abyecta Ediciones se encarga de diseñar
e imprimir el cuadernillo entregándole una copia del archivo y también
una copia impresa de su cuadernillo, para que él pueda fotocopiar y
armar sus propios libros en cualquier momento, necesitando para ello
sólo un cyber con impresora y fotocopiadora, (con un costo máximo de
500 pesos por unidad), lo que hace posible que el autor pueda optar por
regalar o vender su libro a no más de mil pesos.
Esta forma de trabajo es también una manera
de protestar por el precio de los libros en Chile. Quienes estamos
detrás de las Rabiosamente Independientes creemos que es más importante
la lectura que el libro, pero sobre todo creemos firmemente en la
importancia de democratizar una escena cultural que en todos estos años
no ha hecho sino consolidar la misma brecha social que el sistema nos
impone por todos lados.
Un pueblo que no lee, un pueblo que no puede
comunicar sus ideas y reconocerse en ellas, es un pueblo susceptible de
abusos y de invasiones ideológicas, es un pueblo que camina incierto
como un zombie.
Nuestras letras, nuestros poetas, no importan
de donde vengan, son nuestra alma y nuestra cabeza. Porque no queremos
un país descerebrado, sordo, sometido y mudo, porque queremos escuchar
y leer a todos quienes tienen algo que decir
¡¡¡LARGA VIDA A LAS RABIOSAMENTE
INDEPENDIENTES!!!
(aquí el coro grita manos en alto:
"AAAAAAAAVEEEEEEEEEE")