Todos
invitados, por favor, difundir!
EXPOSICIÓN
10 AÑOS DE ESCÁNER CULTURAL
80 Artistas celebran con una
gran exposición los 10 años de publicación de
la revista virtual de arte contemporáneo y nuevas tendencias Escáner
Cultural.
Galería
Artium - Mirador del Alto
8 al 31 de enero de 2009
Jueves
8 de enero 19:30 hrs.
Mirador
del Alto Las Condes - Galería Artium
Inauguramos con
Gran Celebración
Musicalización
OlafTone
Intervención
Electro-Audio-Visual "Escaneando en Vivo"
Artoficio + Viño
Intervención
Electro-AntiRopa
María
José Ríos + Visuales Ricardo Vega
Intervención
Visual
Metamann
Pintura – Escultura - Vídeo - net.art
| Alberto Lagos | Alex Chellew | Alex Quinteros | Alvaro Quezada | Ana María Wynecken | Andrea Casanova | Andrés Aliaga | Angelica Estay | Antonella Gallegos | Antonia Cruz | Araceli Zúñiga | Beatriz Hagel | Brisa
MP | Carlos Osorio | Carolina Oltra | César Espinosa | Christian Oyarzún | Claudia Collao | Claudio Rivera - Seguel | Clemente Padín | Cotruno| Cristobal Pulido | Eduardo Berg | Elisa Naranjo | Enrique de Santiago | Félix Lazo | Francisca
Illanes | Francisca
Núñez | Francisco Alvarez | Francisco Arroyo | Francisco Huichaqueo | Francisco Salas | Gabriela Alonso | Gonzalo Flores | Grace Weinrib | Hugo Baronti | Jessica Parra Nowajewski | Jorge Brantmayer | Jorge Vilches | José León | Jose Miguel Tagle | Juan José Díaz Infante | Klaudia Kemper | Lila Pagola | Lorenzo Moya | Loreto Enríquez | Mana Espinosa | Marcela Ortiz | Marcela Rosen | María José Ríos | María José Rojas | Mario Lagos | Mauricio Concha | Metamann | Muñoz Coloma | Nora Schkolnik | Oe | Olaftone | Omar Gatica | Oscar Barra | Paco León | Palolo Valdés | Paula
Dunner | Paula Rubio | Ricardo Castro | Ricardo Vega | Roberto Larraguibel – Nury Gaviola | Sebastián Garretón | Sergio Guzmán | Soledad Leyton | Totoy Zamudio | Tulio Restrepo | Verónica Baeza | Verónica Colodro | Vicky Larraín | Victor Hugo Bravo | Viño | Yto Aranda | Zinnia Ramírez |

www.escaner.cl/unadecada
Escáner
Cultural contiene
una gran variedad de manifestaciones artístico-culturales,
principalmente relacionadas con las artes visuales y el uso de nuevas
tecnologías en el arte.
Es
una instancia de reflexión, registro e investigación en torno a todo
tipo de manifestación artística inédita, alternativa, no convencional,
innovadora, realizada principalmente por creadores latinoamericanos.
Acerca
a sus lectores a la obra y pensamiento de artistas, teóricos, y
gestores de actividades que aportan al crecimiento de nuestra cultura.
Su interés principal se centra en creadores alternativos que
desarrollen un trabajo serio, constante e innovador.
Se
ha transformado en un importante referente artístico - cultural durante
estos 10 años para artistas, académicos y estudiantes. También para el
gran número de lectores que mantienen a Escáner Cultural muy bien
posicionada en Internet.
El primer
número de la revista fue publicado en la red Internet el día 12 de
enero de 1999.
En esos
momentos en Chile no existía una revista de esta naturaleza e incluso
en papel impreso había muy poco.
Escáner
Cultural hasta la fecha, Nº 112, nunca ha recibido patrocinio o
financiamiento. Su único apoyo, fundamental, ha sido de parte de Carlos
Miranda Levy de República Dominicana, quién ha colaborado con hosting
ilimitado desde nuestros inicios.
Han
pasado muchos columnistas por la revista, algunos han escrito un par de
meses, otros han estado un par de años, pero muchos han sido
constantes, convirtiéndose en el pilar fundamental de la revista, como
Clemente Padín, por ejemplo, que escribe desde el número 10 hasta la
fecha.
Escáner
Cultural es dirigido desde 1999 por Yto Aranda. Creando una gran red de
artistas que se comunican a través del sitio, es una destacada
plataforma para que estos creadores compartan su trabajo. Cada artículo
se convierte en una referencia fundamental de su obra en la red.
Según la
opinión manifestada por el artista Brian Mackern, es la más antigua red
artístico-cultural en línea de Sudamérica.
***
A LOS 10 AÑOS DE ESCANER
CULTURAL
Muy
poco tiempo después de que falleciera el sociólogo francés, Pierre
Bourdieu, que impulsó la creación de una "internacional de los
intelectuales" para enfrentar las nefastas consecuencias de la
globalización con la unión de todos los intelectuales y artistas del
mundo y, así, luchar contra la ofensiva de las transnacionales de la
cultura, nacía Escáner Cultural hace ya 10 años para dar respuesta al
desafío planteado. Desde hacía tiempo, desde los inicios del arte
correo de mediados de los 60., ya se venía constituyendo una red de
artistas e intelectuales en torno a algunos principios básicos del arte
aplicado a la comunicación.
El
networking o la red de artistas de comunicación a distancia, que está
detrás de nuestra wegsite, había levantado las bases de un verdadero
arte de la comunicación en donde quedaban de lado las consideraciones
mercantiles y, hoy día, fructifica en todas las direcciones posibles en
la interacción artística que están desarrollando las artes
electrónicas, sobre todo, la computación e internet.
En
tanto la globalización que promovió el sistema económico prevaleciente
intenta llevar a todos los pueblos del mundo al consumo de sus
productos, la red planetaria que impulsan las artes de la comunicación
pretende el establecimiento de vínculos indisolubles con todos
pretendiendo (¿utópicamente?) la unidad de todos los pueblos en un
diálogo genuino, digno y enriquecedor y no en discursos monológicos sin
feed back, tal cual lo plantean los medios.
Hace
muchos años un escritor alemán, Berthold Brecht, nos aleccionaba en
luchar por expresar la verdad, señalando las dificultades que tal
empresa nos obligaba. La última dificultad era disponer de los medios
para poder hacer conocer esa verdad (Brecht lo planteaba como una lucha
"por las imprentas"). Precisamente, levantar y sostener esta
publicación virtual, fruto genuino de nuestro compromiso con la
realidad de nuestros países y con la solidaridad que nos han imbuido
nuestros pueblos, ha sido mantener abierta esta ventana de cara al
futuro.
Clemente Padín, 24
Diciembre, 2008, Montevideo, Uruguay.
LOS LIBROS DE LA BUENA
MEMORIA.
La primera revista
latinoamericana de arte y cultura en el ciber espacio, cumple 10 años
de actividad permanente.
Una
herramienta, desde la que se ha generado pensamiento, reflexión, pero
también lazos, relaciones, cordialidad, de tal modo acoplándose a las
posibilidades y atributos que posee Internet, de anhelos colectivos hoy
una morada.
La
piedra, el barro, el papiro, la piel, la saga del papel por supuesto,
hasta llegar al hipertexto. Es en resumidas cuentas, la historia del
soporte, el medio, la materia en la que se vierte el lenguaje,
traducido en códigos y simbologías, que producen en su
relación, un texto. Protagonista, de estilo variado como la
idiosincrasia de su autor particular, surge mes a mes en busca del
refugio necesario.
De
carácter expedito, pluralista y constante, la publicación celebrada es
la expresión de voluntades, comenzando por su directora y fundadora,
Yto Aranda, pasando por columnistas y colaboradores, ilustres en sus
respectivos quehaceres, hasta llegar a los anónimos y de los otros
peregrinos, que arriban al sitio Web.
El
12 de enero de 1999, aparece el primer número y desde entonces, se
cuentan 112, siendo el último publicado en el mes de enero de 2009.
Un
espacio independiente, edificado sin aportes de terceros, en el que se
han desarrollado de manera visionaria, reflexiones sobre temáticas
alternativas, como el arte correo, el arte de acción, la poesía visual,
los nuevos medios y tecnologías, erigiéndose por lo tanto, como un
documento para el quehacer historiográfico de tales procedimientos.
Es
hoy un cometido resuelto, de agudo contenido y logrado diseño, una voz
escuchada, la cual esperamos, siempre nos pueda decir, en el ámbito
editorial del lo estético, a nivel nacional y extranjero, palabras que
no mueran al ser pronunciadas.
Pedro Pablo Bustos.
Historiador del Arte. Enero de 2009.

Escáner Cultural
www.escaner.cl
escaner.c@gmail.com
Dirección Exposición:
Avenida Kennedy 9001, Mall Alto Las Condes. Sector El Mirador.
Acceso: por
Avenida Kennedy (Estacionamiento E).
|