Agosto del 2008
¿La Unión Europea sólo escucha a los grandes intereses corporativos?
¿La
Unión Europea sólo escucha a los grandes intereses corporativos?
Posted: 29 Aug 2008 01:55 PM CDT

La
polémica estalló.
Con el fin de estudiar todos los antecedentes sobre la iniciativa de
aumentar el plazo del copyright para las grabaciones sonoras (Term Extension Directive),
la Unión Europea (UE) encargó a un grupo de diversos reconocidos
profesionales vinculados a la Propiedad Intelectual, que estudiaran los
posibles impactos de esta medida. La sorpresa fue que la UE finalmente
ignoró todos los estudios que recomendaban no aumentar los plazos. En una carta abierta
a la UE, uno de los titulares de estas investigaciones, Bernt
Hugenholtz de la Universidad de Ámsterdam, afirmó:
Al hacerlo, la Comisión refuerza la
sospecha ya ampliamente sostenida por el público en general, que sus
políticas no se deben al producto de un proceso racional de toma de
decisiones, sino al lobbying hecho por parte de los interesados. Esto
es problemático, no sólo a la luz de la actual crisis de fe en lo que
respecta a las instituciones legales de la Unión Europea, sino también
- y especialmente - en opinión de los ciudadanos europeos que cada vez
más tienen actitudes críticas hacia la ley de propiedad intelectual.
La denuncia de esta arbitrariedad
también llegó a The Times UK, donde diversos intelectuales de
reconocidas universidades europeas, firmaron una carta denominada “Copyright
es el enemigo de la innovación“. A continuación, un extracto:
La simple verdad es que la extensión
del copyright beneficia mayormente a aquellos que ya sostienen
derechos. Sus beneficios son sólo es buena idea para las discográficas
y los viejos artistas, y no ayudan en nada a la innovación y la
creatividad. El propuesto “Term Extension Directive” socava la
credibilidad del sistema de derecho de autor. Alienará aún más a una
generación más joven que, con razón, no ve una base de principios.
Y finalizan:
Hacemos un llamado a los políticos de
todos los partidos a examinar el caso que les haya sido presentado por
los titulares de derechos, a la luz de pruebas independientes.
Desde Chile, en Trato Justo Para Todos
hacemos el mismo llamado: decidir
sobre las modificaciones de la ley de propiedad intelectual con
información y sin panfletos, con el objetivo de hacer una legislación
más digna y justa PARA TODOS.
|
[red_futura] Sobre la crisis en el Cáucaso Sur
MOVIMIENTO
HUMANISTA la fuerza de la no-violencia
POSICIONAMIENTO
SOBRE LA CRISIS DEL CÁUCASO SUR
Un nuevo orden internacional debe ser
construido tomando como base los consensos y no las coacciones.
Frente
a la crisis en el Cáucaso Sur, el Movimiento Humanista hace un
llamamiento a la opinión pública mundial para que se tome una posición
firme. Es el momento de que las poblaciones en su conjunto luchen por
su supervivencia como género humano. Es hora de acabar con los
arsenales nucleares que mantienen permanentemente en peligro el futuro
de todos. Los ejércitos destacados en territorios ajenos, deben
replegarse para cesar de producir efectos urticantes y acumuladores de
tensión. Un nuevo orden internacional debe ser construido tomando como
base los consensos y no las coacciones.
Es tiempo ya de que los
pueblos hagan oír su voz, buscando su derecho a tener un futuro. Para
que las nuevas generaciones puedan tener un mundo y para que ese mundo
sea mejor que el actual, las voces de todos deben unirse. Si la amenaza
es global, deberá empezar a haber respuestas globales también. Los
pueblos deberán hacerse oír por sus gobiernos, pero también se plantea
ya la necesidad de formas de acción y expresión internacionales en la
búsqueda de la paz. Es el momento de acciones coordinadas entre los
países, para hacer frente a la gran amenaza común. Es tiempo de tomar
iniciativas para cooperar en la formación de un mundo nuevo. Ha llegado
el momento de lanzar una Marcha Mundial por la Paz y la No-violencia.
Por supuesto que la máxima
prioridad es la retirada de todo ejército invasor y el envío de ayuda
para paliar en lo posible el desastre humano que han producido las
incalificables intervenciones armadas contra la población civil en toda
la zona afectada. Un acuerdo entre los estados beligerantes y las
autoridades locales que estaban funcionando, debería abrir un período
de reasentamiento de la población y de reconstrucción de la
convivencia. Una fuerza internacional de paz, procedente de países
fehacientemente neutrales, debería mantener un corredor de seguridad
hasta que la dinámica de los acontecimientos hiciera posible una fluida
interacción con los territorios vecinos. Sería posteriormente a ese
período, de reconstrucción de la sociedad civil y las relaciones
vecinales, que sería posible una definición de soberanía o de
integración territorial en alguna de las opciones que el ordenamiento
internacional permite.
ANÁLISIS DEL
CONFLICTO
La actual situación de
confrontación bélica en Georgia y Osetia del Sur, vuelve a traer a la
actualidad un conflicto en el cual se barajan aspiraciones
independentistas. Esta vez, se invierten los papeles y aquellos que
legitimaban la independencia de Kosovo, ahora son partidarios de que
Georgia resuelva sus conflictos internos, mientras los que entonces
eran partidarios de la integración, ahora se ubican en la posición
contraria. Este tipo de alternancias en la interpretación de la
legitimidad internacional, según los intereses subyacentes, comienza a
ser demasiado habitual para que los argumentos de unos y otros sean
creíbles.
Una vez más, la convivencia
de los pueblos se ha visto alterada y rota por los intereses de las
grandes potencias y los poderes económicos. La organización de los
países mediante la estructura política de los Estados Nacionales,
heredada del Siglo XX, se manifiesta nuevamente insuficiente e
inadecuada para dar cabida a las variadas situaciones internas de las
poblaciones. Lejos de adecuarse a las necesidades de los pueblos, estas
estructuras se manifiestan como instrumentos al servicio de los poderes
transnacionales, para dividir y enfrentar poblaciones, en función de
intereses que les son ajenos. Un mundo nuevo se está gestando, donde a
las herencias históricas sin resolver se le suman los cambios, fruto de
la movilidad demográfica y las nuevas aspiraciones identitarias en
construcción todavía.
Todo el llamado orden
internacional pierde credibilidad, cuando la formación y reconocimiento
de nuevos estados independientes se establece de acuerdo a pulsos de
poder entre facciones de superpotencias y alianzas estratégicas por el
control de los recursos. Así se ha demostrado recientemente en el
Cáucaso, en los Balcanes y en los intentos secesionistas de
Latinoamérica, donde el juego entre fuerzas económicas y militares ha
establecido (o ha intentado establecer) la legitimidad de nuevos
Estados, por encima de los sentimientos de pertenencia o de identidad
cultural de pueblos y etnias. La crispación se impone por encima de los
deseos de convivencia pacíficos y las oportunidades de construcción
consensuada son derribadas por aquellos que aspiran al máximo control
geoestratégico y que amenazan con llevar nuestro mundo a la catástrofe.
En el caso de Osetia del
Sur, es un derecho de la población y es una responsabilidad de la
comunidad internacional, que se les permita y se les facilite la
oportunidad de construir su propia entidad nacional en acuerdo entre
etnias de trayectoria confluyente y cuyo recorrido histórico en
conjunto se estaba desarrollando por los cauces de la inter-relación
y el consenso.
En cuanto a la dinámica de
las grandes potencias, USA y Rusia han demostrado otra vez su desprecio
por la legalidad y las reglas del juego internacionales, cuando se
trata de asegurar sus intereses estratégicos en cuanto a control
militar, acceso a los recursos energéticos y defensa de los intereses
económicos de los grupos transnacionales que actúan detrás de los
Estados. En esta ocasión, es Rusia la que ha transgredido claramente
los límites formales de las fronteras establecidas entre estados
soberanos reconocidos. No ha hecho sino responder a la provocación de
USA y la OTAN, que estaban detrás de la última ofensiva georgiana. La
Unión Europea ha presentado un plan de paz aceptable para Moscú y que
diera una salida al conflicto. La presión de Washington no ha hecho
avanzar más allá a la UE, demasiado cercana a Rusia geográficamente
para aceptar involucrarse en una nueva escalada de plano de la
confrontación bélica y demasiado dependiente energéticamente para
llevar las tensiones diplomáticas a una situación insostenible. El área
geográfica sobre la que se está disputando, con todo y ser tan
apetecible para los intereses yanquis por su gran valor estratégico y
económico, es demasiado sensible como para que Europa no se mueva con
pies de plomo.
Probablemente, por esta
vez, no se vaya más allá en la implicación directa de las potencias que
tienen suficiente capacidad para destruir varias veces nuestro planeta.
Pero su irresponsabilidad queda nuevamente manifiesta, cuando no dejan
de incrementar poco a poco los niveles de tensión acumulada en
diferentes zonas del mundo. La búsqueda de la hegemonía y el control de
los recursos, así como el beneficio inmediato de las transnacionales
que animan sus movimientos y en función de sus intereses, no plantean
en última instancia más que dos opciones: el control total de los
recursos del mundo por una facción, o el desastre total que puede
desencadenarse en alguno de los pulsos de poder parciales que se
producen. No es casualidad que pocos días antes Polonia haya aceptado
alojar una base antibalística americana, hecho nuevamente denunciado
por Rusia y que tampoco es independiente de las maniobras yanquis para
instalar sus radares en la República Checa, la invitación a Ucrania
para integrarse en la OTAN o los proyectos de bases norteamericanas en
el Báltico. No es de extrañar que militares rusos se declaren
partidarios de utilizar armas nucleares contra sus antiguos aliados, o
se filtren a la prensa proyectos de dotar con armamento atómico
submarinos en el Báltico. USA y la OTAN están estrechando el cerco
sobre su antiguo rival soviético y aproximándose al nuevo competidor
chino. Podría ser conveniente para los intereses americanos que hubiera
una conflagración, nuclear o no, limitada a territorio europeo, con lo
cual se barrían varios competidores a su hegemonía económica, hoy en
entredicho. Por ello es fácil constatar que están elevando los niveles
de tensión y llevando al límite las provocaciones que puedan producir
detonaciones en zonas relativamente alejadas.
Ya no solamente son
ilegítimas estas maniobras en que se están utilizando a otros pueblos y
estados como agentes intermedios, expuestos directamente una
destrucción más o menos parcial. Se trata de que la carga de tensiones
repartidas por el globo aumenta de año en año y el riesgo que corren
las poblaciones también. Toda la especie está en riesgo creciente de
desastre, por que en cualquier momento puede haber una escalada fuera
de control o un agente intermedio que fuerce más allá de un posible
punto de retorno.
El único elemento disuasorio para hacer frente a este avance de las
superpotencias es la integración de los pueblos y las naciones en
regiones cohesionadas cuyo potencial sea comparable. Europa debería
reaccionar de forma consciente, en lugar de abandonarse en el seno de
la OTAN, como secuaz y posible carne de cañón de las iniciativas de USA
y construir una verdadera Unión Europea capaz de plantarles cara
militar y económicamente. Las divisiones internas y los planteamientos
nacionalistas mezquinos deben ser superados, como se debe pasar por
encima del anacrónico concepto del Estado nacional que impide la
construcción de nuevas superestructuras más flexibles. Los continentes
de África y América del Sur deberían a su vez acelerar sus procesos de
unificación para recuperar la ventaja histórica que hoy tienen perdida
frente a los norteamericanos. Un mundo multipolar y equilibrado sería
un buen punto de partida para una construcción común basada en el mutuo
respeto y no en el abuso sistemático.
ANTECEDENTES DE LA CRISIS
Durante siglos, la población de Osetia del Sur
ha convivido pacíficamente, salvo breves períodos de inestabilidad,
producidos por tensiones externas.
Así fue entre 1918 y 1920. Entonces, las
confrontaciones entre bolcheviques rusos y mencheviques georgianos
condujeron a diversas revueltas, que finalizaron en 1922, tras el
triunfo de los primeros y la formación de la URSS. Stalin decretó el
establecimiento de la Región Autónoma de Osetia del Sur, con capital en
la ciudad de Tsjinvali, entonces de mayoría étnica georgiana, dentro de
la República Socialista Soviética de Georgia.
La relación entre la etnia de origen oseto-ruso
y la georgiana (66% y 30% de la población respectivamente), con
abundante interacción y mezclas, fue mucho mejor que en otras regiones
caucasianas, donde la diversidad cultural y religiosa produjo repetidas
fricciones a lo largo del siglo XX. El tablero de ajedrez de
poblaciones con predominio de unos y otros funcionó como marco de una
convivencia sin problemas por décadas.
Entre 1989 y 1991, el nacionalismo georgiano,
tendente a una emancipación respecto de la URSS, es contestado por un
antagónico nacionalismo oseto pro-soviético. Hay entonces una escalada
de incidentes que condujeron a la presencia de supuestas fuerzas de paz
rusas en el territorio, que luego resultaron crecientemente implicadas,
cuando el conflicto subió de grado durante 1991 y 1992, tras la
formalización como estado independiente de la República de Georgia y el
primer referéndum independentista en Osetia. Finalmente, ante la
creciente presión de Rusia sobre Georgia, se firmó un cese de
hostilidades que habría de ser supervisado por una fuerza de paz
conjunta integrada por osetos, rusos y georgianos y con una misión
permanente de la OSCE.
En 1996, bajo los auspicios del entonces
presidente de Georgia, Edvard Shevarnadze, se produjo el mayor avance
pacificador, con la firma de un memorándum de medidas para la
seguridad y la confianza mutuas entre ambos gobiernos, central y
autónomo. Esto fue seguido de reasentamientos de refugiados en la zona
y otras formas de cooperación entre ambas etnias para la reconstrucción
de las infraestructuras. Un clima de distensión favoreció la tímida
recuperación económica y la reactivación de la sociedad civil por
varios años más.
SITUACION RECIENTE Y ACTUAL
Tras la Revolución Rosa de 2003, financiada por
el multimillonario estadounidense George Soros y apoyada políticamente
por Washington, llegó al poder en Georgia el pro-occidental Mijeíl
Saakashvili, abogado formado en USA y claramente direccionado hacia la
integración de Georgia en la OTAN. Este gobierno, comprometido con la
llamada Guerra al terrorismo envió su ejército a Irak, hasta el punto
de ser el tercer país extranjero en presencia militar, para recibir en
contrapartida abundante material bélico de alta tecnología, junto con
asesores militares de Israel y USA.
Por la parte oseta, durante la presencia de las
fuerzas de paz rusas, se procedió a la formación de un ejército
regular propio y se celebraron elecciones presidenciales, obviamente
impugnadas desde Tiflis, que dejaron en el poder, en 2001, a Eduard
Kokoiti. Gran parte de la población oseta recibió pasaportes que les
acreditaban también como ciudadanos rusos.
De hecho, parte de la región estaba bajo el
control de Georgia, mientras la mayoría del territorio estaba
controlado por fuerzas osetas, que fueron además reforzadas por
voluntarios rusos, tras el pronunciamiento de la Duma en apoyo al
gobierno de Kokoiti, frente a las que preveían como inminentes
agresiones georgianas.
En este trasfondo de tensión creciente, se
celebraron en 2005 nuevas conversaciones, al amparo de la Asamblea
Parlamentaria del Consejo Europeo en Estrasburgo, donde Saakashvili
propuso (tal vez algo tarde) nuevas formas de integración a la región
autónoma oseta dentro del Estado Georgiano y un plan de pacificación
para tres años con participación de fuerzas policiales conjuntas y bajo
supervisión internacional. Este plan no tuvo eco en la otra parte y en
2006 hubo una nueva escalada en escaramuzas y agresiones. Osetia del
Sur abrió fuego contra un helicóptero donde viajaba el Ministro de
Defensa georgiano, poco después denunció haber desarticulado comandos
georgianos que planeaban acciones de boicot y convocó un nuevo
referéndum por la independencia ese año. Por su parte, desde Tiflis se
impulsaron elecciones en la parte del territorio controlada por
Georgia, de donde salió un Presidente alternativo para la región,
Dmitry Sanakoyev, que fue apoyado por Saakashvili en detrimento de
Kokoiti.
Ninguno de ambos presidentes fue reconocido
internacionalmente, como no había sido reconocido el referéndum
independentista, en el que no había participado la población de etnia
georgiana.
Nuevos incidentes y choques se fueron alternando in crescendo entre
ambas facciones durante 2007, llevando la tensión a los ámbitos
internacionales. Observadores de la OTAN invitados por Georgia
denunciaron violaciones del espacio aéreo a cargo de aviones rusos.
Nuevos incidentes y acusaciones mutuas se sucedieron en 2008, sin que
observadores europeos invitados pudieran establecer quien era
responsable de iniciar el fuego en cada caso.
Simultáneamente, Moscú reconoce violaciones del
espacio aéreo georgiano y haber enviado efectivos a Osetia del Sur para
ayudar en la defensa frente a un ataque georgiano. Por su parte, USA
promete públicamente al gobierno de Tiflis pleno apoyo de la OTAN para
resolver sus problemas en Abjasia y en Osetia del Sur, como parte del
proceso de integración de su país en la Alianza Atlántica. Altercados
diplomáticos y acusaciones mutuas se suceden mientras maniobras
militares de Rusia y de la OTAN se celebran en las cercanías de la zona
y el ejército georgiano recupera sus contingentes desplazados en Irak
para reforzar la frontera con Osetia.
Durante los primeros días de Agosto, los
intercambios de fuego entre las zonas controladas por ambos bandos se
suceden. El gobierno de Tiflis decreta un cese del fuego unilateral,
para proceder a las pocas horas a una ofensiva militar a gran escala,
el día 7, coincidiendo con la inauguración de los JJOO de Pekín.
Formalmente presentada como una acción de restablecimiento del orden
constitucional, la campaña de destrucción masiva sobre la capital
Tsjinvali y el territorio controlado por fuerzas osetas y rusas,
presenta unas características propias de una operación de castigo y
exterminio sobre la población civil, estimándose en hasta 2.000 muertos
y 30.000 desplazados el primer coste humano de la confrontación. El día
8, Rusia responde con una acción, también a gran escala pero con un
potencial netamente superior, haciendo retroceder en los días
posteriores al ejército georgiano y continuando la ofensiva, más allá
de las fronteras de la región autónoma, pasando a dominar y controlar
territorios y ciudades de Georgia. Nuevas escaramuzas bélicas entre
fuerzas rusas y georgianas tuvieron lugar también en el Mar Caspio y en
la región autónoma de Abjasia.
Por iniciativa de la UE, un acuerdo de paz ha
sido firmado entre Georgia y Rusia, por sus respectivos presidentes,
Medvedev y Saakashvili, si bien no hay acuerdo en cuanto a los plazos
de cumplimiento de detalles como la retirada de los respectivos
ejércitos y otros matices en la aplicación del tratado. El intercambio
de acusaciones entre USA y la Federación Rusa ha llevado al máximo
nivel internacional la escalada de tensiones, similar a los tiempos de
la Guerra Fría. La diferencia es que ahora solamente uno de los bandos
está en posición aparente de cercar al otro y esto puede ser mucho más
peligroso para todos.
Tel.
+34 655 01 80 49
"Todo mundo al que aspiras, toda justicia que reclamas, todo
amor que buscas, todo ser humano que quisieras seguir o destruir,
también están en ti. Todo lo que cambie en ti, cambiará tu orientación
en el paisaje en que vives. De modo que si necesitas algo nuevo,
deberás superar lo viejo que domina en tu interior"
Silo
|
[Beijing 2008]
Enviado por Clemente Padín
|
[CONSEJO DE TODAS LAS TIERRAS SALUDA TRIUNFO DEL PRESIDENTE EVO MORALES.]
CONSEJO
DE TODAS LAS TIERRAS SALUDA TRIUNFO DEL PRESIDENTE EVO MORALES.
1./
La organización
Mapuche
Consejo de Todas las Tierras saluda el triunfo del presidente EVO
MORALES AYMA en el referéndum revocatorio efectuado el día 10 de
agosto del año en curso.
2./
El Consejo de Todas lasTierras
confía plenamente que el triunfo de EVO MORALES conducirá al Pueblo
de Bolivia a un proceso de entendimiento para llevar adelante los
cambios profundos que está impulsando el presidente.
3./
El triunfo del presidente EVO MORALES, es un mensaje claro y
contundente para que los grupos económicos que han propiciados
posiciones racistas con los indígenas y asuman una postura de
entendimiento y cooperación con el proyecto político nacional del
presidente.
4./
El Consejo de Todas las Tierras valoras dos cuestiones fundamentales.
El primero se refiere al ambiente de tranquilidad en que se efectuó
el referéndum, esto indica que el Pueblo de Bolivia tiene una gran
madurez política para encausar un proceso común. El segundo aspecto
tiene relación con el creciente apoyo popular con que cuenta el
presidente EVO MORALES, lo que le da una gran autoridad y un mandato
político para ejecutar su plan de gobierno.
AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA
Wallmapuche,
Temuco, Chile 12 agosto 2008.
Centro
de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi
http://espanol.groups.yahoo.com/group/chaskinayrampi/
http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
[GRAN MASACRE de Calderones]
DINAMARCA:
UNA VERGUENZA, HAY QUE DIFUNDIRLO. ESPERANDO QUE LLEGUE A ALGUIEN QUE
PUEDA HACER ALGO AL RESPECTO. OJO¡¡¡¡¡ NO CABE DUDA QUE NO HAY PEOR
BESTIA Y/O ANIMAL EN ESTE PLANETA QUE EL PROPIO SER HUMANO¡¡¡¡¡ .
AUNQUE
PAREZCA MENTIRA AÚN HOY EN DÍA SE SIGUE REALIZANDO CADA AÑO ESTA
BRUTAL, DANTESCA, SANGRIENTA MASACRE EN LAS ISLAS FEROE, QUE PERTENECEN
A DINAMARCA. UN PAÍS SUPUESTAMENTE 'CIVILIZADO' Y QUE PERTENECE A LA
UNIÓN EUROPEA. PARA MUCHOS ES DESCONOCIDO ESTE ATENTADO A LA VIDA, A LA
SENSIBILIDAD, A TODO. EN ESTA MASACRE SANGUINARIA PARTICIPAN LOS MOZOS
PARA 'DEMOSTRAR' QUE ENTRAN EN LA EDAD ADULTA (¡!) ES ABSOLUTAMENTE
INCREÍBLE QUE NO SE HAGA NADA PARA EVITAR ESTA BARBARIE QUE SE COMETE
CONTRA LOS CALDERONES, UN DELFÍN INTELIGENTÍSIMO QUE TIENE LA
PARTICULARIDAD DE ACERCARSE A LAS PERSONAS POR PURA CURIOSIDAD.
DIFUNDELO POR TODAS PARTES, POR FAVOR
|
MANIFIESTO PARA CHILE. Válido para la Humanidad toda Entera
MANIFIESTO PARA
CHILE. Escribe Luis Arias Manzo*
MANIFIESTO para
CHILE. Válido para la Humanidad toda Entera. Humanos
extasiados por la magia de vivir, ha llegado el instante en que
quienes amamos la vida, tal como llega y sin decoraciones ni joyas
que no enaltecen nuestra calidad de humanos, debemos unir las fuerzas
para defender la continuidad de nuestra existencia. Vivimos
actualmente el proceso de muerte de una etapa degenerada y el
nacimiento de una NUEVA ERA en que tenemos un rol determinante que
jugar.
La humanidad vive tiempos decisivos para su
sobre-vivencia: sigue en dirección hacia el precipicio que la
conduce a la extinción o cambia de timón fijando
trayectoria hacia la superación colectiva que le asegure larga
subsistencia.
Desde los tiempos más remotos que el
hombre recuerde, la existencia humana se ha visto confrontada a
coexistir con los medios ambientales, los que le aseguraron, y le
siguen asegurando, la posibilidad de vivir. Pero al mismo tiempo, y
paradójicamente, el hombre en su afán de ser MÁS,
de CRECER y CRECER, ha ido deteriorando el planeta hasta llevarlo a
límites que ponen en peligro la posibilidad de seguir
existiendo como especie. Si el hombre no cambia de rumbo, ¡Y
AHORA!, las próximas generaciones tendrán sólidas
razones para odiarnos.
Por otro lado, en este mismo afán
de querer ser siempre MÁS, no sólo se usan los medios
materiales del planeta para crecer y subsistir, sino que también
los medios humanos, arrastrándonos a la despiadada y criminal
competencia entre los hombres, a tal punto que hoy nos estamos
matando entre nosotros mismos para existir, para sobrevivir, para
crecer, o simplemente para decir: SOY, esto o lo otro, pero ¡SOY!
o soy más que él, más que tú, más
que muchos, más que todos, en la razón de nuestra
existencia, eso no tiene sentido…
Chile es un claro ejemplo
de lo que estamos afirmando; nuestra sociedad está sometida a
la lógica de la competencia por la competencia, olvidando el
fin de porqué estamos aquí. El fin es la FELICIDAD, y
ésta se construye de manera colectiva, o simplemente no
existe, porque vivimos en sociedad, porque la competencia por la
competencia sólo produce desigualdad, y la desigualdad atrae
el odio, y el odio engendra infelicidad.
Las clases pudientes
de nuestro país viven bajo el constante temor de ser víctimas
de la delincuencia, pierden espacios públicos y viven
enclaustradas tras rejas metálicas, modernos y sofisticados
sistemas de alarmas, rodeadas de guardias de seguridad y en algunas
ocasiones, armadas hasta los dientes. Mientras las clases medias o
más pobres han caído en un nuevo tipo de esclavitud,
viven para pagar deudas y su dinero se puede comparar con las ya casi
olvidadas fichas que se usaban en tiempos del salitre, valor que sólo
servía para comprar en ciertos lugares. Hoy, esas fichas son
electrónicas, son las famosas tarjetas de crédito o
dinero plástico, que sólo sirve para comprar en ciertos
lugares, allí donde dan el crédito, no se puede comprar
en otros lugares aunque las cosas sean más baratas.
Y
qué decir de las clases más pobres, éstas están
totalmente excluidas del sistema, viven inmersas en el peligro de la
droga, la delincuencia, la prostitución y el Estado le
responde con la represión y el uso de la fuerza.
Esta
situación se repite en todos los países que ingresaron
al modelo neoliberal y es consecuencia de la tan ponderada
globalización que tanto avala la clase política. La
globalización no es más que un paso suplementario para
la dominación del mundo y se manifiesta a nivel planetario. Se
basa en el dominio de las finanzas, en la explotación de las
materias primas, el control de los bancos y en síntesis, en la
implantación de las Trasnacionales que comienzan a invadir el
mundo entero y a controlar las economías, incluso, las más
independientes y soberanas del planeta.
Inexorablemente, la
globalización pertenece a las Trasnacionales, que a la vez,
pertenecen al Imperio y a las naciones más desarrolladas del
planeta, y, afecta indiscutiblemente el medio ambiente, reduciendo
progresivamente la capacidad de abastecer la población de agua
potable, la biodiversidad, la energía, bienes vitales para la
continuación de la especie humana. Quien controle estos tres
elementos, controlará la vida futura de nuestra especie.
Ha
llegado a tal grado la mezquindad de la clase dominante en el mundo,
que no vacila en poner en peligro el equilibrio de nuestro magnífico
astro. Así como deteriora el planeta constantemente con el uso
abusivo de los recursos naturales y humanos, así construye
armas de destrucción a gran escala, capaces de destruir toda
la humanidad en pocas horas, y la supremacía del poder se
concentra siempre en las mismas manos, en lo que hoy conocemos como
naciones desarrolladas o modernas, o simplemente naciones aliadas al
Imperio.
El Imperio no es algo imaginario, es una bestia bien
real, es lo que invade países, ocupa territorios, se acapara
de los recursos del planeta, contamina como nadie más,
contamina las aguas; elemento esencial para vivir, el aire; tan
necesario para la vida de la especie animal, y amenaza la continuidad
de la existencia de la humanidad. Y no nos referimos sólo a
esta humanidad, nos referimos a cientos y miles de generaciones que a
través de los tiempos han forjado el crecimiento del hombre en
este espacio del infinito cosmos, este espacio privilegiado que
llamamos tierra.
El poder económico que se acentúa
cada día a nivel global cuenta con la fuerza de las armas para
proteger su proyecto de dominio absoluto. Es decir, los ejércitos
se ponen al servicio de las trasnacionales más allá de
los intereses nacionales, esta situación se acrecienta a
medida que crece el poder y el dominio de la empresa privada.
En
el siglo XX la humanidad enfrentó tres guerras mundiales, la
Tercera fue atroz, cuyo escenario fue el mundo: guerras infames,
batallas sangrientas, golpes de estado por doquier, asesinatos de
personajes políticos y de presidentes, espionajes y
contraespionajes, todo en el contexto de lo que se llamó “La
Guerra Fría”, en efecto, lo que fue una guerra mundial en
que el Este y el Oeste se disputaron el manejo del planeta, hasta que
cayeron los muros, se derrumbó uno de los imperios que
equilibraba el planeta dejando al Imperio norteamericano como único
amo del mundo y con el triunfo de esa funesta Tercera Guerra
Mundial.
Hoy vivimos tiempos de guerra, es una historia de
nunca terminar; definitivamente vivimos la Cuarta Guerra Mundial, es
lo que el Imperio llama “Guerra Contra el Terrorismo”, el
escenario es el planeta todo entero y la disputa es el mundo
desarrollado contra el mundo subdesarrollado, el Norte contra el Sur,
las naciones potentes contra los pueblos débiles, la
supremacía del poder contra las naciones que detentan parte
importante de los recursos naturales. La disputa es por lo que queda
del planeta avasallado por las mentes perversas que detentan el Poder
gracias a sus malignos intereses y a sus desquiciadas y maquiavélicas
prácticas. Sabemos cómo comenzó esta guerra, la
historia situará su inicio un martes 11 de septiembre de 2001
pero nadie puede pronosticar cuando y cómo terminará.
Y
en esta lógica de guerra y de ocupaciones en que el fuerte se
esfuerza por adormecer a los pueblos para mejor arrebatarle su justo
espacio en la tierra ¿En qué están los pueblos
más subdesarrollados o más pobres del mundo? ¿Dónde
están sus dirigentes? Con algunas escasas excepciones, están
sometiéndose o vendiéndose al Imperio.
Pero no
todo es negativo, porque el caos moral, el caos ético, el caos
político [guerras infames], el caos económico [cosas
absurdas] no son sino manifestaciones del PARTO DE LA HISTORIA, como
cuando una mujer da a luz un niño; muere una etapa y surge
otra de su seno.
Las nuevas generaciones, así como los
jóvenes de hoy, están llamados a ser creativos para con
imaginación encontrar las respuestas y explicaciones que HOY
la humanidad reclama a gritos ante el evidente descalabro que vive.
Por eso y porque amamos la vida declaramos nuestra disposición
en luchar y buscar el camino que nos conduzca a la liberación
y salvación de la humanidad.
1.- Frente a este afán
de dominio absoluto que nos podría llevar inevitablemente a la
autodestrucción, y ante tanta barbaridad, y a la luz de los
nuevos tiempos que se anuncian, debemos emprender el camino de la
protesta, por un lado, y de la construcción de un nuevo
amanecer, por otro, que conduce a la liberación definitiva del
hombre.
2.- Nuestro llamado va dirigido especialmente hacia
las nuevas generaciones, y hacia los jóvenes que ven con
preocupación el futuro oscuro que se anuncia de manera
sigilosa, lo perciben, aunque no se vea con claridad, pues los medios
de comunicación enturbian la realidad, empañan la
visión, todo por el interés que hay detrás y que
las mentes obscenas saben bien ocultar.
3.- Seremos el
guerrero que cabalga por las llanuras de la existencia humana, como
lo hizo desde la noche de los tiempos, en busca de la perfección
y del crecimiento lícito de la vida, mientras se vive con los
ropajes y las condiciones que tenemos para hacerlo. Es por eso que no
seremos pasivos ante los crímenes que se cometen día a
día en nombre de la libertad, levantaremos nuestra voz como un
rayo de luz y haremos temblar al cobarde, porque la protesta la
convertiremos en la mejor arma que el asesino haya conocido a lo
largo y ancho de la historia.
4.- Nos declaramos todos
iguales: los blancos y los negros, los aborígenes, los indios,
mulatos, mestizos o amarillos, y juntos empuñaremos las mismas
espadas para combatir lo que mata la vida, luchando codo a codo tras
la misma barricada para defender la JUSTICIA [única para
todos], la IGUALDAD [efectiva entre todos los habitantes de la
tierra], la LIBERTAD [la verdadera, no la artificial] y el DERECHO de
los pueblos a existir y vivir en paz.
5.- Nuestra voz pacífica
y libertaria la llevaremos a todas partes, ya sea a los fríos
palacios del poder o a la mísera caverna de la urbe, al césped
donde labora el hombre de la tierra, o al fondo mismo de la mina
donde escupe sangre el minero, a los suburbios miserables de las
urbes o al lecho desdichado del pobre anónimo que sobrevive en
las cloacas de lo que llamamos progreso. No dejaremos de visitar
ningún lugar para llevar nuestra voz ansiosa de igualdad, como
si ésta fuese lluvia que cae sobre la tierra, haciendo ver un
espectáculo de gracia, como si fueran flores para los ojos de
la humanidad. Seremos en la lucha la luz que busca el hombre
desesperado, como si fuésemos dunas en la oscuridad de la
noche.
6.- Nos declaramos pacifistas, pero ni cobardes ni
pasivos; antibelicistas, pero de ninguna manera ingenuos.
Sentimentalistas por naturaleza porque nos extasiamos con la
expresión artística de la vida, y vivimos atrapados por
la embriaguez del encanto artístico, hasta el vértigo
doloroso de la creación. Nuestro sentimiento tenderá
siempre hacia un objetivo determinado: PERFECCIONAR LA VIDA, la
nuestra [la individual], la de todos [en colectividad]. Somos
pacifistas en busca de la paz universal, pero LA PAZ no viene por que
sí, hay que ganársela, luchar por ella. La PAZ no será
si no hay JUSTICIA. La PAZ sólo será cuando reine
primero la justicia, porque ella sólo puede serla si es
consecuencia, fruto de la justicia. Sino será lo que es ahora
en el reinado de los Imperios: PAZ DE CEMENTERIO.
Humanos
extasiados por la magia de vivir,
¡Unámonos a
esta batalla por la continuidad de la existencia
humana!
¡Convirtámonos en el eslabón
necesario para que continúe la VIDA!
* Luis Arias
Manzo, Fundador-Secretario General de Poetas del Mundo. Miembro del
Movimiento de Saneamiento Político y Social [MSPS]
Santiago
de Chile, 28 julio de 2008
Biografía: Luis
Arias Manzo
[Melipilla - Chile, 1956] es Secretario General del Movimiento de
Poetas del Mundo, una idea sui géneris y necesaria cuando aún
seguimos aislados en nuestra propia América. Arias Manzo
es autor de: Agualuna [2002]; Mil años de amor [2003] e
Instantes [2004], asimismo del Manifiesto del Movimiento de Poetas
del Mundo [traducido a 18 idiomas]; entre 1973 y 1991 vivió
exiliado en Francia. Fue reconocido en Ginebra como Universel des
Ambassadeurs de la Paix, un cargo diplomático honorario,
incluso ha llevado su palabra hasta la República Islámica
de Irán en audiencia con el Presidente Mahmud Ahmadineyad.
También ha sido invitado a Jordania por la Reina Noor donde
representó al continente en el 25º Festival de
Jerash.
28-07-2008
ESCRÍBANOS
SUS REACCIONES A: contacto@fortinmapocho.com
O
al Director de Fortin Mapocho: hecvega@netline.cl
MUCHAS
GRACIAS!!!!
poetas del mundo: http://www.poetasdelmundo.com/default.asp
Express yourself instantly with MSN Messenger! MSN Messenger |
[puedes difundir esto!!!!]
Si estás en Santiago, Anda ese dia y ayuda a difundir plis:::
|
Adhiero a la Cultura
*EN DEFENSA DEL CENTRO CULTURAL RECOLETA*
*Un llamado de alerta*
El Centro Cultural Recoleta es una institución esencial de Buenos Aires,
que se ha ido construyendo con la participación activa de los
ciudadanos, artistas y todos los demás actores que impulsan la febril
actividad cultural de la ciudad.
Eso fue posible porque a lo largo de muchos años los directores que lo
condujeron supieron asumir y comprender que existía un objetivo común
entre la gestión pública, el acto creativo y la integración con la
comunidad. Esa continuidad de objetivos y protagonistas hizo que el CCR
se haya consolidado como un espacio de referencia nacional e internacional.
Con el paso de los años, el CCR fue profesionalizando sus equipos de
trabajo, de manera tal de poder ir dando respuestas a las diversas y más
actuales exigencias de las diferentes manifestaciones artísticas
contemporáneas. Han pasado por él los artistas más reconocidos de la
escena nacional e internacional, tanto en artes visuales como en artes
escénicas, música, cine, video, literatura, danza, cursos y todas las
disciplinas artísticas actuales.
Hoy debemos poner de manifiesto nuestra preocupación por el futuro de
esta institución, en manos de gestores que desconocen y tienden a
arrasar de manera irresponsable su historia, su cultura institucional,
su personal, su estructura organizativa y todo lo que representa, tanto
para la ciudad como para los artistas.
En tal sentido, denunciamos que:
Se está desmantelando la estructura que sostiene su normal
funcionamiento bastardeando el organigrama del CCR. La actual Dirección
General toma a su cargo áreas que estaban a cargo de jefes de
departamento y direcciones específicas, dejando sin autoridad a jefes y
directores, destruyendo la cadena de jerarquías y la organización de la
institución, donde trabajan 200 empleados de la ciudad.
La arbitrariedad, autoritarismo, maltrato y prepotencia permanente por
parte de la actual Dirección, ha generado que emigre del Centro Cultural
Recoleta el personal más formado del mismo, desmantelándose de esta
manera los equipos de trabajo que con gran esfuerzo se fueron gestando
en el CCR a lo largo de los años y que permitieron mantener una política
de continuidad en la institución.
Espacios como el archivo digital, recurso histórico de registro e
investigación que fue un logro para el CCR, hoy está en manos de una
sola empleada y totalmente devaluado en su función.
El espacio literario, unánimemente celebrado al momento de su creación,
ya no existe.
El Cedip, otro de los espacios de investigación cuya creación demandó un
esfuerzo enorme de la institución, y que ha contado con invalorables
aportes de teóricos y artistas para contribuir a su consolidación y
sostén, se encuentra hoy en una situación de anomia y desinterés por
parte de las autoridades.
Se trata lisa y llanamente de una estrategia de acumulación de poder en
una persona, siendo que una institución como el CCR, necesita, por el
contrario, fortalecer la diversidad en sus distintos niveles de gestión.
O bien de un principio de un vaciamiento, que empieza por el embate
contra el personal, para avanzar posteriormente contra el
espíritu mismo del CCR, a sus políticas generales y contenidos, apelando
a una mezcolanza de argumentos populistas, bajo la aparente preocupación
por diseñar el Centro según un sesgo menos "elitista" aspecto que jamás
ha sostenido.
Esta falacia oculta intencionadamente el hecho de que el CCR es un
espacio naturalmente democrático e igualitario, que siempre ha exhibido
una marcada vocación por la mayor apertura posible, puesta ahora en
duda, de mala fe, por funcionarios improvisados, ensayando convocatorias
carnavalescas que sólo generan confusión, impunidad y
maltrato, con el argumento falaz de "abrir el centro para todos".Por
ejemplo, se proponen y celebran desde la institución experiencias como
"Recoleta Comparte", basada en otorgar paredes por orden de llegada, ¿Es
eso una propuesta cultural? ¿Qué se le está ofreciendo a la comunidad?
El CCR debe, entre sus funciones, legitimar con su aval de
profesionalidad todas las actividades que en él se realizan. En la
historia del CCR, muchas veces se han caído exposiciones y nunca se
realizó una propuesta cuya selección previa dependiera de una suerte de
azaroso voluntarismo salvaje disfrazado de apertura democrática, ya
que el CCR resguardó siempre la calidad de lo que se exhibía, dando a la
vez oportunidades a emergentes y consagrados.
Reiteramos nuestra preocupación al ver cómo día a día se va devastando
un espacio que nos ha llenado de orgullo, para verlo transformado en un
coto de inoperancia y de ruina cultural que va mas allá de lo ideológico
porque termina sosteniéndose desde un autoritarismo vacío de contenidos.
Por todo esto los abajo firmantes hacemos un crítico llamado de atención
a toda la comunidad cultural y artística de la Ciudad en resguardo y
defensa de la mayor institución cultural de Buenos Aires.
=========================================
Apoyen la Defensa del Centro Cultural Recoleta.
Envíen su adhesión reenviando esta carta firmada a:
defendamosrecoleta@gmail.com <mailto:defendamosrecoleta@gmail.com>
y reenvíen -con copia oculta (CCO) para evitar el spam- la carta a
quienes Uds. consideren.
=========================================
León Ferrari / Artista Visual
Juan Carlos Romero / Artista Visual
Mónica Christiansen / Artista Visual
Alejandra Bello / DNI 17.805.567
Lucía Diforte / Voy a Salir y si me hiere un Rayo
Fernando García Delgado / Vortice Argentina
Margarita Acosta Castaño / Periodista
Alberto Méndez / Artista Visual
Maggie Atienza / Artista Visual - DNI 11.234.760
Maria Coda / Artista
Angie Roytgolz / Art Manager
Mary Posa Pontiac / Artista Visual
Pompi Penchansky/ Pedagoga
Huaira Basaber/ Artista Visual y Actriz
Fernando Fazzolari / Artista Visual
Cristina Lobaiza / Artista Visual
Patricia Narváez / Periodista
Blanca Rizzo / DNI 12.126.535 / Coreógrafa y Profesora del IUNA.
Graciela E. Rodríguez / DNI 10.457.678 / Gestora Cultural
Silvia Armoza / Loca...como tu madre
Jorge Pinedo / Psicoanalista - Antropólogo
Diana Recagno / Artista Visual
Santos María Angélica - LC 5143058
Noemí Cohen (escritora ) dni 6206670
Horacio Safons Critico de Arte
Magdalena Postigo / Artista Visual
Hamid Dayani / Coleccionista de Arte
Graciela Ovejero / Artista Visual y Curadora Independiente – Peras de Olmo
Elsa Sposaro /artista plástica/DNI 13.736.908
Fernando Rubio Autor, director y artista visual
Carlos Barbarito/ escritor- DNI 11.020.910
Teresa Lascano/artista plástica
Raúl Albanece / Artista Plástico
Claudio Braier/Artista Visual
Mónica Luisa García DNI 12798468 Artista Performancera
ISABEL ARANDA - YTO// http://www.yto.cl http://www.escaner.cl
http://www.abierta.cl
|
El Blog
Alojado en
|