GEIFC estudio e investigación de los fenómenos contemporáneos, el
cuerpo y la realidad, y las acciones que estos producen. geFC como
grupo de estudio toma al psicoanálisis como método y encuadre de
lectura para dos modalidades de lo imaginario: el cuerpo y la realidad.
giCC toma a los Circuitos Corporales como teoría/técnica que pone en
circuito significante 'las imágenes' en relación al cuerpo, para poder
trabajar las afecciones corporales, los síntomas, los fenómenos, las
acciones. extensión conferencias, seminarios, eventos, publicaciones
(www/CD/Documentos de trabajo/Artículos de Revistas). action.art
magazine sobre las diferentes modalidades de la acción: la performance,
la manifestación, etc. Tiene carácter interdisciplinar (teoría/arte),
interactivo, es fragmentaria y per...............................................
|
¿Cuál es el lugar de la
performance?
el espacio del museo...?
Into me / out of me
KW Institute for Contemporary Art
Berlín, 26 de noviembre de 2006 - 4 de marzo de 2007

La
exhibición, que cuenta con obras de artistas como Marina Abramovic,
Richard Hamilton y Bas Jan Ader, etc, se centra en el modo literal y
metafórico en que los humanos se relacionan con lo otro y consigo
mismos. El acento se pone en tres relaciones primordiales entre lo
externo y lo interno: el metabolismo, la reproducción y la violencia.
Corps étrangers: danse, dessin, film
Comisaria Marcella Lista
Museo del Louvre
Octubre-noviembre de 2006
París, Francia
www.louvre.fr
Fuera de Catálogo
Arte de Acción en Andalucía (1990-2006)
Abril-junio de 2006
CAAC, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
www.caac.e
el espacio de la
ciudad...?
BEM
Burgos, ciudad
de la Performance
Comisario:
Luan Mart
Burgos, del 1 al 4 de marzo de 2007
/www.festivalbem.com
qué
relación tienen estas grietas...?
|
|
|
|
Sutura
Grupo Escombros
La plata, Argentina, 1989 |
|
Doris Salcedo
Shibboteth, La grieta
Tate Modern
Londres, 2007
|
"(...)Más reciente es la obra del Grupo Escombros de
La Plata, Argentina, llamada Sutura, un corte en la tierra de 30 mts.
de largo "cosido", cual si fuera una larga herida, con una gruesa soga,
realizada en el proyecto Ciudad del Arte, en la propia La Plata,1989..."
Clemente Padín
|
|
El día de la
inauguración, Salcedo se
negó a explicar cómo había hecho la brecha. " Lo que
importa es el significado, no cómo se ha realizado", señaló.
"Representa
la inmigración, la segregación, el odio racial y el espacio que
ocupan los inmigrantes ilegales, un espacio negativo". "Es una fisura
sin fin, tan profunda como la humanidad".
|
puede ser la
performance portada de los grandes periódicos...?
"El arte marca su territorio"
Babelia. Suplemento cultural de
El país
14 de junio de 2008
 |
|
Lo llaman arte urbano, street art,
arte callejero de la era posgraffiti. Porque no nos referimos a las
pintadas de nombres y tags (firmas) que invaden ya las paredes de las
grandes ciudades de todo el planeta, muchas veces estropeando entornos
o emborronando aún más el caos visual en el que vivimos, sino a
aquellas otras manifestaciones que plantean al transeúnte una relación
levemente distinta con su hábitat. Hoy existen artistas que han elegido
los muros viejos y abandonados para devolverlos al mundo visible con un
diseño, otros que atacan los paneles publicitarios transformándolos en
una parodia de sí mismos, unos terceros que colocan en las calles
objetos o signos sorprendentes y algunos más que idean distintas
estrategias para interactuar con la gente de la calle, aquella que
jamás entrará en una galería de arte o en un museo. Es un arte ilegal,
perseguido, que a menudo se salva por el indulto popular. Pero no
faltan los intentos de domesticarlo. Desde hace un par de semanas ha
entrado en el templo del arte contemporáneo, la Tate Modern de Londres.
Eso sí, por fuera.
|
 |
|
|
|
+
info |
puede la letra
entrar en los grandes museos...?
 |
|
Dominique Gonzalez-Foerster
Alfombra de lectura
Vista de la Instalación en
Nocturama* , MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León-
17 de mayo - 7 de septiembre 2008
|
Anette Messager
Les messagers
Centre Pompidou
París, Francia, 2007
Comisariado: Sophie Duplaix
|
|