Junio del 2008
la ILUSIÓN de la SOJA
SOJA, ILUSIÓN
Y DESPUÉS
" … en la
construcción de
Stonehenge
hubo gente
trabajando
por lo menos
durante 2000
años
(del 3500 al
1500 a.C.)…"
El nuestro no es un momento
más de la historia. Estamos ante el fin del petróleo
barato (1) y el comienzo de transformaciones
ambientales de magnitud, como para volver todo diferente. De ahora
en más, sus consecuencias deberían ser el centro de nuestras
preocupaciones.
Mientras tanto, la
globalización está afectando la integridad de ciertos países. Al
desaparecer fronteras comerciales los mercados se extienden. Ciertos
grupos privilegiados venden sus productos a precios incompatibles con
la realidad nacional. Los triunfadores locales de esta
globalización liberal reclaman "no mantener" a sus pobres y hasta
pretenden separarse territorialmente para lograrlo, como en el Oriente
Boliviano.
Siempre fue sospechosa la
contabilidad deficitaria de grandes emprendimientos periodísticos y
que, al mismo tiempo, fuera negocio mantenerlos. Hoy, con la
globalización informativa inundándolo todo, es claro para qué sirven:
son artífices de la realidad, la construyen a su imagen y
conveniencia. Es tan evidente esta situación que los "países
desarrollados" suelen tener reglas para evitar el monopolio de la
información.
A todo esto y como si
estuviéramos a días del fin del mundo, vivimos un
capitalismo desaforado en búsqueda de la renta inmediata, sin tener en
cuenta costos futuros, particularmente los ambientales. Dentro de
ese juego macabro, la agricultura dominante se parece a la minería
saqueadora: extracción violenta de un recurso sin importar
cómo quede el territorio involucrado. La soja trasgénica, asociada
a poderosos agroquímicos, muchas veces cultivada en campos arrendados
cuyo suelo no importa cuidar, producida aquí en grandes volúmenes para
ser usada del otro lado del mundo como si el flete no importara, parece
un ejemplo máximo de insustentabilidad.
Con el precio en permanente
ascenso y las reservas acotadas, a los países petroleros les convendría
demorar la extracción lo más posible, porque lo que hoy es 140 en poco
tiempo será 300 y los dólares en el bolsillo cada vez valen menos. Los
ruralistas han estado reteniendo la cosecha, conservándola en silos
bolsa de plástico desparramados por el campo; siendo la
soja un commodity pegado al petróleo, puede ser buena política para
un país con superávit comercial. El problema es que la soja así puede
durar a lo sumo un año, mientras que el petróleo podría quedarse unos
cuantos millones de años en su lugar esperando ser vendido. Los
chilenos la tendrían más fácil; su producto de exportación, cobre
metálico, puede guardarse todo el tiempo necesario sin acumular
inservibles dólares excedentes.
La cuestión residencial se
pondrá caliente. La explotación intensiva del
campo en los últimos tiempos ha acentuado la migración hacia grandes
ciudades, en muchos casos hacia villas miseria. La agricultura
trasgénica disparó la eficiencia hacia la gloria. Con poca mano de obra
pueden atenderse inmensas extensiones. Pero, son muchos los que auguran
un retorno forzado al campo a partir del encarecimiento de
los recursos energéticos y hasta la necesidad de prescindir de algunos
por su incidencia ambiental (2). La vida puede volverse complicada
en grandes núcleos urbanos con menos energía. El futuro reclamaría redistribuir gente por todo el territorio; ¿no será
momento para incentivar esta salida con políticas adecuadas?
El ruralismo trasgénico, al
menos como hoy está planteado, es socio dilecto del
petróleo. Logra su eficiencia a partir del uso
intensivo de energía (producción y transporte) y de agroquímicos hijos
del petróleo. La actual rentabilidad puede evaporarse, a medida que
crece la cotización de los hidrocarburos, y hasta desaparecer, poniendo
en ridículo a muchas envidias actuales.
Habiendo alcanzado -o casi-
su máximo la producción mundial de petróleo (cenit), la perspectiva a corto
plazo es la aceleración de la lucha por recursos naturales,
particularmente los energéticos –incluidos los biocombustibles-, en
un mundo cuya población sigue creciendo en número y expectativas. El
enfrentamiento alrededor del commodity soja en la Argentina 2008 puede
ser un ejemplo de acontecimientos cada vez más
problemáticos. Sería constructivo desarrollar una
metodología política para enfrentarlos aprovechando la oportunidad.
ECS – 24jun08
http://husmeando.com.ar/soja.htm
(1)
http://ngenespanol.com/2008/05/30/mundo-de-petroleo/
(2)
"La
Gran Emergencia", James Howard Kunstler, Barrabes Editorial, Huesca,
España.
--
Eduardo CALVO SANS
stemclones@gmail.com
www.husmeando.com.ar
15-5803-5752
|
Anmistía Internacional Chile invita a: carnaval en Qu inta Normal y Versos en Bellavista! Santiago de Chile
Estimados/as amigos/as,
los invitamos a dos actividades para los próximos días,
El equipo de Migración, Asilo y Refugio de Amnistía Internacional -
Chile les invita a Conmemorar el Día Mundial del Refugiado que se
recuerda el 20 de junio.
El domingo 22 de junio les invitamos a un carnaval en el que estaremos
difundiendo información relativa a los derechos humanos en la
Biblioteca de Santiago, Av.Matucana 151 entre las 13.30 y las 17 hrs.
Entrada liberada.
Entrada liberada. ¡Los esperamos!
El equipo de accion contra la tortura los invita para este Jueves 26
de Junio al evento VERSOS CONTRA LA TORTURA
Contaremos con las voces de:
- Guillermo Núñez- Artista plástico, Premio Nacional de artes 2007
- Jorge Montealegre- Poeta y autor de "Frazadas del Estadio Nacional"
- Raúl Zurita- poeta, Premio Nacional de literatura 2000
Además se exhibirá el documental "Detenciones Secretas- El caso de
Muhammad al Assad" sobre Guantánamo.
Horario: 20 hrs. Lugar: Thelonious, Bombero Núñez 336, Barrio Bellavista.
Entrada liberada hasta las 22 hrs.
Por favor difundan a sus amistades y contactos!
Saludos cordiales,
Amnistia Internacional - Chile
www.amnistia.cl
Enterate, indignate, actua

Golem - Colmo - Felipink en vivo / Nadie lee, todos bailan ///
Viernes 13 de Junio, 23 hrs
LANZAMIENTO PENDRIVE
/// Golem - Colmo - Felipink en vivo / Nadie lee, todos bailan ///
PHONEBOX PUB, Providencia 1652, GalerÃa El Patio, local 1.
-.Metro Manuel Montt.-
GRATIS
-advertencia: Nadie leerá poesÃa-
Sensible fallecimiento de la pintora chilena Carmen Silva
Información proporcionada
por Cathy Giusty
Estimados
Amigos
Les
comunicamos el sensible fallecimiento de la pintora Carmen Silva.
AsÃ
como Carmen Silva pinta, repetidamente, Ofelia, Hamlet, Julieta, por
ser perdurables en el tiempo y el corazón, le tocó ahora a “Carmen†-la
de Bizet- profundizar, dejar estampada en lÃneas, toques rojos,
dorados; su pasión, seducción y su disposición, incluso, a morir por
amor.
Su
obra destaca por la gran expresividad y calidad en el dibujo que
presenta en grandes formatos. Son óleos y dibujos cuya temática retrata
la violencia urbana, escenas de la vida moderna y sus personajes
populares que se llenan de pasión, ternura y esperanza. En su etapa
primera, la artista pintó naturalezas muertas y paisajes, luego la
figura humana, inserta en un entorno violento, tomó protagonismo.
Nacida en
Santiago, se inició con maestros de la talla del
norteamericano André Racz y el chileno Nemesio Antúnez y luego,
mediante dos becas estudió en ParÃs y Nueva York, las técnicas del
grabado y la pintura. En Francia trabajó en talleres de Roberto Matta y
Enrique Zañartu y Grabado con William Hayter. Posteriormente durante su
estadÃa en Ecuador amplió su labor artÃstica en el área del diseño, del
teatro popular y el video. De regreso a Chile continuó con su quehacer
artÃstico recibiendo distinciones como el Premio Anual de la CrÃtica
especializada de ValparaÃso, dedicándose paralelamente a la enseñanza
de teatro, fotografÃa, video, pintura, música y danza, a pobladores de
escasos recursos.
Ha expuesto
sus obras en exposiciones colectivas en Chile y en México,
Brasil, Colombia, Estados Unidos, Argentina, Alemania, Perú, Japón,
Cuba y Ecuador, y en exposiciones individuales dentro de Chile, en
estados Unidos, Ecuador, Brasil, siendo invitada para exponer el 2005
por la Embajada de Chile en Italia para exponer en Milán.
atentamente
Directiva
APECH
|
[apech informa]
Estimados colegas
APECH, se une a la campaña de solidaridad por la
libertad de la artista Elena Varela, documentalista
y cineasta, quien en los últimos diez años estuvo luchando por la
educación artística, por generar espacios de participación y expresión
cultural.
Actualmente se encuentra detenida "encarcelada" por la búsqueda de
memoria y la razón de la lucha de muchos grupos sociales.
extracto de su carta:
"Hace
cuatro años que investigo el conflicto del pueblo Mapuche con las
Forestales y con el Estado, cosa que ha sido muy difícil, por una parte
exponerme y entregarme a sus pensamientos y a sus creencias para contar
con su mirada, su punto de vista y su razón. Creo haber comprendido
esto y por otro lado, la inmensa represión que se ha sometido a sus
actores sociales. Yo en medio de esto he logrado recopilar material
histórico y realizar un relatado guión cinematográfico construyendo la
película cuestionada: NEWEN MAPUCHE.
Este
proyecto ha pasado por distintas etapas en su creación; primero CORFO
lo apoyó en el 2005. Hoy su tráiler está en página web de CORFO.
Creo
en mis capacidades artísticas y concursé al Fondo Audiovisual con el
apoyo de destacados profesionales, documentalistas y cineastas, por lo
que sé que mi proceso de haber ganado el fondo Audiovisual es algo
conquistado con esfuerzo y perseverancia y con mucho amor, porque no
decirlo.
Sin embargo, hoy día mis registros audiovisuales, que
reúnen la acumulación de historias, testimonios y relatos realizados
durante todos estos años han sido requisados por la Policía de
Investigaciones, perdiendo mis materiales audiovisuales y exponiendo a
muchos entrevistados que han relatado su experiencia, puntos de vista,
testimonio e historia en estos documentales. Todo material escrito en
investigación de proceso de personajes e histórico, grabaciones y
guiones, han sido requisados por la Policía de Investigaciones, los que
han montado un relato mediático, ofendiendo mi trabajo y a los
trabajadores audiovisuales que han trabajado o laboran conmigo
actualmente, inculpándome en calidad de terrorista, asaltante,
exmirista y otros cargos por lo cual se me imputa.
Por
esto, dudo de la forma y utilización que harán con éstos relatos
históricos, ya que están siendo utilizados en mi contra para
involucrarme con una historia que ellos no han podido resolver.
Mi
detención ha sido siniestra, cual CNI en los años de dictadura, me han
interrogado, me han amenazado con mi familia, han dado un montaje
mediático denigrando mi labor como cineasta y documentalista.
En mis creaciones queda plasmado mi talento y mi fuerte dedicación en
lo que realizo.
Por
otro lado, mi equipo técnico fue detenido de la manera más oscura,
nuestra casa productora fue allanada, por lo tanto destrozaron y se
llevaron muchas cosas.
Yo he sido hasta ahora incomunicada sin derecho a leer, ver noticias y
muchos otros derechos.
Por
otro lado, entre los detenidos, una de las mujeres resultó ser también
del ámbito cultural, ella es la directora de Cultura de la Comuna de
Ercilla a quién conocí el año 2005 en un Diplomado en gestión Cultural
dictado por el CNCA.
Además, mi otra película, Los Sueños Del
Comandante, documental apoyado por CORFO 2006, que relata la historia
del Complejo Maderero Panguipulli, el Movimiento Obrero Campesino, la
Caravana de la Muerte y la guerrilla del MIR en los 80¨. Es decir, la
historia social de NELTUME. Todo esto, todo este trabajo, todas las
cintas con entrevistados, ha sufrido la misma experiencia, han sido
requisados por la Policía de Investigaciones.
Ha
sido requisado todo tipo de material audiovisual, grabaciones,
entrevistas, material de artes, como, banderas de épocas, lienzos,
afiches y otros. Así también material escrito, guión, diarios y libros,
entrevistas a ex militantes, mapuches y otros como presos y dirigentes.
Estimados,
apelo a su intervención en función de resguardar el material fílmico,
la memoria de éstos trabajos, el resguardo de sus actores sociales y mi
libertad, porque me encuentro privada de todo derecho y expresión.
Además
ruego a Ustedes intercedan por mis derechos como cineasta y creadora y
por seguir adelante esta película. Solicito un recurso de amparo para
quienes participan en este proyecto incluyéndome a mí y a mi hija
América con la que he sido amenazada reiteradas veces.
Junto con
esto, el resguardo de material fílmico, la devolución de todas las
cintas, celuloides, equipos de filmación y sonido requisado, los
materiales de artes que han sido mal utilizados para desprestigiar este
hermoso proyecto y mi labor como documentalista, como armas de
juguetes, disfraces, banderas, lienzos, platería mapuche, megáfonos,
celulares, cámaras fotográficas, fotos, escritos, guiones e
investigación escrita, información de currículum, facturas de la
empresa, comprobantes de compra de nuestros materiales y otros gastos,
los que han sido requisados y que involucran este proyecto.
En nombre del arte, la libertad de expresión y creación artística
solicito mi libertad.
En
nombre de la dignidad de las personas y todo lo conseguido por los
artistas que han luchado por una sociedad más justa, solicito mi
libertad y justicia a lo que hemos sufrido.
Atentamente,
Elena Varela López
Realizadora de documentales y cineasta.
|
[LA POBREZA NO ES UNA ELECCIÓN. - AYUDAR SI.]
HAZTE SOCIO, ES COMO
SI ESTUVIERAS AHÍ" |
 |
 |
 |
Por Benito Baranda, Director Social Nacional Hogar de Cristo
|
 |
 |
|
"Feliz él si descubre sus posibilidades de dar. Aprenderá por
propia experiencia, que hay más alegría en dar que en recibir",
escribió el Padre Hurtado en su época, tiempo en el que conmovido por
las tremendas injusticias sociales inició una dura batalla para
derrotar la pobreza en Chile y fundó el Hogar de Cristo.
Hoy, después de 60 años y a pesar de grandes esfuerzos, aún
siguen existiendo más de 2 millones de personas que viven en
condiciones de pobreza y más de 500 mil personas en situación de
extrema pobreza, según la última encuesta Casen (2006).
La campaña "Hazte Socio, es como si estuvieras ahí" invita a
seguir trabajando por superar esta realidad con el mismo ímpetu que el
Padre Hurtado nos inculcó, y para lograrlo necesitamos la ayuda de
todos los chilenos.
Este año la meta son 50 mil nuevos socios para aumentar la
cobertura de los programas sociales del Hogar de Cristo que acogen a un
poco más de 32 mil personas, una cifra ínfima si lo comparamos con la
realidad nacional. Por eso necesitamos que 50 mil nuevas personas
logren tomar conciencia de su responsabilidad social.
Con esta cruzada queremos que vivan el gozo de colaborar con
el reconocimiento de la dignidad de los más pobres. El hogar está
brindando un espacio de servicio y entrega que vale la pena apoyar.
Como decía el padre Hurtado "no puede uno contentarse con no hacer el
mal, sino que está obligado a hacer el bien y a trabajar por un mundo
mejor".
Desde su fundación, el Hogar de Cristo ha ido multiplicando
sus obras sociales con la ayuda de todos los chilenos. Con mucha
alegría recibimos los datos de nuestra Cuenta Pública 2007, la que da
cuenta de cerca de 32 mil personas que son acogidas diariamente a nivel
nacional, a través de cerca de 800 obras a lo largo de todo Chile. De
ellos, cerca de 10 mil son niños, familias y comunidades, más de 5 mil
son adultos mayores, más de 4 mil son personas en situación de calle
que acogemos en nuestras hospederías.
Este crecimiento del Hogar de Cristo ha sido posible gracias a
los miles de chilenos que se han sumado entregando con entusiasmo su
grano de arena en tiempo y/o en dinero. Hoy contamos con la ayuda de
más de 600 mil socios que aportan un 52,4% de los ingresos de la
fundación. Pero a pesar de estos logros, aún falta mucho por hacer, la
pobreza es una realidad latente y necesitamos más recursos para poder
acoger a los "más pobres entre los pobres" que aún no reciben nuestra
ayuda.
Para poder costear más ayuda para más personas, necesitamos
mucho más apoyo de todos. La atención de un anciano postrado en uno de
nuestros hogares cuesta $18.400 pesos diarios; la de un enfermo
terminal $16.264 pesos; la de un niño en un Hogar Familiar vale $12.124
pesos diarios. Nuestra invitación es que a que elijan comprometerse
generosamente con el Hogar de Cristo y con los miles de chilenos que lo
están pasando muy mal. Así también haremos realidad el sueño
manifestado por el Padre Hurtado en su último mensaje de navidad: "Me
permito confiarles un último anhelo: el que se trabaje por crear un
clima de verdadero amor y respeto al pobre, porque el pobre es Cristo".
188 600 600 2008 - www.hogardecristo.cl.
|
|
|
El Blog
Calendario
<<
Junio 2008 >>
|
L | M | Mi | J | V | S | D |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | | | | | | |
Alojado en
|