SOCIEDAD
http://www.clarin.com/diario/2005/04/29/conexiones/t-966634.htm
Arte animal: los elefantes pintan y sus mecenas
exponen y subastan los cuadros
Esta es la historia de 19 paquidermos artistas que han
llegado a exponer en el museo de Berkley y cuyas obras se vendieron
hasta por 10 mil dólares
María Arce.
De la Redacción de Clarín.com
conexiones@claringlobal.com.ar
Historias de
animales para recordarlos en su día, hay muchas, pero la vida de estos
19 elefantes asiáticos, que viven de sus obras de arte, merece un
apartado especial. Los paquidermos le deben su insólito día a día a dos
pintores rusos: Vitaly Komar y Alex Melamid. Ellos crearon el Proyecto
Asiático de Conservación y Arte de Elefantes (AEACP,
por sus siglas en inglés) en donde mantienen en condiciones
privilegiadas a este grupo de animales rescatados en un estado
calamitoso de diferentes países de Asia.
La idea de crear esta institución surgió en 1996, cuando Komar y
Melamid decidieron crear la primera academia de artes para elefantes,
para tratar de revertir las escasas perspectivas de supervivencia de
los grandes paquidermos del centro asiático. Durante siglos, los
mamíferos tailandeses fueron reverenciados como símbolo nacional y
adorados como dioses vivientes. Pero la historia cambió y comenzaron a
ser utilizados ilegalmente como bestias de carga en la próspera
industria maderera. Cuando este trabajo fue prohibido en 1990, los
animales comenzaron a vivir épocas duras. Fueron obligados a "ganarse
la vida" haciendo trucos para turistas durante el día y trabajo pesado
ilegal por la noche. Agotados y desnutridos, morían en cantidades
alarmantes. Conmovidos por los pesares de estos gigantes, los artistas
rusos decidieron que debían hacer algo al respecto.
Desde Nueva York, donde viven y trabajan, idearon un esquema brillante
para crear el primer programa de instrucción para elefantes, algo así
como una red de escuelas de arte para animales desempleados. Komar y
Melamid sabían que los elefantes estadounidenses habían estado pintando
con éxito durante dos décadas. El caso más famoso es el de Ruby, una
elefanta del Zoológico de Phoenix, cuyos trabajos generaron más de 100
mil dólares por año. Los rusos introdujeron este concepto en Asia y en
1998 lograron crear el AEACP, una fundación sin fines de lucro que
cuenta con el apoyo de la World Wildlife Fund.
Así fue como la ciudad tailandesa de Lampang se convirtió en la sede de
la primera academia de arte para paquidermos. Para celebrarlo, el hotel
Hilton de Bangkok colgó en sus paredes la primera exposición de la
AEACP, donde Komar y Melamid presentaron a un elefante mientras pintaba
frente a la princesa Galyani de Tailandia. En los años siguientes AEACP
se estableció en la India, Indonesia, Bali y Camboya convirtiéndose en
poco tiempo en un verdadero éxito. Las pinturas de los elefantes más
talentosos llegaron a incluirse en la Bienal de Venecia 1999 y en el
año 2000 una serie de obras fue subastada en la prestigiosa casa de
remates Christie´s. El dinero allí recaudado fue utilizado para cuidar
a los elefantes y proporcionar ayuda financiera a sus entrenadores.
"Los elefantes son mejores artistas abstractos que los humanos", llegó
a decir Komar y agregó que "son inocentes y no están corruptos por el
mercado del arte. Los mejores son capaces de concentrar todo su
intelecto y preferencias estéticas en una sola pieza". Las obras de
estos paquidermos están realizadas con la técnica de acrílico sobre
lienzo y papel. Los elefantes que han expuesto en decenas de galerías y
museos. En abril de 2002 llegaron al prestigioso Museo de Arte de Berkeley.
Allí expusieron 50 pinturas de 17 elefantes provenientes de India,
Indonesia y Tailandia junto con fotografías y documentación sobre la
fundación.
Las autoridades del Museo de Berkley dijeron que aceptaban la
particular muestra debido a que “los elefantes tienen una larga
trayectoria mostrando arte conceptual de vanguardia y este tipo de
expresión tiene muchos puntos de contacto con el expresionismo
abstracto". Los críticos de arte aseguran que cada elefante tiene su
estilo claramente definido y que sus pinturas se asemejan al trabajo de
artistas abstractos como Jackson Pollock, Willem de Kooning y Franz
Kline.
La próxima muestra de estos paquidermos será el 28 de mayo en el World
Trade Center de Baltimore, Estados Unidos, y allí podrán verse los
trabajos que han venido haciendo los animales provenientes de Bali,
Borobudur, Camboya, India e Indonesia. Cada vez que exponen, los
elefantes subastan sus trabajos y con el dinero recaudado –han ganado
hasta 10.000 dólares por muestra- se subvencionan las escuelas de arte
y su manutención. Lo que se dice una vida y un trabajo dignos para
elefantes pintores.
|