La ex primera dama francesa Danielle
Miterrand ha afirmado que la "democracia boliviana corre un peligro
mortal" y pide que no se permita que el presidente del país, Evo
Morales, sufra "la misma suerte" que el ex mandatario de Chile Salvador
Allende. Miterrand ha sostenido que grupos "de activistas neofascistas
y bandas de paramilitares subvencionadas por la gran burguesía y
ciertos intereses extranjeros instalan un clima de miedo en las
comunidades indígenas".
Fuente "El País"
La ex primera dama francesa
Danielle Miterrand afirma que la "democracia boliviana corre un peligro
mortal" y pide que no se permita que el presidente del país, Evo
Morales, sufra "la misma suerte" que el ex mandatario de Chile Salvador
Allende, según un comunicado que se dio a conocer ayer.
La viuda del ex presidente francés François Miterrand, y presidenta de
la Fundación France Libertés, defensora de causas sociales, defiende en
el comunicado las reformas y el proyecto constitucional impulsado por
Morales y critica a sus opositores.
Danielle Miterrand
remarcó que es necesaria una nueva Constitución en Bolivia, porque la
actual data de 1967, una época en la que las poblaciones indígenas
"vivían totalmente excluidas".
También aseguró que
en las regiones ricas del país, en alusión a Santa Cruz, Tarija, Beni y
Pando, renacen ?amenazas separatistas?, pero además éstas, a su
juicio, "rechazan el juego democrático y no quieren pagar por las
regiones pobres".
Señaló que grupos
"de activistas neofascistas y bandas de paramilitares subvencionadas
por la gran burguesía y ciertos intereses extranjeros instalan un clima
de miedo en las comunidades indígenas".
También indicó que
la desinformación puede "matar" la democracia y rechaza que Evo
Morales sea calificado como un "dictador" o esté a la cabeza de "un
sindicato de traficantes de cocaína".
"¿Vamos a esperar
que Evo Morales corra la misma suerte que Salvador Allende para llorar
sobre la tumba de la democracia boliviana?", cuestiona Miterrand, al
remarcar que la "democracia vale para todos o no vale para nadie".
Morales advirtió el
sábado a los sectores conservadores de su país que si quieren separarlo
del poder tendrán que sacarlo "muerto" del palacio de Gobierno.
El presidente
indígena está enfrentado a la oposición y a los líderes de seis de las
nueve regiones de Bolivia por el proyecto constitucional con el que
pretende "refundar" su país y que todavía debe ser sometido a un
referéndum popular para ser aprobado.
Por su parte, los
líderes de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija han
replicado al Gobierno de Morales con sus propias propuestas de
estatutos autonomistas, que también serán sometidos a consultas en las
urnas el próximo año.