Noviembre del 2007
[DETENGAMOS LOS ARPONES!!!]

|
|
 |
|
Pidele
a Chile, Brasil, EEUU y Alemania, que telefoneen al Primer Ministro
Japonés Fukuda y demanden una detencion inmediata de la caza de
ballenas.
Enviar mensaje |
DETENGAMOS LOS ARPONES!!!
Hola,
Desde Greenpeace reclamamos a los jefes de Estado de cuatro
países conservacionistas que levanten el teléfono y le digan al Primer
Ministro de Japón, el Sr. Fukuda, que detenga la caza de ballenas.
ENVIA EL MENSAJE
Para hacerlo mas fácil, hasta incluimos el
número de teléfono!
Si los países que se oponen a la caza de ballenas dedicaran un
décimo del esfuerzo que el gobierno del Japón dedica para mantener la escandalosa
cacería 'científica', la caza de ballenas se hubiera
terminado, y nosotros no tendríamos que estar en las aguas de la
Antártica luchando contra los arpones.
Por favor escribe a los jefes de estado de Chile, Brasil,
Estados Unidos y Alemania, AHORA para pedirles que hagan que este
mensaje llegue al más alto nivel del gobierno del Japón: DETENGAN
LA CAZA DE BALLENAS YA!
ACTÚA AHORA : envía el mensaje
Necesitamos tu ayuda,
 |
|
Gustavo Vergara
Activista de Greenpeace Chile a bordo del barco Esperanza
|
P.D. ENVÍA ESTE MENSAJE A TUS AMIGOS, que se interesan
por las ballenas y que quieren ayudar a presionar a los gobiernos
conservacionistas a que tomen cartas en el asunto.
|
Greenpeace Chile
|

|
[Declaración a la prensa]
DECLARACIÓN CONJUNTA
El pasado 19 de noviembre, en el
marco de la Décimo Segunda Feria del Libro de Magallanes, que lleva por
título el nombre del connotado escritor ALFONSO ALCALDE, los
escritores: Alejandro Lavquén, Víctor Hernández y Dinko Pavlov
desarrollaron el coloquio: "Descentralización del quehacer cultural del
país, fortaleciendo las gestiones regionales".
En la oportunidad se realizó una crítica al actual
estado de cosas en el país, respecto de este tema y en mérito a ello,
queremos poner el acento en el requerimiento de un espacio digno para
los cultores de todas las disciplinas artísticas que se desarrollan en
nuestra región, cuyos cultores deben someter sus intereses de promoción
artística a las demandas de un buen abrigo que preste un alma
caritativa. Pero más allá de parecernos un acto de buena crianza esta
benevolencia benefactora, consideramos ignominioso que los artistas
carezcan de un lugar idóneo para desarrollar sus actividades y realizar
un efecto de mostración a la comunidad, y así estimularlos también a
sacar afuera su propia creatividad, porque los sitios a los que muchas
veces se accede para el culto a las artes, son limitados en su
estructura pues fueron construidos para otros fines, terminando por
entorpecer el buen desarrollo artístico.
Nos parece de vital importancia ampliar el debate
sobre aspectos ignorados o escasamente difundidos en el campo de la
discusión parlamentaria, al tenor de la cultura y actividades
artísticas; por ejemplo el tema de la jubilación para los artistas, el
absurdo I.V.A. a los libros, el asistencialismo e inmediatización de
las políticas actuales en materia de desarrollo cultural, la
burocratización de los fondos concursables, la deficiencia en materia
de desarrollo y educación de la sensibilidad por la valoración del arte
y la cultura, etc.
Estamos de acuerdo que estos quehaceres, artísticos
y culturales, son necesarios para contribuir a la transformación
social, fortaleciendo las identidades locales, disminuyendo con ello el
exagerado centralismo que los monopoliza. Afirmamos que dicho proceso
de mejoramiento de las artes y su cultivo, no será posible si la
comunidad no se organiza y promueve una cultura de la sensibilidad y
valoración de las artes.
A su vez, esta valoración no fructificará si no
responde a un trabajo profesional y sistemático. Sin embargo esta
sistematización y profesionalización no será posible si no están dadas
las condiciones mínimas que la hagan posible.
Mientras el artista, el cultor popular, los agentes
culturales, etc. No estén en condiciones de llevar una vida digna,
producto de su actividad profesional, reconocida como tal por la
comunidad y autoridades, no en razón de su inoperancia sino de las
deficiencias estructurales, nuestra sociedad adolecerá de madurez,
situación que obliga al estado a asumirlo seriamente y a modificarla en
forma radical.
Alejandro Lavquen, Víctor Hernández y Dinko Pavlov
Punta Arenas, 21 de Noviembre, 2007.-
|
Vasos comunicantes: laboratorio de relatos urbanos, Bogotá y Londres. Primera emisión traducida: 17 de noviembre
Vasos comunicantes:
laboratorio de relatos urbanos
Bogotá y Londres, sus historias, sus sonidos.
¿Cómo vive usted en su ciudad?
Estamos emitiendo desde el 4 de agosto, todos los sábados por UN
Radio 98.5 FM, a las 10.30 a.m. El 3 de noviembre concluyeron las trece
emisiones bilingües de media hora de duración (15 minutos Bogotá; 15 minutos
Londres). Desde el 17 de noviembre emitimos los mismos programas traducidos al
español de principio a fin.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Primera emisión traducida: 17 de noviembre
PROGRAMA: NORTE Y SUR: FRONTERAS IMAGINARIAS ¿ESTAMOS LEJOS O
CERCA?
SÁBADO 17, 10.30 A.M.
POR UN RADIO 98.5 FM
En este programa se exploran los imaginarios de norte y sur
a través de las historias de sus habitantes. Se realiza "el experimento" de
llevar a dos jóvenes del sur a parcharla en el norte y una chica del norte a
visitar el sur. Se quiere comunicar también la idea que Bogotá tiene un centro
que no es geográfico, que no es la plaza de Bolívar, sino la clase media, la
gente con la que uno se topa constantemente en la calle. ¿Estamos lejos o cerca?
En Bogotá:
Relato: Las calles de este barrio,
Germán Cuesta (Relato de la convocatoria Bogotá por Bogotá)
Relato: Una crónica cualquiera del norte
aquél, Francisco Padilla (Relato de la convocatoria Bogotá por
Bogotá)
Experiencia radial:
Una joven del norte, Alejandra Rendón, visita el
barrio Usme. Dos jóvenes del sur, Edwin Tabares y Carlos Camacho (Mesa Local de
Jóvenes de Ciudad Bolívar), visitan el parque de la 93. Su trayectoria busca
captar las diferencias en sonidos, olores, sabores, precios, vestimentas y
conversaciones del sector que visitan, y contrastarlo con el propio.
Vasos Comunicantes
se escucha en directo por Internet
en:
EMISORA UN RADIO 98.5/FRANJA JUVENIL
: aquí queda colgado el programa de la semana:
http://www.unradio.unal.edu.co/UNIMEDIOS_Radio/Programas/franja_juvenil/franja_juvenil.html
CRÉDITOS
Este programa es una realidad gracias al FONDO DE PROMOCIÓN DE LA CULTURA,
BRITISH COUNCIL, UN RADIO Y RESONANCE FM.
Producido en Bogotá por: Ricardo Cubides, Angélica Moreno, Ángela Jiménez,
Edgar Guasca y Catalina Vargas. Asesor literario PABLO ESTRADA.
Producido en Londres por: Resonance FM
(Jamie
Stevens - North and South)
Con el apoyo de los autores de la convocatoria Bogotá por
Bogotá.
AGRADECIMIENTOS:
Asesores: Rolf Abderhalden
Lectores: Tatiana Avendaño
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Vasos Comunicantes: laboratorio de relatos urbanos
una propuesta radial
entre Londres y Bogotá, que presenta relatos –crónicas y entrevistas– de ciudad
en un formato innovador dentro de las apuestas de las radios culturales,
universitarias, comunitarias y comerciales en Colombia. Se puede describir como
un programa cercano al documental radial, que aborda una temática específica en
cada una de sus emisiones bilingües y también involucra herramientas de otros
formatos radiales, utilizando el tratamiento sonoro para acercarse a las
propuestas de experimentación artística en la radio.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
María Isabel Garcés
maria isabel garces
Divulgación cultural
311 565 13650
3421596
|
[GEIFC - Newsletter 37]
 |
 |
 |
|
|
GEIFC
estudio e investigación de los fenómenos contemporáneos, el cuerpo y la
realidad, y las acciones que estos producen. geFC como grupo
de estudio toma al psicoanálisis como método y encuadre
de lectura para dos modalidades de lo imaginario: el cuerpo y la
realidad. giCC toma a los Circuitos Corporales como teoría/técnica
que pone en circuito significante 'las imágenes' en relación al cuerpo,
para poder trabajar las afecciones corporales, los síntomas, los
fenómenos, las acciones. extensión
conferencias, seminarios, eventos, publicaciones (www/CD/Documentos de
trabajo/Artículos de Revistas). action.art
magazine sobre las diferentes modalidades de la acción: la performance,
la manifestación, etc. Tiene carácter interdisciplinar (teoría/arte),
interactivo, es fragmentaria y performática.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
action.art 01: La Performance como Modo de Acción
Joan Jonas. Timelines
MACBA, Barcelona
Del 20 de septiembre de 2007 al
7 de enero de 2008
Comisario: Bartomeu Marí
La primera
retrospectiva sobre esta artista norteamericana en España plantea una
lectura de su obra en la que los orígenes del género de la instalación
de vídeo arrancan de la performance, la acción y una concepción
especial del tiempo como material integrante de la obra de arte.
ID Performance
Encuentro de artistas y
creadores del Arte de Performance
Organiza: Cultura Chacao
Caracas, Venezuela
27 y 28 de octubre de 2007
Este encuentro,
en el que participaron alrededor de 16 artistas y creadores, ha tenido
como propósito la futura consolidación de una plataforma que impulsara
la búsqueda, la acción, la crítica y el movimiento a través del arte
de la performance, como una aportación a la creación contemporánea
venezolana.
action.art 02: La Manifestación como Modo de Acción
2º Ciclo
de Arte Urbano 2007
Encuentro
con el Movimiento Reciclarte
Espacio Tucumán/
Buenos Aires, Argentina
25 de octubre de
2007
Organiza:
Presente Continuo
El presente
Ciclo de reflexión e intercambio continúa con las actividades llevadas
a cabo durante 2006 en el Centro Cultural San Martín y la Dirección de
Música y Danza de Buenos Aires a partir del Primer Encuentro
Internacional de Arte Urbano "Arte Acción Plaza". Desde este espacio se abre la posibilidad de compartir y
reflexionar sobre la actualidad, los movimientos, los artistas e
iniciativas relacionadas con el Arte en lo Urbano y la Performance...
III
Encuentro Internacional de Arte Urbano "Arte Acción Plaza"
Tema:
Celebrar la libertad creativa
A realizarse el
11 de noviembre simultáneamente en las plazas de los países
participantes
Sede Plaza Islas
Malvinas/ Ciudad de la Plata,
Argentina
Organiza:
Presente Continuo
Del 6 al 11 de
noviembre de 2007

Antonio Jesús García
La vida que yo veo/ Fotografía
MECA Mediterráneo Centro Artístico/ Almería, España
Del 25 de octubre al 11 de noviembre de 2007
Graffiti,
stencils, un King Kong (pequeñito) sobre un autobús de dos plantas,
rótulos hechos a mano, gente que mira escaparates o echa un vistazo en
un puesto de un mercadillo popular, de esos del extrarradio de
cualquier ciudad, gente esperando el autobús o hablando con el celular.
Gente. Una calle cualquiera, con lustre de viejo rincón europeo o
apenas el espacio entre medianeras, edificios abandonados. Una
limusina, un aseo, una pasarela que separa lo divino de lo humano, la
ciudad. Músicos tocando, una big band no crean, así es la Ciudad. Así
la ha visto Antonio Jesús García
(texto de Adolfo Rosillo Herrera)
Festival
Vivoarte 2007+
[Tejidos de vida, construyendo visiones del mundo]
Del 25
de octubre al 15 de noviembre de 2007
Organiza: colectivo Vivoarte, Bogotá
El Colectivo multicultural Vivoarte realiza la sexta versión
de su festival artístico, político y social ; una muestra
interdisciplinaria que reúne gran cantidad de experiencias y propuestas
que hablan sobre las realidades de nuestro continente. A través de
charlas, foros, exposiciones permanentes e itinerantes por la ciudad,
presentaciones artísticas y musicales, Vivoarte comparte escenarios y
espacios con otros colectivos como medio de comunicación alternativos
para las propuestas que reflexionan sobre nuestras realidades y
problemáticas en torno a los derechos de los pueblos, a los derechos
humanos, económicos, sociales y culturales.
Josep Renau ( 1907-1982): Compromís i cultura
La Nau, Universitat de València
Del 25 de septiembre al 11 de noviembre de 2007
Comisario: Jaime Brihuega
La concepción de Josep Renau del arte y la cultura como
factores de agitación, es más, como herramientas indispensables para
transformar en una dirección de progreso las estructuras que rigen las
relaciones sociales, hacen de él un símbolo alternativo que se resiste
a entrar en ningún mausoleo, pues sigue vigente como el gen más activo
de entre todos aquellos que impulsaron la Edad de la Razón.
Arquitectura, cuerpo y ciudad
Facultad de Bellas Artes de Madrid
24 de octubre de 2007
Bajo el título Arquitectura,
Cuerpo y Ciudad, el profesor de Teoría del Arte de la Facultad de
Bellas Artes de Valencia José Miguel García Cortés y las artistas
Helena Cabello y Ana Carceller mantendrán un diálogo en torno a la obra
de éstas, haciendo especial hincapié en algunas problemáticas comunes.
El esquema inicial partirá de unas reflexiones genéricas y de obras
concretas de Cabello y Carceller para, a continuación, ir mostrando su
trabajo sacando elementos de discusión comunes.
ERA 07.
Encuentro Regional de Arte.
Región: Fricciones y
Ficciones.
Museo Municipal
de Bellas Artes Juan Manuel Blanes
Montevideo, Uruguay
Del 9 de agosto al 30 de
septiembre de 2007
Comisario: Gabriel Peluffo Linari
En la ciudad de Montevideo
culminó un complejo y muy estimulante proyecto curatorial esencialmente
vinculante y polémico. El Encuentro Regional de Arte. Región: Fricciones y
Ficciones. Arte en tránsito-diálogo con la historia
constituye, por su dimensión y la calidad de sus participantes, la
primera y más importante propuesta de carácter internacional que se
realiza desde la disciplina de las artes visuales en esta ciudad.
action art 03: La
Fragmentación como Modo de Acción
Cyberpoem 4.1
Mostra
de poètiques digitals
27 de octubre de
2007
+ Muestra de poesía visual
Del 27 de octubre al 6 de noviembre de 2007
Centre Cívic
Torre Llobeta, Barcelona
chunTATAchunTA-
Poesía visual y sonora
Exposición
colectiva multidisciplinar
Espacio
Tangente, Burgos
Del 6 al 30 de
noviembre de 2007
chunTATAchunTA
es una muestra sobre la MÚSICA-la SONORIDAD-los RUIDOS-las PALABRAS-el
SILENCIO que incluye pintura, escultura, dibujo, instalación, imagen
digital, archivos sonoros y de vídeo. Además, habrá dos días de
acciones sonoras en los que se podrá ver y oír a varios performers y
poetas.
|
|
Publicación del Nº 17 (2008.1) de Nómadas / Revista Oficial de la Universidad Complutense
Publicación del Nº doble de Nómadas.
Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas UCM Nº 17 (2008.1)
Desde ya muchas gracias
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Publicado el Nº 17 (2008.1) de Nómadas. Revista Crítica de Ciencias
Sociales y Jurídicas
Revista Oficial de
la Universidad Complutense de Madrid
Con esta fecha -Noviembre
de 2007- el Portal de Revistas Científicas de la Universidad Complutense ha publicado el Nº 17 (2008.1) de Nómadas. Revista Crítica de Ciencias
Sociales y Jurídicas <
http://www.ucm.es/info/nomadas
>. El Consejo de
Redacción ha decidido publicar un II Tomo de este número ante
la calidad de los originales recibidos, de gran actualidad científica y
rigor filosófico.
Los
Artículos pueden ser consultados en a) <
http://www.ucm.es/BUCM/revistasBUC/portal/modulos.php?name=Revistas2&id=NOMA
> y b) < http://www.ucm.es/info/nomadas/17
Podrán, a su vez, consultarlo en breve en la Base de Datos de Artículos de Revista de la UCM – COMPLUDOC < http://europa.sim.ucm.es/compludoc/
>, así como en el resto de índices en los que Nómadas viene
figurando: < http://www.ucm.es/info/nomadas/indexed.htm
>
http://www.ucm.es/BUCM/revistasBUC/
portal/modulos.php?name=Revistas2&id=NOMA
Milagros C. Carbonell
Secretaria de Edición
Dr. Roman Reyes
Director
NÓMADAS
• ISSN 1578-6730 • D.L.: M-49272-2000
Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
http://www.ucm.es/info/nomadas
•
nomadas@cps.ucm.es
THEORIA-UCM Maill-List: http://www.theoria.org/listserv
Nº 16 Editorial | Portada
Descargar
Sumario
http://www.ucm.es/BUCM/revistasBUC/portal/abrir.php?url=
http://www.ucm.es/BUCM/revistas/cps/15786730/articulos/NOMA0707220000A.PDF
Nº 17.Editorial
|
Portada
ACTUALIDAD
| NEWS
Juan Manuel
Iranzo [UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA]
[003-042]
Camino de Bali: Cambio climático y cambio
social global
Aleksandro Palomo [UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
]
[043-046]
Abrumados
por las hipotecas
[151-158]
Peter
Sloterdijk: Espacio
tanatológico, duelo esférico y disposición melamcólica
[159-168]
Peter Sloterdijk: Temblores de aire,
atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad
INVESTIGACIÓN | RESEARCH
Carlos Javier
Blanco Martín [UNIVERSIDAD DE
OVIEDO]
[171-180]
Marxismo Ecosocialista
[181-188]
Marxismo y
Poder
Belén Castellanos
Rodríguez
[IES PRÁXEDES MATEO SAGASTI, LOGROÑO]
[189-196]
Prostitución,
sexualidad y producción.
Una perspectiva marxista
José María
Durán [FREIE
UNIVERSITÄT BERLIN]
[197-205]
Sobre el mode de producción de las artes. Marx y el trabajo
productivo
José Francisco
Durán Vázquez
[UNIVERSIDAD DE VIGO]
[207-220]
La educación moral durkheimiana y la crisis de la esfera educativa en
el mundo tardo-moderno
Miguel A.V.
Ferreira
[UNIVERSIDAD DE
MURCIA]
[221-232] La
construcción social de la discapacidad: "habitus", estereotipos y
exclusión social
[233-240]
Verdad y tolerancia en la sociedad tecnológica
Ana Núñez
[UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA, ARGENTINA]
[241-254]
Sobre la génesis urbana y las fracciones sociales
LATINOAMÉRICA | LATIN-AMERICA
Susana Berniola
González
[UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO]
[257-264]
El conflicto cocalero en
Bolivia como resultado del imperialismo
estadounidense
Gian Carlo Delgado
Ramos
[UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO]
[265-289]
Entre la
competencia y la
dependencia tecnológica: la Nanotecnología en el Continente
Americano
Maximiliano Korstanje [UNIVERSIDAD
CATÓLICA ARGENTINA, BUENOS AIRES]
[291-295]
Reseña de los escritos de Marx sobre América Latina en Alberto Fillipi
Asael Mercado Maldonado [UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DEL ESTADO
DE MÉXICO]
Nicolás Gallegos
Magdaleno [UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO
DE MÉXICO]
[297-313]
La crisis de
la democracia en México
RECENSIONES · NOTAS | RECENSIONS · NOTES
Dayse Coelho de
Almeida [PONTIFICIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DE
MINAS GERAIS, BRASIL]
[317-319]
Arbibitragem nos dissídios individuais trabalhistas
[321-323]
O papel do mediador
Beltrán Roca
Martínez [UNIVERSIDAD DE SEVILLA]
[325-338]
Acción directa y sindicalismo. Una etnografía de combate
Wellington Soares da Costa [INSTITUTO
NACIONAL
DO SEGURO SOCIAL (INSS), BRASIL]
[339-341]
Martins, Ives Gandra (Coord.), "Ética no Direito e na Economia"
[343-344]
Pereira, Maria
Isabel; Santos, Silvio Aparecido dos, "Modelo de gestão: uma análise
conceitual"
|
Invitación ARTE ACCIÓN PLAZA 3. domingo 11 de nov. Plaza Brasil, Santiago, Chile
Documento sin título

ARTE ACCIÓN
PLAZA
Encuentro Internacional de
Arte Urbano/Tercera edición
Realizado simultáneamente en una red
de plazas en Venezuela, República Dominicana, Ecuador, España,
Italia, Colombia, Uruguay, Chile y Argentina
11 de noviembre de
2007
En conmemoración del artista
argentino Edgardo Antonio Vigo, a 10 años de su muerte
Tema: "CELEBRACIÓN de la
LIBERTAD CREATIVA"
Te invitamos a acompañarnos el domingo 11 de
noviembre entre las 15:00 y las 19:00 horas en la plaza Brasil, en Santiago
centro. También presentaremos trabajos visuales, proyección de videos de los
encuentros anteriores y arte digital en el Centro Cultural TALLERSOL, Compañía
2131 y en el espacio MC Gallery, Av. Brasil 204 – Santiago.
CHILE – Plaza Brasil - participantes:
Performance/Arte acción: Yto Aranda + De Improviso al
Fluido [OE + NAFTEC] - Pablo Donoso - Aplanamiento Hevoide (Ingrid Cuevas,
Marisol Muñoz, Carolina Valdés) - Ricardo Castro – Marcela Rosen - Marisol Muñoz
- Agatha Grodek - Colectivo Nicho Ecológico. Poesía Visual/Arte
correo/Trabajos visuales: Antonio Cares - Paula Garrido - Katherine
Aballay Molina e Isabel Abedrapo Rosen - Anamaria Briede - Claudio Rodríguez
Lanfranco. VideoArte: Darinka Guevara y Jordi Lloret -
re-unidos [Marcela Rosen y Ricardo Castro]. Texto: Johanna
Sepúlveda - Aldo Luis Novelli - Verónica Morales.
Programa provisorio : 15:00 a 16:00 horas: videos de los
encuentros anteriores y video arte de Darinka Guevara y Jordi Lloret en el
segundo piso del TALLERSOL 16:00 horas: performance de Yto Aranda + De
Improviso al Fluido [OE + NAFTEC], proyección de arte digital y beat
box 17:00 a 19:00 horas: arte acción y performances, muestra de textos y
trabajos visuales en la plaza Brasil
Los trabajos no son seleccionados,
no hay jurado, todos participan, sólo es necesario tener deseos de crear.
Fragmentos de la Declaración de E. A. Vigo – año 1968/69 …, "un
arte tocable que pueda ser ubicado en cualquier habitat y no encerrado en
museos y galerías… Un arte de expansión, de atrape por vía lúdica, que facilite
la participación – activa- del espectador, vía absurdo. Un arte de señalamiento
para que lo cotidiano escape a la única posibilidad de lo funcional... ….NO
MAS CONTEMPLACIÓN SINO ACTIVIDAD…"

Organiza en Chile: Marcela Rosen marcelarosen@gmail.com
www.escaner.cl/rosen
Auspician: Revista virtual de arte contemporáneo
y nuevas tendencias Escáner Cultural www.escaner.cl MC Gallery Espacio de
arte y diseño de Mariana Cáceres mcgallery@esfera.cl CENTRO CULTURAL TALLERSOL / 30 años / agosto 1977 -
agosto 2007/ COMPAÑIA 2131 - PZA. BRASIL tallersol1977@gmail.com
Organización
general en Argentina: PRESENTE CONTINUO arteaccionplaza@gmail.com
Participan en Argentina: Fundación Centro de Artes Visuales
coordinador del Centro Edgardo Antonio Vigo http://artesvisuales.org.ar Revista "Malabia" Arte, cultura
y sociedad www.revistamalabia.com.ar
blog del encuentro: http://arteaccionplaza.zoomblog.com
Artículos aparecidos en Escáner Cultural sobre las
versiones anteriores:
ARTE ACCIÓN PLAZA - CHILE PRIMER ENCUENTRO
INTERNACIONAL DE ARTE URBANO “CELEBRACIÓN” dedicado a Francisco Copello. El
sábado 20 de mayo de 2006 participamos en una celebración... Todo empezó
mucho antes en Argentina, en Buenos Aires, el grupo Presente Continuo integrado
por Alejandro, Zulema, Miriam y L. Eduardo envió una convocatoria para
participar con variadas disciplinas artísticas en un encuentro ... http://www.escaner.cl/escaner84/aldocumentar.html
ARTE ACCIÓN PLAZA 1 - ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARTE URBANO/PRIMERA
EDICIÓN/ (2ª PARTE) Argentina - España - Uruguay - Italia - Brasil Sede en la
plaza San Martín - Mar del Plata - Argentina. Apertura sábado 20 de mayo 15
horas. Glorieta de la plaza San Martín. En esta segunda parte está lo realizado
en la plaza de origen en Mar del Plata, Argentina y en las plazas de Uruguay,
España, Italia y Brasil. http://www.escaner.cl/escaner86/aldocumentar.html
ARTE ACCIÓN PLAZA/CHILE ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARTE URBANO/SEGUNDA
EDICIÓN Realizado simultáneamente en plazas de España - Colombia – Uruguay -
Chile y Argentina. 2 de diciembre de 2006 Tema: "CELEBRACIÓN" Artistas
participantes: Arte Acción: "visita guiada" de ... http://revista.escaner.cl/node/67
|
[Campaña Conciencia Ambiental y uso alternativo Bolsas Plastico]
Campaña Conciencia Ambiental y Uso Alternativo Bolsas Plásticas
Hoy en día vivimos la más grave crisis ambiental en la historia de la
humanidad: calentamiento global, pérdida de la biodiversidad,
contaminación de aire, agua y suelo, cambio climático mundial,
desertización y otros complejos problemas que afectan el medio ambiente
(generación de desechos tóxicos, uso de energías contaminantes,
sobreexplotación de recursos no renovables, entre otros). Estos
problemas parecen ser formas irreversibles de la destrucción de la
naturaleza y aunque tienen su origen de fondo en los modelos de
desarrollo progresista de las modernas sociedades occidentales, son
también consecuencia de acciones y actitudes personales irresponsables.
Ante esta problemática, hemos organizado una CAMPAÑA DE CONCIENCIA
AMBIENTAL, proyecto que busca desarrollar una mayor concientización
colectiva y fortalecer la participación comunitaria respecto a la
responsabilidad que todas las personas compartimos en torno a la
protección del ambiente, contribuyendo activamente a su mejora a través
de prácticas y estrategias que puedan ser compatibles con la
conservación y el uso sustentable del ambiente.
Esta campaña se basa en soluciones tangibles y objetivas que priorizan
la educación en temas de conciencia ambiental, el uso alternativo de las
bolsas plásticas, el reciclaje y los hábitos de consumo de los
ciudadanos. Ello tiene como objetivo poner al alcance del perceptor
información de fácil entendimiento que desencadene en tareas y medidas
sencillas, viables y reales para procurar la conservación y cuidado de
nuestro medio ambiente y recursos naturales.
Las acciones y medidas propuestas por la CAMPAÑA DE CONCIENCIA AMBIENTAL
se fundamentan en un mayor conocimiento de los aspectos relacionados con
la cultura del ambiente y la urgente necesidad de concientizar, orientar
e involucrar de manera directa a la población en general en las tareas
de recuperación y cuidados ambientales –en mayor grado a las
generaciones jóvenes:
- Conferencias en colegios, universidades y municipalidades
- Confección bolsas de genero del Centro Yunus en Peñalolen
- Búsqueda de Personas Iconos, Empresas, Universidades y
colegios comprometidas con el ambiente
- Propuesta Legislativa
- Gala Yunus (Recolección de Fondos para Centro Yunus)
Con esta finalidad, la CAMPAÑA DE CONCIENCIA AMBIENTAL busca que todas
sus estrategias sirvan para disminuir y mitigar la grave crisis
ambiental que vivimos y la posibilidad de que esta nueva actitud cambie
significativamente la forma de relacionarnos con el ambiente y que sus
resultados generen mejores condiciones biológicas, culturales,
económicas y sociales en el presente y en el futuro.
Saludos,
* P Antes de imprimir, piense en su responsabilidad con el medio
Ambiente C. Campaña Uso alternativo bolsas plasticas y conciencia ambiental*
|
El Blog
Alojado en
|