5º Congreso Internacional de Semiótica:
DIME TU EDAD… Y TE DIRÉ QUÉ PRODUCTO
COMUNICACIONAL CONSUMES
Televisión, comic, dibujos animados y videojuegos, entre otros,
serán abordados en el "V Congreso Internacional Chileno de Semiótica", donde
participarán destacados expertos, como los extranjeros François Jost, Eliseo
Verón y el chileno Rafael del Villar.
- "Un enfoque semiótico nos permite comprender la estructura de un
programa de televisión y la transformación de un formato. Un ejemplo es la
ficción norteamericana, que muestra la transición del personaje colectivo
característico de los años 90 -como es el caso de ER- a la
personificación del relato en el médico como principal protagonista, tal y
como sucede en Grey’s Anatomy o Dr. House", afirma el mexicano
Alfredo Cid Jurado, presidente de la Federación Latinoamericana de
Semiótica.
El encuentro organizado por la Asociación Chilena de Semiótica y la
Escuela de Periodismo de la USACH, se efectuará entre el 30 de agosto y el 1
de septiembre próximo.
Las distintas edades de vida aglutinan problemáticas, formas de
ver y entender la realidad, y necesidades que son propias a cada una de ellas.
Esto, sumado a un mundo de hipersegmentación de los consumidores, hace que la
edad emerja como otra categoría analítica digna de estudio y análisis.
El V Congreso Internacional Chileno de Semiótica justamente
tendrá como tema principal las "Edades de Vida, Identidades, Multiculturalidad"
y, tal como lo manifiestan sus organizadores, su objetivo es contribuir a
describir las edades de vida y los procesos de constitución de identidades y
multiculturalidad ligada a ellas, pero desde un punto de vista
transdisciplinario, más allá de la semiótica misma.
Sobre esto, es importante destacar que a lo largo de la
actividad, se abordarán los procesos comunicacionales contemporáneos mediante el
análisis de áreas temáticas como diseño, periodismo, multimedia, publicidad,
televisión, entre otros. Asimismo, se contará con la presencia de destacados
profesionales nacionales y connotados invitados extranjeros, todos con una
reconocida trayectoria profesional.
Alfredo Cid Jurado, presidente de la Federación Latinoamericana
de Semiótica, explica algunas características de este encuentro señalando que
los trabajos de las comunidades académicas latinoamericanas están orientados, de
manera preferente, hacia "la semiótica visual, el videojuego, la comunicación de
empresa, el análisis y evaluación de productos televisivos y la comunicación
intercultural, así como existe un especial y notorio cuidado hacia las culturas
indígenas". En relación con el aporte que realiza Chile a la Semiótica, Cid
Jurado ubicó a nuestro país "entre una de las seis comunidades académicas más
activas, junto con la argentina, la venezolana, la colombiana, la mexicana y la
brasileña".
En este 5º Congreso también estará presente el teórico de la
imagen, François Jost, de la Universidad de la Sorbonne Nouvelle Paris III,
quien se ha destacado por analizar los relatos cinematográficos, acercando al
público en general el estudio de la configuración de la narración en el lenguaje
de cine.
Entre los expositores nacionales destacan Rafael Del Villar,
Vice-Presidente de la Asociación Chilena de Semiótica; Carlos Ossandón, José
Miguel Labrín, Loreto Rebolledo, Bernardo Amigo y Osvaldo Corrales, por nombrar
sólo algunos.
Fecha: Del 30 de agosto al 1º de
septiembre Lugar: Escuela de
Periodismo de la USACH. Av. Ecuador 3650, Estación Central. Santiago de
Chile. Teléfono: 718 4403 / 779
4648 Más información: www.periodismousach.cl www.congresosemiotica.cl |