Julio del 2007
Apreciados amigos:
Apreciados amigos:
He tenido que eliminar mi blog:leerlosojosalmundo.blobspot.com por razones
esencialmente personales, pues pienso que el sacrificio y el defender a toda
costa unos principios no deben ser excluidos de una dignidad mínima. Miren,
yo ni siquiera aún tengo ordenador (tengo que ir a un Cibercafé a
engancharme a Internet aún), por lo que no me encuentro en un alto nivel
económico para que todo se vea fácil o cómodo, con la consideración de que
mucha parte de mi humilde salario se me ha ido en contravenir a las
situaciones injustas y en acarrear los perjuicios que ellas me han acarreado
(sí, me he quedado en el fondo verdaderamente solo muchas veces cuando he
tenido que denunciar algo indigno o inhumano).
Muchos de mis trabajos se han conocido pero todos, en el fondo, desconocen
mis esfuerzos y mi situación, mi humildad demasiado humilde derivada de una
neta honradez, de mi abnegación a lucros enraizados en lo injusto. Bien, no
creo conveniente el decir que he pasado eso o aquello (aquel maltrato
concreto, aquella necesidad o aquella tortura...), pues no deseo, así es,
contagiar mi sufrimiento ni hacerle a ninguno de vosotros un mal día para el
pesimismo y la decepción.
Sólo quiero señalar, y es lo que veo importante, que sigo siendo yo mismo
(con la misma capacidad de indignación, de denuncia, de no consentir trampas
ni cinismos ni mentiras ni injusticias ni juego sucio en esencia), que
defiendo lo defendible en el marco de lo más humano, de lo más sensible, de
lo empático, de lo honrado y de lo más honesto. Aceptad eso, que no es poco,
como lo profundamente importante.
Alguno de mis trabajos si queréis que os lo envíe para sacarlo vuestros
medios al momento os lo envío, trabajos así espontáneos que salgan por ahora
no me importa sin que directamente me envíen anónimos de descrédito y de
insultos (me ahorro tanta burla y humillación encima de que rompo el alma
por ser íntegro).
Ya veré más adelante cómo retomar algo de todo esto; eso sólo por ahora,
ánimos.
Un abrazo
Oswaldo ROSES
_________________________________________________________________
Grandes éxitos, superhéroes, imitaciones, cine y TV...
http://es.msn.kiwee.com/ Lo mejor para tu móvil.
Convocatoria VID: Muestra Itinerante de Videoperformance 2007
En el marco
del Encuentro de Performance ID: Performance 2007 Performancelogía y el Centro Cultural Chacao invitan a
participar en:
VID: Muestra Itinerante de
Videoperformance 2007
Animados por el deseo de re-pensar
y re-sentir la performance a partir de sus registros y documentos, convocamos a
todos los performancistas, artistas de video y demás creadores a participar en
esta muestra de carácter itinerante donde trataremos de hacer tangibles las
diversas maneras de abordar el cruce de géneros entre el video y la performance
que es la videoperformance.
A manera de leve definición,
recordaremos las palabras de Rodrigo Alonso quien en su ensayo En los
confines del cuerpo y de sus actos ha escrito:
"Con el objeto de prolongar en el
tiempo las performances, los artistas comenzaron a documentar sus
acciones, primero a través de la fotografía y luego, cuando estuvo
tecnológicamente disponible, a través del video. La incorporación de la imagen
planteó la posibilidad de realizar obras con el único objetivo de ser
registradas, lo que dio origen a la fotoperformance y a la
videoperformance.
En el primer caso, el resultado de
la acción suele traducirse en una secuencia de imágenes. Esta secuencia
rescata los momentos significativos de la acción, produciendo la asociación de
diferentes etapas del proceso, independientemente de su duración. En la
videoperformance, por el contrario, lo que suele conservarse es el tiempo
real de la acción."
Acciones hechas especialmente para
la cámara, registros en video de performances modificados posteriormente en el
soporte audiovisual, performances que durante su ejecución hacen uso de
proyecciones de video, entre otras, son el tipo de manifestaciones que
configuran desde hace unas décadas lo que ha sido dado en llamar
videoperformance y que hoy día constituye una de las prácticas más
constantes y diversas dentro del ámbito performático.
El objetivo de esta muestra es la
reflexión sobre los alcances expresivos que el arte de la performance goza
contemporáneamente en el uso de los medios tecnológicos como registro y soporte
de la acción, como en el caso de la videoperformance, y la especialísima forma
de lectura que inaugura para el observador de performances. De igual manera,
queremos poner énfasis en la importancia actual que tiene la documentación ya no
solo como memoria histórica de la performance sino como campo de extensión de
sus capacidades comunicativas.
Para participar, debes enviar tu
videoperformance siguiendo las siguientes especificaciones:
- Podrán
participar artistas de cualquier nacionalidad, religión y credo.
- El tema es libre. - Los trabajos pueden presentarse en
cualquiera de estos dos formatos: formato de datos (CD o DVD con archivo en
cualquier formato de video: .mov, .mpg, .avi, .dv, etc) o en formato video DVD
multirregión sistema NTSC. - Deberán adjuntarse los siguientes
datos de identificación: nombre y apellido del autor o colectivo, currículum,
titulo de la videoperformance, duración, país, año, sinopsis. De ser posible,
adjuntar una pequeña definición a la pregunta: ¿Que es la
videoperformance?. - Duración máxima del videoperformance: 10
minutos. - Se recibirán un máximo de (2) dos videoperformances
por participante. - Como no habrá jurado, no habrá selección. Todas los
videos serán incluidos en la muestra. - Toda la muestra será
publicada en la sección "Videoperformance" del sitio web
Performancelogía, archivo virtual de documentación sobre
performance. - Todos los participantes autorizan la exhibición pública de su
trabajo para la muestra y vía web. - Esta muestra es sin fines
de lucro, y solo con fines de difusión, documentación e información.
Hay dos maneras de enviarnos tu
videoperformance. Una es vía correo postal, en sobre cerrado, a la siguiente
dirección:
Av. Urdaneta.
Edificio IPOSTEL. Apartado Postal: 5048 Carmelitas, Caracas –
Venezuela.
Otra es enviarlo vía internet a
través del sitio web YouSendIt. Primero, debes registrarte en www.yousendit.com En
versión LITE, podrás enviarnos tu archivo de video gratuitamente. El archivo de
video deberá tener un peso máximo de 100 mbs. Sigue las fáciles indicaciones que
te aparecerán y envíanos tu archivo a la dirección de correo electrónico: performancelogia@gmail.com.
La fecha de recepción abre desde
el mes de Julio del 2007 y termina el 10 de Octubre del 2007. La muestra será
proyectada los días 26, 27 y 28 de Octubre del 2007, en el marco del Encuentro
de Performance ID: PERFORMANCE 2007, en las instalaciones del Centro
Cultural Chacao, Caracas, Venezuela. Luego de esta proyección, el itinerario de
las siguientes proyecciones de esta muestra serán informadas a través del sitio
web Performancelogía (
http://performancelogia.blogspot.com)
Cualquier información adicional,
dudas, sugerencias, escribanos al correo electrónico: performancelogia@gmail.com. O contáctenos a través de los
teléfonos: (058) 412 976 72 37 / (058) 412 584 92 93 / (058) 412 584 01 07.
|
[Fwd: GEIFC - Newsletter 34]
 |
 |
 |
|
|
GEIFC
estudio e investigación de los fenómenos contemporáneos, el cuerpo y la
realidad, y las acciones que estos producen. geFC como grupo
de estudio toma al psicoanálisis como método y encuadre
de lectura para dos modalidades de lo imaginario: el cuerpo y la
realidad. giCC toma a los Circuitos Corporales como teoría/técnica
que pone en circuito significante 'las imágenes' en relación al cuerpo,
para poder trabajar las afecciones corporales, los síntomas, los
fenómenos, las acciones. extensión
conferencias, seminarios, eventos, publicaciones (www/CD/Documentos de
trabajo/Artículos de Revistas). action.art
magazine sobre las diferentes modalidades de la acción: la performance,
la manifestación, etc. Tiene carácter interdisciplinar (teoría/arte),
interactivo, es fragmentaria y performática.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
eventos
action.art
01: La Performance como Modo de Acción
Alerta general.
Obras 1974-2007
Sanja Iveković
Comisarias: Nataša
Ilić y Kathrin Rhomberg
Del 31 de mayo al 22 de julio del 2007
http://www.fundaciotapies.org
Bienal de Danza de Venecia
Body & Eros
Comisaria: Marina Abramovic
"No son bailarines, sino artistas de
performance o salidos de las esferas de las artes prácticas. Ninguno de
ellos ha bailado nunca, son artistas que defienden la performance
de larga duración con sus visiones particulares individuales"
EFFETTI
COLLATERALI
CONTROINDICAZIONI D’ARTE
Percorso
Espositivo / Exhibition & Performances
Presso Spazioeventi Mondadori, Venezia
Junio 2007
Grazyna Borowik / Paolo Guglielmo
Conti / Emanuele Convento / Dada Ensamble / Adolfina
De Stefani / Guglielmo
Di Mauro / Andrzej
Dudek Durer/ Michele
Favaro / Fosco (Sileoni) / Nicola Frangine / Alberto Gallingani/ Gian Paolo Lucato / Antonello
Mantovani / Valentina Meli / Emilio
e Franca Morandi / Gruppo
On Off / Gruppo Open / Maria Grazia Oppo /
Andrea Penzo / Giancarlo e Rossella Pucci / Sabina Romanin /
Roberto Rossini / Fulgor Silvi / Isra Tansini / Sirio Tommasoli / Piero Viti / Tilen
Zbona / Gaia Zebellin /

Mutaciones
- Intercambio Argentino-Chileno de Performance
Gira del Colectivo Deformes - Homenaje a Alfredo Portillos
Organizadores:
Andrea Cárdenas, Guadalupe Neves, Claudia Ruis Herrera, Soledad
Sánchez y Javier Sobrino.
IUNA, Buenos Aires, del 19 al 21 de junio del 2007
Teatro La Luna, Córdoba, 23 y 24 de junio del 2007
http://www.mutacionesargentina.com
action.art 02: La Manifestación como Modo de Acción

Coloquio:
Performance, Movimiento y Comunidad
Presente
Continuo
Buenos Aires, 14 de junio del 2007
Organizan:
Luis Eduardo Martínez, Alejandro Masseilot, Zulema Eleo
Continuando
con el ciclo iniciado en 2006 de Intercambio y reflexión en Arte urbano
invitamos a profesionales de la danza, artistas especializados en
performance y arte acción y agentes sociales a participar en esta
jornada del nuevo ciclo 2007. Dirigido por la artista Anadel Lynton
Snyder, maestra de danza, investigadora, antropóloga social y
performer, quien compartirá su experiencia en la realización de
performances de participación comunitaria y en espacios no
convencionales.El coloquio contó además con proyecciones de trabajos y
performances de Anadel Lynton.
action.art 03: La Fragmentación como Modo de Acción

Fluxus
Una larga historia con muchos nudos
Alemania 1962-1994
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Sevilla 2007

Les Messagers
Retrospectiva de Annette Messager
Comisaria: Sophie Duplaix
Centre Pompidou, París
Del 6 de junio al 17 de septiembre del 2007
|
|
"Play Ogg": FSF lanza una campaña por formato de audio libre
reenvio ...
-----------------------------
"Play Ogg": FSF lanza una campaña por formato de audio libre
BOSTON, Massachusetts, Mayo 16, 2007
La Free Software Foundation (FSF) lanzó PlayOgg.org, una campaña para
alentar el uso del estándar OGG Vorbis, un formato libre de patentes y
licencias, como una forma ética, legal y técnicamente superior de
formato de au dio alternativo al privativo MP3.
A pesar de que el MP3 se ha convertido en un formato muy común, cada vez
que un distribuidor vende o distribuye música codificada en MP3, se
vuelve responsable por el pago de regalías a los titulares de las
patentes sobre el MP3. Esas patentes son además un problema para los
desarrolladores que escriben software que trabaje con MP3. En contraste
con esto, las especificaciones de Ogg Vorbis están en el dominio
público, de forma tal que cualquier persona puede usar el formato y
escribir programas para usarlos sin depender del permiso de un
propietario de patentes.
El director ejecutivo de la FSF, Peter Brown, dijo que «Ogg es el
resguardo más seguro contra los litigios de patentes para el uso de
compresión de audio. Esto es especialmente importante dadas los
recientes juicios por patentes. Lo que más intimida, y reafirma la
metáfora sobre el campo minado que usamos habitualmente para hablar de
patentes de Software, es el reciente fallo preliminar de $1.5B contra
Microsoft. La empresa pensó que había pagado por una licencia no
exclusiva para aplicar las patentes sobre MP3. Este juicio demuestra que
no hay una forma positiva de protegerse frente a estas amenazas. La
única solución viable es cambiarse directamente a Ogg, y trabajar por la
abolición de las patentes de software».
Con muchos reproductores personales de música digitalizada que ya
proveen soporte a Ogg Vorbis y con muchísimos reproductores, encoders y
plugins de software libre actualmente disponibles para una variedad de
sistemas operativos, Ogg Vorbis tiene todos los elementos necesarios
para reemplazar los MP3 en uso. Un proceso judicial iniciado
recientemente en Texas, basado en la reproducción de MP3 en
reproductores personales de música digital, debería proveer más impulso
al uso de Ogg Vorbis en esos dispositivos.
Richard Stallman, el presidente y fundador de FSF, enfatiza que el
peligro de estas patentes no está acotado a los desarrolladores y
distribuidores. Además, escribió que «los usuarios pueden ser demandados
también, ya sea como forma de atacar a un desarrollador o como una forma
de extraer dinero de ellos o sólo para causar temor. Todos los usuarios
y desarrolladores de software son vulnerables a estas maniobras».
La campaña está dirigida a ambos, distribuidores y usuarios. En los
próximos meses, vamos a trabajar en la promoción de Ogg enfatizando los
problemas éticos existentes en los formatos propietarios. Entre los
planes de la campaña, prevemos incluir una lista de sitios amigables a
Ogg, instrucciones para instalar y usar Ogg Vorbis y un directorio de
voluntarios que ofrecen su experiencia técnica para sitios que buscan
ayuda para migrarse a formatos libres.
Los recursos de la campaña y una lista de correos para seguir los
eventos está disponible en http://playogg.org. Los detalles técnicos
sobre este formato se pueden encontrar en http://xiph.org/vorbis/.
Más información en http://www.fsf.org/news/playogg.html
Sobre la Free Software Foundation
La Free Software Foundation, fundada en 1985, es una organización
dedicada a la promoción de los derechos de uso, estudio, copia,
modificación y redistribución de programas de computadora por parte de
los usuarios. La FSF promueve el desarrollo y uo de software libre,
particularmente del sistema operativo GNU y sus variantes GNU/Linux y de
documentación libre para Software Libre. La FSF además contribuye en
llamar la atención sobre los aspectos éticos y políticos vinculados a la
libertad en el uso de software. Su sitio web, ubicado en
http://www.fsf.org es una fuente importante de recursos sobre GNU/Linux.
También se pueden realizar donacines a la red de FSF a tarvés de
http://donate.fsf.org . La sede central de FSF está en Boston, MA,
EEUU.
|
Guillermo Franco. Originario de Concepción, que el año pasado celebro 50 años de trayectoria, dejo de existir anoche en su domicilio en isla Teja Val
Guillermo Franco. Originario de
Concepción, que el año pasado celebro 50 años de trayectoria, dejo de
existir anoche en su domicilio en isla Teja Valdivia
Nació el 26 de julio de 1928, iniciando su trayectoria artística en
1947, cuando ingreso a la escuela de Bellas Artes de la Universidad de
Chile. El año pasado celebro sus 50 años de vida creativa exhibiendo
una selección de sus obras en el Centro Cultural el Austral. En la
ocasión el artista anuncio la donación de todas sus obras a Valdivia
como una forma de agradecer a la que definía como su ciudad adoptiva
"ni ayuna mapa me"
Mi tierra amada, ultimo proyecto escultórico que exhibió en la sala
Culebrinas deValdivia el pasado mes, refleja el respeto y admiración
del artista por la cultura Mapuche, hecho que plasma en sus formas en
un homenaje a los pueblos originarios.
--
Demedio mio Camio.
tic.en Artes Visuales UACH
Información: Asociación Artistas Visuales Indigenas
|
|
El Blog
Alojado en
|