Mayo del 2007
[liminar] [birosca] [G8] 7jun estamos organizando uma atividade em São Paulo na Prestes Maia I jun7 action Brazil-São Pa ulo at "Prestes Maia"]
Boas novas! Para
encorajar outros! em 7jun estamos organizando uma atividade em São Paulo
(Brasil) num prédio que foi ocupado ("invadido" pelas palavras a mídia
corporativa) pelos sem-teto (então é parecido com "squats" europeus) . O
prédio "Prestes Maia" é o maior território vertical ocupado por movimentois
sociais da América Latina. (e logo será descontinuado pois o governo
prometeu oferecer teto aos sem-teto).
Como envolve luta social, nós
pensamos que se liga ao anti-G8 de qualquer forma. Intervenções artísticas
serão feitas no território, chamando muitos estudantes universitários: ESP,
PUC-sp, Mackenzie, USP (este, USP, tem aparecido nas notícias da TV, pois os
estudantes ocuparam a sala de administração, protestando contra os interesses
da privatização na universidade).
Por volta de 270 papéis convidando
os estudantes (anti-G8_Brazil_SaoPaulo.jpg) já foram distribuídos na PUC-sp.
E postamos a notícia no
Indymedia (http://www.midiaindependente.org/pt/blue/2007/05/383035.shtml) .
Então, mais boas notícias! Pessoas de outra cidade, Porto Alegre (também
no Brasil, mas mais de 1000kn distante), postaram que farão algo em 6 e 7
de junho!
-- Software libre Sin Dominar Sin
elitizar
-- "Chamar alguém de "anti-americano", ou ser
anti-americano, (ou para tanto anti-Indiano ou anti-Timbuktuano) é não somente
racismo, como uma falta de imaginação. Uma inabibilidade de ver o mundo em
outros termos que aqueles que foram estabelecidos por você."
"... Amar.
Ser amada. Nunca esquecer a sua própria insignificância. Nunca se acostumar com
a violência muda e a disparidade vulgar da vida ao seu redor. Procurar alegria
nos lugares mais tristes. Procurar a beleza no estábulo. Nunca simplificar o que
é complicado nem complicar o que é simples. Respeitar a força, nunca o poder.
Acima de tudo, olhar. Tentar entender. Nunca deixar de olhar. E nunca, nunca
esquecer."
arundhati roy http://www.weroy.org
 |
Censura de prensa del gobierno por Pascua Lama.
Amigos please...
Perdón si les robo 5 minutos pero ésto es un tema
grave a debatir, que afecta a la patria
entera.
Asunto:
Censura de prensa del gobierno por Pascua
Lama.
Situación:
En el valle de San Félix, el agua más
pura en Chile corre por ríos alimentados por dos glaciares, donde existe
el más precioso recurso: El Agua.
Debajo de ellos, se han encontrado
grandísimos depósitos de oro,plata y otros minerales.
El agua será
el ORO del futuro próximo y ya está prácticamente toda la nuestra en manos
de ENDESA España
Problema:
Para llegar a éstos, será necesario
quebrar y destruir los glaciares -algo nunca concebido en la historia del
mundo-y hacer dos grandísimos huecos, cada uno tan grande como una montaña:
uno para la extracción y el otro, para el deshecho.
El proyecto se
llama "Pascua Lama".
Responsable:
La operación es planeada
por una multinacional de la cual es miembro George Bush padre.
La
compañía se llama Barrick Gold (ver página: http.www.barrick.com
)
La misma compañia que auspiciaba la visita de Al Gore a Chile , este
viernes......
y que obviamente no ha aparecido en los
medios....... es muy interesante pero no dicen todo lo que deberían
decir.
El gobierno chileno ha aprobado el proyecto.La única razón por
la que, a febrero del corriente, no había empezado, es porque los
campesinos han obtenido un aplazamiento
Costos: Si destruyen los
glaciares, destruirán una fuente de agua especialmente pura y única en esa
zona del país.
El usoso del cianuro y ácido sulfúrico en el proceso de
extracción contaminará para siempre los dos ríos, de manera que nunca
volverán a ser aptos para consumo (humano y/o animal).
Hasta el
último gramo de oro será enviado fuera de Chile. A la gente
del lugar sólo les quedará el agua envenenada y las Enfermedades
consiguientes. Y al país....algunas divisas ¿serán suficientes como para
enagenar el recurso para siempre?
DATO! Los campesinos llevan
bastante tiempo peleando por su tierra, pero no han podido recurrir a la
T.V ., por una prohibición del Ministerio del Interior.
SOLUCION:
Su única esperanza para frenar este proyecto -contra el que también
se manifiesta Greenpeace Chile- es obtener ayuda de la justicia
internacional. El mundo debe enterarse de lo que está pasando
en Chile.
Circula este mensaje entre tus amigos de la siguiente
manera: copiar el texto y pegarlo a un mensaje nuevo (no reenviar),
añadiendo tu firma y enviando a todas las personas de tu archivo de
direcciones.
Se ruega a la persona nº 400 que reciba este mensaje,
enviarlo a: noapascualama@yahoo.ca para que sea remitido al gobierno
chileno.
No a la mina abierta Pascua Lama en la cordillera andina sobre
la frontera entre Chile y la Argentina. Pedimos al gobierno chileno que
no autorice el proyecto Pascua Lama, para proteger la totalidad de
dos glaciares, la pureza del agua de los valles de San Félix y El Tránsito,
la calidad de la tierra cultivable en la región de Atacama y la calidad de
vida de la gente afectada de la región.
FALTA DEBATE
!!!
212) Rebeca Godoy R. 213) Tocori Berrù (Chile) 214) Rodrigo
Soto 215) Samuel Olivares A. 216 Pamela Fuentes M. 217 Verónica
Soto 218 Constanza Narbona 219 María Paz Riveros 220 Editta
Calderón 221 Aida Ledda V 222 Tatiana Arancibia Acuña 223 Eliana
Ordoñez 224 Darío Pérez León 225 Lorena Pérez Ordóñez 226 Julio
Zavala V 227 Jorge Tapia B. 228 Florencio Vergara 229 Tita
Munita 230 Maurice Doyhamboure 231 Belen Arriagada 232
Marta Zañartu 233 Rebeca Domínguez 234 Carmen Borges 235 Francisco
Gonzalez 236 Alejandra Villa 237 Pamela Morales D 240 Francisca
Lavin 241 Andrea Carreño 242 Carola Bello M. 243 Eugenio Guzman
I. 244 Sergio Godorecci B. 245 Sheril Rivera V. 246 Maria Ester
Letelier B. 247 Marisol Alvarez M. 248 Martín Cortez 249 Mauricio
Jiranek 250 Claudia Larraguibel 251Cristina Mocarquer 252Rodrigo
Farías 253Mirentxu Grau 254 Ana Maria Yaconi 255 Maria Luisa Ruiz
H. 256 BertaGoldsmith G 257 Taira Court G 258 Paulina García
A 259 Francisco Reyes M 300 Hector Morales B 301 Deby Kaufmann
L 302 alejandra de la sotta 303 Daniela Otaegui 304 Carla
Casali 305 Maria Luisa Portuondo 306 Nicolas Cruz Valdivieso 307
Maria Luisa Vila 308 Mauricio Soler L. 309 joaquin rojas 310 Camila
Meza 311 Rodrigo Araya
312 Daniel Sepulveda
313 Isabel
Aranda
|
=?iso-8859-1?B?Ir9JbeFnZW5lcyBkZSBEaW9zPyI=?=
Por otra parte, te
cuento que “¿PREGUNTAS PICANTES?” puede verse en PIOLA (Libertad 1078)
hasta el 30jun07, siempre que la atmósfera no se
recaliente demasiado ni que el petróleo supere los 500 dolares/barril
antes de esa fecha.
Fue inaugurada a toda alegría el 08may07 (VER). Contalo por
favor.
eduardo
Lic Eduardo CALVO
SANS
|
museo del coleccionismo informa
MUSEO del COLECCIONISMO es una iniciativa que
surge como una salida al sistemático NO apoyo de los fondos concursables
FONDART
El viernes
1 de junio nuestra carpa de Museo del Coleccionismo se instalará en la
Plaza Sotomayor, frente al Consejo de las Artes Visuales a las 11 am. Si usted
desea llevar su colaboración o donación, esta será recibida en la sede material
de nuestra institución.
museodelcoleccionismo2yahoo.com
Crítica a FONDART ¿Por qué nuestra crítica a FONDART? F
ONDART es un ente político que sólo vela por la permanencia de una corriente del
arte de objetivos abiertamente políticos, con artistas legitimados oficialmente
que apoyan solamente aquellos jóvenes relevos que contribuyan a perpetuar su
propio discurso: ESE NO ES EL UNICO PATRIMONIO EXISTENTE DEL ARTE
CHILENO!!! EL PATRIMONIO ES DE TODOS Y NO SOLO DE UNA ELITE!!! BASTA DE
MANIPULACION POLITICA DE LOS FONDOS CONCURSABLES!!! ESE ES EL DINERO DE TODOS
LOS CHILENOS Y NO DE UNA ELITE POLITICA ESTABLECIDA Y LEGITIMADA EN LOS CIRCULOS
ACADEMICOS DE LAS UNIVERSIDADES TRADICIONALES!!! NO SE PUEDE JUZGAR CON
CRITERIO EXCLUYENTE!!! SEAN PROFESIONALES E INVITEN A PROFESIONALES QUE
PUEDAN VERDADERAMENTE CONTRIBUIR A LA TOMA DE DECISIONES!!! QUE EXISTA UNA
VERDADERA POLITICA CULTURAL Y NO UNA IMPROVISACION DE LA MINISTRA-TRO DE
TURNO!!! BASTA DE CUETEO POLITICO EN LA CULTURA!!! FONDART nos convierte
en artistas proyectuales, que solo producen cuando tienen un dinero procedente
de sus fondos. FONDART nos forma como “gestores culturales” cuya creatividad
artística se mide por la capacidad en hacer proyectos, como analistas
culturales. No juzga nuestro trabajo de forma profesional, sino como técnicos,
con centímetros y medidas políticas. Por qué FONDART no habilita una escuela
para enseñarnos a hacer proyectos según su medida? Eso si que sería contribuir a
la cultura nacional.
|
arte cuántico
Amigos quería invitarlos a visitar mi
Blog...lo he creado hoy...en un blog se suben cosas...en mi caso he
subido lo que atañe a mi quehacer artístico...pero también los que lo
visitan pueden escribir comentarios o artículos...noticias relacionadas con
el tema...opiniones...da lugar al debate...todavía está pobrecito pero
entre todos lo iremos enriqueciendo...pueden entrar a él desde este
enlace... http://mirtacidraartecuantico.blogspot.com también les envío mis dos páginas web
http://www.artecuantico.com.ar http://www.mirtacidra.com.ar Un cariño
GRANDEEEE!!! para todos....Mirta |
Taller de Cómix GRATIS!!!!!!!!..............
HOLA!!!...Les cuento que haré un taller de cómix
para jóvenes entre 14 y 21años, en la Corporacion Cultural BALMACEDA
1215!!!...
Las inscripciones están abiertas y hasta el 22
de junio en calle Balmaceda 1215 de 9 a 18 hrs, esto es al costado sur de
la Estación Mapocho (metro Cal y Canto).
El taller es GRATUITO, solo la inscripción
cuesta mil pesos!!!... (1 Luca!).
El día que se inscriban se les informará
el dia de la audición, fecha para asistir con las croqueras, cómix o dibujos
sueltos para la selección de alumnos.
Las clases serán entre Julio y Septiembre, los
martes y jueves de cada semana, entre las 17:30 y 19:00 hrs.
Este taller lo basaré en los "10 Mandamientos para
dibujar Cómix", mi manual, el mismo que mostré brevemente en Invasión de
Chilevisión, pero aquí en profundidad.
Los espero y cuenten sobre esto!!!...
Chao!!!..
PD: PREGUNTAS A ESTE MAIL MAC@MAC.CL o al
fono 09 - 684 31 55 |
DIPLOMADO EN DANZA-TEATRO Y PERFORMANCE
DIPLOMADO
EN DANZA-TEATRO Y PERFORMANCE
Creado por Vicky
larrain
Propiedad intelectual Os
543-
CERTIFICADO POR LA CORPORACION
CULTURAL ARCOS
Patrocina y Auspicia
Cultura en
Movimiento.
Unesco.
Corporacion Cultural
Arcos
Profesora Guía
Victoria Larrain-
Directora de teatro -danza
Coreógrafa – Creadora Interactiva-
Profesora-
Premio a la Trayectoria
Universidad de Chile
Miembro de UNESCO
http://www.creadoresinteractivoslatinoamerica.org
http://www.mav.cl/coreografiavirtual
Profesora Vicky
Larrain
Premio a la Trayectoria Universidad
de Chile
Profesora Isabel
Aranda
Directora Revista Escaner
Cultural
Artista Visual
CARACTERISTICAS
Duración-
Tres meses
Frecuencia
Tres veces por semana (tres horas por sesión)
Régimen Estudio Dos
Vespertino y sábado por la mañana
Horario:
Lunes y Miércoles 18 hrs a 21 hrs.
Sábado: 11 hrs. a 13 hrs.
Costo:
$30.000 mensuales
Fono:informaciones
6384557- 087895591
Este Diplomado está dirigido a
artistas de expresión corporal, performance, actores y bailarines
experimentales, y/o estudiantes interesados en la malla curricular del
Diplomado. Los solicitantes deben tener algún entrenamiento y cierta experiencia
en el arte del performance, y la expresión corporal.
.
FUNDAMENTACION
Tanto en la
formulación artística como en el comportamiento cotidiano, las personas en
nuestro país tienden a reflejar gestos y actitudes que señalo como: Una
contaminación foránea que nada tiene a ver con el enunciado propio. A través de
la con ciencia corporal desplegamos la iniciativa, la creatividad , la
emocionalidad del ser en sí. El pensamiento, la expresión cotidiana, los
valores, se reflejan a través de nuestra corporalidad y acciones de arte,como
también a través de nuestra gestualidad. Nuestro proposito es una propuesta
urbana, contemporanea y latinoamericana
.
DEFINICION
La danza-teatro
Género que enfatiza
en la expresión dramática del cuerpo y tiene como característica fundamental la
enseñanza del metodo abstracto, diseñando asi la grafica de la esencia. Como
consecuencia concibe la dramaturgia corporal, desde un enfoque diferente. A
través de este arte podemos y logramos encontrar la expresion que nos identifica
como latinoamericanos.
El performance
Palabras tales como
"acción" y "representación" dan lugar a la acción individual y a la
intervención. 'Performance puede ser definido como 'acto',
vanguardista, un 'arte- acción', una 'concentración' o una 'intervención'
política. Nos referimos a una manifestación del arte, ramificación poli
disciplinaria su imperiosa necesidad de inventar en pos del cambio y su
dinámico afán de proponer.
Inscripción
En este
Diplomado se permitirá un máximo de 20 participantes Habrá un comité de
selección. Los interesados deberán enviar al Correo
1)
Resumen de media página describiendo el porqué de su interés en tomar
este Diplomado en particular; 2) currículo vitae de
una pagina 3) Nombre- Dirección y fono
AUDICION
30 DE MAYO DEL 2007
A LAS 17 HORAS EN LA SEDE DE ARTES ESCENICAS DE LA CORPORACION CULTURAL ARCOS
CALLE: VICTORIA SUBERCASAUX 77 SANTIAGO CENTRO.
MALLA DEL
DIPLOMADO
PRIMER
MES |
SEGUNDO
MES |
TERCER
MES |
Estímulos para la creatividad
Practico |
Diseño del gesto, la imagen y
la emoción.
Practico |
Diseño de la emoción
|
Evaluación |
|
Partitura
Corporal
A través de símbolos
abstractos
Teó
rico |
Composición
Danza-teatro |
Introducción al Montaje
Interactivo |
Evaluación |
|
Diseño del concepto cotidiano
poético-gestual
Practico |
Interacción de las Artes
|
Montaje
Interactivo |
Evaluación |
|
Introducción al Performance
Teórico
Practico |
Performance en espacios
urbanos
Y Tele
presencia
Teórico
-Practico |
Diseño de un performance
|
Muestra
Publica
Y
Certificación |
|
|
|
|
| |
Museo del Coleccionismo informa
El Museo del
Coleccionismo, realizará una acción hoy, 22 de Mayo de 2007 en el puente
Loreto
que conecta la calle Miguel de la Barra con el Barrio Bellavista, a las 15 hras.
La acción consistirá en el alzamiento de una carpa o tienda realizada con
alfombras, que se erige en su precariedad, como una crítica al estado del
coleccionismo institucional y público en Chile.
El Museo del Coleccionismo se abre como una crítica abierta al sistema de los
fondos concursables FONDART, por no auspiciar un proyecto que constituye un
aporte valioso a la revisión del estado del coleccionismo público y privado,
convocando a instituciones públicas nacionales e internacionales a un
encuentro.
La primera acción fue realizada el
viernes 18 de mayo desde las 13 hasta las 14 hras. frente al edificio donde se
encuentra la sede de FONDART en Fray Camilo Henriquez (de las cual adjuntamos
fotos). Nuestra protesta continuará a través de una serie de acciones que
incluyen un blog en internet abierto para recabar información y un correo
electrónico para recibir opiniones y unificar criterios. Otras acciones públicas
continuarán realizando durante el mes de mayo.
El proyecto “Primer Encuentro Internacional de
Coleccionismo, Curadoria e Instituciones Patrimoniales”, fue por primera vez
presentado a FONDART en el 2006. Con un máximo de puntajes de 89 y una fuerte
recomendación de las comisiones evaluadoras, el proyecto fue rechazado por el
jurado nacional y parafraseamos: “ por no ser evidente el público al cual iba
a ser dirigido y por presentar agenda muy apretada del evento”. Con estas
excusas, completamente inciertas, pues el público estaba perfectamente definido
y la agenda ajustable, se rechazó la posibilidad de un Encuentro en el cual
estaban comprometidos a asistir las colecciones más importantes de
Latinoamérica.
En esa ocasión, el reclamo fue realizado con copia
a la Ministra de Cultura Sra. Paulina Urrutia, la que pidió reunirse con los
organizadores a través de Macarena Onate, en ese momento, la representante de
las artes visuales. Las reuniones no condujeron a nada y el proyecto fue
aplazado para el 2007. En esta ocasión, nuevamente ha sido rechazado, por no
presentar cartas originales de compromiso por parte de invitados
internacionales. Los compromisos, ratificados por correo electrónico, no fueron
tomados en cuenta. Consideramos además, que el proyecto no fue revisado ni
evaluado con interés. Presentamos nuevamente un reclamo, que sabemos será sólo
tramitado burocráticamente, como sucede en estos casos, porque no existe
realmente el recurso de reclamo, salvo, “por cuestiones administrativas”, lo que
consideramos es un tecnicismo, para que la decisión del jurado sea inapelable.
Siendo que FONDART es el único recurso de apoyo a cualquier iniciativa cultural,
y que este corresponde a un presupuesto que sale del dinero público, es decir,
de todos los chilenos, creemos que un proyecto como el nuestro, merece ser
revisado por profesionales competentes.
ADJUNTAMOS OTROS DOCUMENTOS
MANIFIESTO
MUSEO del
COLECCIONISMO
Museo del
Coleccionismo es una institución de convocatoria ciudadana, sin fines de lucro
destinada a la recaudación, promoción y conservación de las artes visuales
contemporáneas.
Surge como
una iniciativa de esfuerzo privado con la finalidad de apoyar iniciativas que no
encuentran eco en las instancias oficiales y de los organismos que representan
al Estado chileno, en cuanto a la preservación y promoción de bienes
patrimoniales individuales y comunales referidos a las artes
visuales.
Es una
plataforma de discusión sobre temas urgentes sobre el estado del coleccionismo
institucional en Chile,
un intercambio profesional y asesoría en temas concernientes a las artes
visuales, su difusión y conservación.
Nuestra
iniciativa parte de la creciente preocupación por la apatía, la falta de
iniciativa del Estado chileno, y la poca sensibilidad hacia el apoyo a la
conservación de un patrimonio visual actual que sólo se queda registrado en
catálogos y notas de prensa.
La ausencia
de una política sostenida en la adquisición de obra de arte contemporánea de las
instituciones de arte chilenas es una agravante al poco apoyo de los artistas
visuales.
Haga su donación al
“Museo del Coleccionismo” a través de nuestra website: Las donaciones pueden ser
virtuales y se mostrarán permanentemente. Envíe la información a nuestra
dirección de Internet: museodelcoleccionismo@yahoo.com . Si desea
expresar alguna opinión puede visitar el blog o dejar constancia o por email.
¿Por qué
nuestra crítica a FONDART?
FONDART es un
ente político que sólo vela por la permanencia de una corriente del arte de
objetivos abiertamente políticos, con artistas legitimados oficialmente que
apoyan solamente aquellos jóvenes relevos que contribuyan a perpetuar su propio
discurso:
ESE NO ES EL
UNICO PATRIMONIO EXISTENTE DEL ARTE CHILENO!!!
EL PATRIMONIO
ES DE TODOS Y NO SOLO DE UNA ELITE!!!
BASTA DE
MANIPULACION POLITICA DE LOS FONDOS CONCURSABLES!!!
ESE ES EL
DINERO DE TODOS LOS CHILENOS Y NO DE UNA ELITE POLITICA ESTABLECIDA Y LEGITIMADA
EN LOS CIRCULOS ACADEMICOS DE LAS UNIVERSIDADES
TRADICIONALES!!!
NO SE PUEDE
JUZGAR CON CRITERIO EXCLUYENTE!!!
SEAN
PROFESIONALES E INVITEN A PROFESIONALES QUE PUEDAN VERDADERAMENTE CONTRIBUIR A
LA TOMA DE DECISIONES!!!
QUE EXISTA
UNA VERDADERA POLITICA CULTURAL Y NO UNA IMPROVISACION DE LA MINISTRA-TRO DE
TURNO!!!
BASTA DE
CUETEO POLITICO EN LA CULTURA!!!
FONDART nos
convierte en artistas proyectuales, que solo producen cuando tienen un dinero
procedente de sus fondos.
FONDART nos
forma como “gestores culturales” cuya creatividad artística se mide por la
capacidad en hacer proyectos, como analistas culturales. No juzga nuestro
trabajo de forma profesional, sino como técnicos, con centímetros y medidas
políticas.
¿Por qué
FONDART no habilita una escuela para enseñarnos a hacer proyectos según su
medida? Eso si que sería contribuir a la cultura nacional!
LOS MUSEOS
HOY
¿Qué pasa con
los museos de Chile hoy? Cuál es la verdadera función de un museo? ¿Conservar,
promover un patrimonio cultural? ¿Velar por el patrimonio? Ese es un criterio
conservador. Sin embargo, cómo ser críticos con la institucionalidad, si esta
apenas existe. Primero debería haber verdadera institucionalidad y no
improvisación y luego, ejercer la crítica.
¿Sabía usted
que?
-¿Los museos
institucionales no poseen una política ni programa que avale a los artistas
chilenos en toda su complejidad y diversidad de discursos?
-¿Qué no
existe una verdadera política de adquisición con la excusa de “no hay
dinero”?
-¿Que las
obras no tienen un respaldo de seguro ni bodegas adecuadas para la conservación
y control del patrimonio?
-¿Que aquel
legado donado para formar la primera colección del MNBA puede desaparecer sin
respaldo?
-¿Que los
departamentos y staff de los museos lo forman una persona?
-¿Y que las
decisiones la toman también pocas personas con prejuicios en su formación?
Si pensamos
que:
Las artes
visuales de hoy son el patrimonio de mañana
Tendremos que
apoyar aquellas iniciativas que busquen una mayor apertura y participación real
de todos los sectores y tendencias representativas de las artes visuales de
hoy.
Necesitamos un recambio real
Invitamos a
todos los que quieran colaborar en esta iniciativa ciudadana a contribuir a
formar una verdadera colección de arte contemporáneo con auténtico respaldo,
seguro de obra, mirada crítica y pago a los artistas por su
trabajo.
¡La cultura
no es un hobby, los artistas merecen vivir de su trabajo y sentirse
verdaderamente representados!!!
Pero,
mientras esto no sea posible, los invitamos a colaborar en esta precariedad
nuestra, en la carpa ambulante del Museo del Coleccionismo que
existe a la intemperie de las instituciones y manifiesta la misma precariedad de
ellas. Somos un espejo de lo que acontece dentro de los muros improvisados de
las instituciones, con la diferencia que somos transparentes. Usted puede entrar
a nuestra carpa y ver las condiciones en que su obra será
recibida.
¡Somos la
Cruz Roja de las artes visuales! Y estamos en alerta roja con los
acontecimientos, la falta de crítica, el temor a no enfrentar aquellos
“representantes democráticos” de la cultura.
Sólo vemos la
repetición de una estrategia vieja: “el populismo” o la cultura de la iniciativa
de festivales improvisados, farándula, bienales o trienales sujetas a la misma
falta de criterio, de ausencia de investigación real y las mismas personas o
“especialistas” perpetuados en el mismo círculo de poder
simbólico.
Pues nos
sumamos a ese circo de la improvisación y manejo político, pero de manera
crítica y abierta a los que se sientan excluidos.
|
Robo en EL TALLER DE ARTE, Tegoyo nº18, Tías, Isla de Lanzarote.
Desde EL TALLER DE
ARTE hacemos publico el robo sufrido durante el año
2006.
Despues de sacar limpiamente la
cerradura de la puerta, según la guardia civil de Pto. del Carmen algo solo
posible por especialistas, se llevarón una carpeta azul que contenia la
programación artistica y cultural de
el taller de
arte para el año 2006 y la obra en papel
Amor de mi propia producción (firmada
Villalba).
Desde EL TALLER DE
ARTE pedimos a las personas que puedan tener acceso ó
información sobre el paradero de la obra de arte AMOR
(Acrílicos sobre papel / firmada y fechada en el año 2005) por
favor que lo
comuniquen a la guardia civil de Pto.
del Carmen ó la policia municipal de Tías. Asi como al telf.: 928 833 337 de El
Taller De Arte ó al correo electronico luisvillalba@telefonica.net.
Las fotos en archivos adjuntos
muestran con claridad la dimensión y el contenido de la obra
usurpada.
Agradecido de antemano por su
atención, saludos cordiales,
Luis Villalba,
mentor de El Taller De
Arte. |

¿OMPI quiere “fomentar la creatividad”?
OMPI quiere “fomentar la creatividad”
http://www.vialibre.org.ar/?p=3825
El Director General de la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual[1] (OMPI) nos recuerda, en un texto dedicado al Día de la
Propiedad Intelectual[2], que el lema de su organización para este año
es "Fomentar la Creatividad", y provee ejemplos de maneras en las que
distintas formas de "propiedad intelectual" actúan como incentivos. Sin
embargo, la tragedia de los ejemplos que la OMPI calla es mucho más
elocuente que la promesa de aquellos cuyas loas canta.
OMPI menciona que el derecho de autor permiten a algunos músicos
proyectar sus obras a todo el mundo, pero olvida decir que difundirlas a
través de redes peer-to-peer (P2P) como Bittorrent[3] puede ser mucho
más eficaz a ese fin que el recurso de someterse a las condiciones
leoninas de las discográficas, las que toman control de dónde y cómo se
difundirá la música, pagan regalías misérrimas (cuando las pagan), y por
lo general sólo publican obras una vez que sus autores les ceden sus
preciosos derechos patrimoniales sobre ellas.
Tampoco menciona la persecución y criminalización de niños y familias
enteras por participar en redes P2P, acusándolos de infracción al
derecho de autor basándose en suposiciones, evidencia dudosa e
interpretaciones maximalistas de tal derecho. Ni las iniciativas,
también fomentadas por su organización, para exigir a las bibliotecas el
pago de derechos de autor por el préstamo de libros a sus parroquianos
(pago que, por lo general, queda en manos de las gestoras colectivas de
derechos y la editoriales, y no va al bolsillo del autor).
El hecho de que la exagerada duración del derecho de autor propuesta por
su organización sea responsable de que grupos de admiradores de James
Joyce no puedan aún leer sus escritos cuando lo celebran no parece
merecer la atención de la OMPI, y tampoco la realidad de que esa misma
duración sea la causa de que no hayan entrado nuevas obras al dominio
público por casi un siglo, condenando a miles de ellas a desaparecer
para siempre, ya que no se las puede preservar (copiar o digitalizar)
sin violar el derecho de autores imposibles de contactar.
Su elogio de las patentes pasa por alto el destino de los millones de
personas que padecen de enfermedades tratables, pero que no pueden
acceder a los medicamentos necesarios porque alguna empresa de fármacos
posee un patente que le permite fijar precios arbitrariamente altos y
excluir toda competencia.
También parece ignorar que las patentes aplicadas a la medicina, a la
genética, a la informática, a las matemáticas y a otras disciplinas las
ha convertido en campos minados, en los que áreas completas del
conocimiento no pueden ser exploradas sin antes obtener permiso de sus
"dueños", o que el patentamiento de secuencias genéticas en seres vivos
ha permitido a semilleras como Monsanto exigir la destrucción de la
cosecha de agricultores cuyos cultivos habían sido contaminados con
genes patentados, aún cuando la contaminación se había producido por
negligencia de la propia semillera.
El concepto de "Propiedad intelectual"[4] fomentado por la OMPI es
engañoso: reúne bajo su paraguas regímenes diferentes, con impactos e
implicancias distintas. Es un concepto que confunde para hacernos creer
que las ideas son apropiables y que sus "propietarios" tienen derecho a
excluir a otros de los beneficios de las artes y las ciencias. Es un
sistema que enseña que compartir es un delito, y que sin monopolios no
existiría innovación.
Lo que la OMPI denomina "Propiedad Intelectual" no es más que una serie
de regulaciones jurídicas que crean monopolios artificiales[5] aplicados
a diferentes campos, desde las marcas registradas, pasando por las obras
de autor hasta ciertos inventos, sin olvidar los derechos de obtentores
de variedades vegetales y otros. Estos monopolios se constituyeron como
un experimento social, y son relativamente nuevos en la historia. Su
objetivo manifiesto es fomentar las artes y el progreso de la ciencia a
través de mecanismos que permitan a autores e inventores tener un
monopolio de negocios garantizado por un tiempo limitado, para explotar
en forma exclusiva los beneficios de su trabajo. Supuestamente, esto
habría de fomentar la creatividad y la innovación.
Sin embargo, vale recordar que Daguerre no necesitó una patente para
diseminar masivamente el fantástico sistema que diera origen a la
fotografía. Tampoco Mozart necesitó un derecho de autor para crear una
música eterna. Ni Cervantes, ni Shakespeare, ni Miguel Angel, ni las
culturas nativas. Tampoco los médicos tradicionales patentaron las
aplicaciones de las plantas con virtudes curativas ni los pueblos
mesoamericanos apelaron a monopolios cuando cultivaron la enorme
variedad de formas del maíz que hoy es uno de los alimentos básicos en
todo el planeta.
Hoy, el software libre[6] prescinde deliberadamente del monopolio de
copia para construir un enorme conjunto de aplicaciones innovadoras a
disposición de toda persona que quiera usarlo, estudiarlo, copiarlo y
diseminarlo en libertad. Y hay cientos y cientos de artistas liberando
efectivamente[7] sus obras para aprovechar las ventajas de la revolución
digital.
La OMPI quisiera que creamos que no habría invenciones sin patentes, ni
libros sin derecho de autor, ni papas sin derechos de obtentor, pero
sabemos que no es así. Es posible que estos regímenes, aplicados con
mesura y en contextos tecnológicos apropiados, funcionen como incentivos
eficaces a la producción de ciertas obras, pero no son imprescindibles.
Más aún, de poco nos sirve la producción de obras e inventos si la
condición para ello es privar a la sociedad de acceder a ellos.
Por cierto, es difícil para una entidad llamada "Organización Mundial de
la Propiedad Intelectual" pensar fuera del marco impuesto por su nombre,
pero creemos que el Día de la Propiedad Intelectual es una buena ocasión
para llamar a la sociedad a reflexionar sobre los peligros del abuso de
estos derechos monopólicos, y a explorar mecanismos alternativos para
fomentar las artes y las ciencias, mecanismos que faciliten la
circulación y preservación de conocimiento, en vez de impedirlo.
Referencias
[1] http://www.wipo.org/
[2] http://www.wipo.int/about-ip/es/world_ip/2007/dg_message_07.html
[3] http://es.wikipedia.org/wiki/BitTorrent
[4] http://www.gnu.org/philosophy/not-ipr.xhtml
[5] http://www.vialibre.org.ar/mabi
[6] http://www.gnu.org/
[7] http://www.jamendo.com/ (por citar sólo un ejemplo)
Copyright 2007 Fundación Vía Libre
La reproducción y distribución literal de este artículo completo o
alguna de sus partes están permitidas, sin regalías y en cualquier
medio, siempre y cuando se preserve este aviso.
¡La redistribución es bienvenida!
Beatriz Busaniche
Fundación Vía Libre http://www.vialibre.org.ar
Blog http://www.bea.org.ar
Otros mensajes en Mayo del 2007
|
El Blog
Alojado en
|