1 de Noviembre, 2006
Arte degenerado o vanguardia
Cuando
hablamos de arte, hablamos de libertad, ya que en un Estado sin libertad el arte
y los artistas padecen, se deprimen,
se retiran, se suicidan, o emigran hacia otros lugares donde si puedan
expresarse. Cuando no hay libertad para crear, el arte se asusta y la creación
se hace subterránea o desaparece. Hablar de países donde el Estado, ha sido
grave para la creación son algunos
que nosotros conocemos como de la desaparecida Unión Soviética y de la Alemania
nazi.
Había
al comienzo del siglo XX y unos años antes de la Revolución Rusa, un gran interés por
el desarrollo de movimientos de vanguardia y los primeros años, los artistas
trabajaron con entusiasmo, nacieron grandes movimientos pictóricos como lo son:
el constructivismo, rayonismo,
suprematismo y otros movimientos que nutrieron la escultura, el diseño
industrial, la tipografía, la
danza, el teatro, el cine y la literatura. Los trabajos escultóricos de Pewsner
y de Naun Gabo utilizando
electricidad para lograr movimiento. Se utilizaron nuevos materiales: plásticos,
aceros y otros, que dieron así, una
nueva concepción al arte plástico.
Con la llegada de Stalin al poder las cosas cambiaron, los artistas debían estar
al servicio de la revolución y trabajar dentro de una pintura y escultura
tradicional llamada: el Realismo Socialista y por el culto a la personalidad pintando o esculpiendo
los retratos de Lenín y Stalín y temas que representaran a los obreros y al
campesinado.. Los verdaderos creadores o bien se retiraron o dejaron de crear y
otros fueron encarcelados o emigraron a Europa Occidental o, a los Estados
Unidos, entre ellos: Wassily
Kandisky, mientras Kasimir
Malevitch se apartaba de la pintura moderna y volvía a realizar una obra algo figurativa, dejando a un lado el
supremátismo y las obras “Cuadrado negro sobre fondo Blanco”(1913) o Cuadrado blanco sobre fondo
blanco”(1918) obras que más tarde fueron puestas al margen del movimiento
artístico, pero que serán determinante en el arte moderno...... o Vladimir
Tatlin, quien se dedicó al diseño de ropas para los obreros, dejando a un lado
su obra plástica, fue uno de los primeros en utilizar materiales
extra-pictóricos. En los últimos
años del eclipsado régimen muchas exposiciones de arte moderno fueron cerradas
con buldózer... arte y totalitarismo no se llevan bien...
Con
el título de “Arte Degenerado” el nazismo mostró las obras de los grandes
creadores del siglo XIX a comienzo
del siglo XX, como lo son: Vicent Van Gogh, Marc Chagal, Picasso, Klee,
Kandisky, y muchos otros. También se cerró en 1933 la Bauhaus, Escuela de artes
y de arquitectura. Algunos cuadros fueron quemados( auto de Fe) y pasó lo mismo con la música de algunos
compositores... muchos artistas emigraron a los Estados Unidos. En conclusión,
para el arte de vanguardia fue muy duro y para los artistas, era difícil la
creación; sin embargo, para los creadores que se plegaron al nazismo
gozaron de prestigio del momento,
como lo fue el escultor Arno
Breker, quien en sus
esculturas representaba la idea de “raza superior” y se convirtió en el
representante del arte nazi.
Esta
exposición fue organizada por el ministro de propaganda Josef Goebbels y se reunieron más
650 obras y fueron mostradas en una
galería de Munich. Había parte de los artistas que eran judíos, también fueron
considerados degenerados algunos
escritores, poetas, como también en la música Arnold Schömberg y otros músicos. Se quemaron
libros, ( bibliocausto) y los
trabajos de Simund Freud o de Carlos Marx fueron puestos en la lista de los libros
prohibidos.
Esto
produjo la emigración hacía otros lugares más seguros. Sobre todo a Nueva York, y otras ciudades
americanas, creando así un gran intercambio entre los artistas de estas
ciudades. Ya los creadores de los
Estados Unidos no tenían necesidad de ir a París como centro del arte y sentarse
en los cafés de Montparnasse o de Montmartre, para hablar de arte y de sus búsquedas,
ahora, ellos tenían galerías y museos e incontables artistas extranjeros que
enriquecían con sus experiencias el arte de los Estados Unidos y el Greenwich Village se llegó a convertir
en el Montparnasse y el Montmartre de Nueva York y, en un lugar para hablar y trabajar.
En
el ambiente había una atmósfera de
libertad para los artistas que habían llegado de Europa, encontraron ahí, un
lugar y espacio propicio para sus creatividades y se va a producir un
enriquecimiento mutuo entre los artistas que vivían allí y muchos que venían de
Europa y sobre todo de Rusia,
Francia y Alemania. A los
norteamericanos y de otras nacionalidades le sirvió para intercambiar ideas, y
el Arte se desarrolló, sobre todo en una gran libertad. El abstraccionismo liberó a los artistas que rompieron con la pintura
tradicional, y grandes manchas y chorreados de colores llenaron las grandes
telas, dando así origen, al expresionismo abstracto, sobre todo en la obra de Jackson Pollock, Motherwell, Still, Kooning y luego, las
experiencias de décadas atrás del dadaísmo, surrealismo y de los collages de
Kurt Schwitters, los ready made de Marcel Duchamps despertó en muchos jóvenes
artistas el deseo de una nueva pintura y determinó un gran movimiento
originándose de esta manera, años más tarde, el Pop-Art , en donde artistas,
como Robert Rauschemberg, Andy Warhol, Marisol Escobar(
venezolana-norteamericana) Roy Lichtenstein, Claes Oldenburg, y otros,
demostraron en sus obras una gran autonomía, creatividad, y la influencia de la
vida moderna y sobre todo de la sociedad consumista, la publicidad y productos
cotidianos sirvieron de modelos para sus obras y se convirtieron en íconos del
arte moderno y las serigrafías de las Sopas Campbels y los retratos de Marilin
Monroe llenaron el imaginario del arte...
El
arte y los artistas habían
encontrado el camino, el espacio
donde se sentían bien: La Libertad... después vinieron otros movimientos
y Nueva York se llenó de museos,
galerías y artistas, que habían hallado un lugar para crear. Al terminar la
Segunda Guerra Mundial(1939-1945), el nazismo y el fascismo ya habían sido
dominados; mientras tanto, detrás del muro de Berlín continuaba el silencio. Sin
embargo, los creadores rusos habían dado su aporte al arte universal como lo
fueron: Kandisky, Pewsner, Gabo , Malevitch, Tatlín y muchos otros. Ya todo era
cosa del pasado, muchos artistas
europeos regresaron sobre todo a París, pero, en ese lapso de tiempo se había creado otro lugar
donde el arte se había desarrollado;
y Nueva York comenzó a tener
un gran prestigio como centro importante del arte de vanguardia. No obstante, en
los últimos años, algunos investigadores hacen referencia y opinan que el
expresionismo abstracto fue
utilizado durante La Guerra fría,
para demostrar así la libertad, frente a la dictadura soviética del Realismo
Socialista. De todas maneras,
independientemente de las razones que hayan existido, sean políticas,
filosóficas, sociales o artísticas,
los artistas desarrollaron su arte y se convirtieron en íconos culturales. En los actuales momentos hay muchos centros
donde los artistas se aglutinan para hacer arte, a parte de París, o Nueva York,
ahora es: Tokio, Milán, Roma,
Barcelona, Zurich, San Francisco o Dusseldorf.
Total, hoy en día, más que nunca, el arte busca
los lugares donde pueda desarrollarse y los artistas se radican en esas áreas,
para crear y así confrontar sus trabajos, esa es una de las razones por la cual,
algunas ciudades aglutinan a los creadores y la creación florece con todas sus
fuerzas y libertad... y París y Nueva York son dos de
ellas... Esteban
Castillo |
ReciclArte 9
GEIFC - Newsletter 27
|
|
 |
|
|
GEIFC
estudio e investigación de los fenómenos contemporáneos, el cuerpo y
la realidad, y las acciones que estos producen. geFC como grupo de
estudio toma al psicoanálisis como método y encuadre de
lectura para dos modalidades de lo imaginario: el cuerpo y la
realidad. giCC toma a los Circuitos Corporales como teoría/técnica
que pone en circuito significante 'las imágenes' en relación al cuerpo,
para poder trabajar las afecciones corporales, los síntomas, los
fenómenos, las acciones. extensión conferencias, seminarios,
eventos, publicaciones (www/CD/Documentos de trabajo/Artículos de
Revistas). action.art
magazine sobre las diferentes modalidades de la acción: la performance, la
manifestación, etc. Tiene carácter interdisciplinar (teoría/arte),
interactivo, es fragmentaria y
performática. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
action.art 02:
La manifestación como modo de acción
manifestación/participación/arte de la calle
2ª edición en
web
Artículos de: Carlos Bermejo, Carme Valls i Llobet,
Nieves Febrer... Obras de: Grupo Escombros, Pobres Diablos, Presente
Continuo, Grupo Poro, Marika, Clemente Padín, Graffitti... Entidades como
Vivo Arte, Museo de la Calle, La Dinamo, entre otros. Eventos como: SOS
Tierra, Arte Acción Plaza, SELAI y POCS.
Los interesados en
colaborar con textos teóricos, como artistas o entidades relacionados con
los temas propuestos podéis enviar vuestro material a nuestro
buzón.
action art 03 - La fragmentación como modo de
acción
letra/cartografía/arte
correo
CORREOGRAFÍA, Cinc anys d’art correu a
la Barceloneta Del 26 de octubre al 24 de
noviembre
SemillaMedia y Centre Cívic Barceloneta inauguran el 26 de
octubre a la 19,30hs “CORREOGRAFÍA”, exposición antológica de artecorreo
compuesta por todas las obras que han formado parte de las 7 exposiciones
internacionales de mailart convocadas hasta ahora dentro del marco de
Contemporanis a la
Barceloneta.
Comisariada por Sol Velasco y Txalo
Toloza-Fernández para SemillaMedia “CORREOGRAFÍA” esta formada por la
totalidad de obras recibidas y expuestas en las exposiciones
internacionales de artecorreo: “Stop endesa, Stop genocidio mapuche”
(2001), “MamaTeta” (2002), “El camino” (2002), “Exodus, por la libre
circulación de las personas” (2003), “Cartas a Artaud” (2004), “¿Quién engaño a Nosubjec7”?
(2004) y “Fame-Fake”(2005).
Se pueden encontrar entre otros: Antonio Cares, Clemente Padín,
Boek 861, Taller de Zenón, Autoediciones Anilina, Vórtice Argentina, Isabel Aranda, Dolores May,
Antonio Sassu, Vittore Baroni, Pascal Lenoir, Tartarugo o John M. Bennet.
http://www.civicbarceloneta.com/
eventos
Saro Alemán Alberto Caballero Félix
Duque Elena Expósito Miguel A. Hernández-Navarro Rosa María
Rodríguez Magda Vicente Verdú Siegfried Zielinski
Partiendo del análisis de las influencias de las tecnologías y los medios en el proceso
de conformación de estos nuevos "caprichos" del siglo XXI, el objetivo de
este simposio y del libro que se publica paralelamente consiste en
investigar y plantear los rasgos, las condiciones y las manifestaciones
que articulan la razón caprichosa contemporánea, entre cuyas peculiaridades podríamos apuntar: la lógica de la
seducción; la lógica de la egolatría; la lógica de la idolatría; la lógica
de la superstición; la lógica de la máscara; la lógica de la razón
ordinaria; la lógica de la moda; la razón hedonista; la lógica del exceso
(vacio). Claudia Giannetti
Proyecto y
dirección: Claudia Giannetti
Gran Canaria Espacio
Digital
‘Insertos en tiempo
real’
El Reino: Dora
Garcia

Saïd, o la felicidad/ Sábado 7 de
octubre - ¡Espera! ¿Por qué me miras así? Sí, sí, me has estado
mirando… - No, no, disculpa, no es eso, es que estoy buscando a
alguien, tengo este trabajo esta tarde, este mensaje que debo
entregar… - ¿A quién? - Pues justamente, no sé a quién, el trabajo
consiste en encontrar a quién tengo que entregar el mensaje, el trabajo es
la búsqueda. No quiero explicarle demasiado pero tampoco quiero
mentirle. - Sigo la pista que me ha dado ese negro grandón en la puerta
del restaurante caribeño, él me ha dicho que por aquí quizás… - Desde
luego, por aquí puedes encontrar cualquier cosa.
|
|
[TRAFICOartecorreo] bookcrossing
El 14/11/06, a las 20.30, en el bar La Máquina, Entre Ríos y
Urquiza, Rosario, tendremos una nueva reunión de bookcrossing.
La actividad consiste basicamente, en el registro en una página de
internet de libros, que luego se liberan en espacios públicos o se
intercambian en reuniones. El código obtenido para el libro, permite
seguir su recorrido y leer los comentarios de quienes lo van
encontrando.
Los esperamos a todos.
Para conocer sobre el bookcrossing en Rosario, en Argentina y en el
mundo, añado algunos links pertinentes:
http://ar.groups.yahoo.com/group/bc-rosario/
http://ar.groups.yahoo.com/group/bookcrossing-bsas/
http://ar.groups.yahoo.com/group/bookcrossingcba/
http://ar.groups.yahoo.com/group/bookcrossing-mza/
http://www.bookcrossing.com/
http://www.bookcrossing-spain.com/
halloween, tardor literaria y acciones poéticas
http://boek861.comEl Taller del Sol, contando
con la colaboración de Marisa Cortese en Verbania, ha programado una noche
Halloween memorable. Desde el 2004 llevamos preparando esta noche loca  ...y en esta línea espectacular se está moviendo la Tardor
Literaria de Tarragona, cuyo aperitivo fueron las 400 acciones mínimas urbanas
brossianas y que ha continuado a un ritmo trepidanteimpregnando la ciudad de
arte multidisciplinar, poesía experimenta y visual, literatura, acciones
poéticas, polipoesía, poesía sonora, objetos imposibles, video creativo, etc.
Un verdadero festín de arte, imposible de enumerar en tan escaso espacio,
pero al menos queremos aquellos momentos más cercanos a todos nosotros (sábado
28 oct. 2006)  De izquierda a
derecha .. César Reglero, José Antonio Marcelo, Agustin Calvo, José Antonio
Marcelo, Carlos García Tomillero, Isabel Jover, Eddie (J. Bermúdez), Julia
Márques, Jacca, Rosa Comes y Txus Garcia detrás de la cámara.  Actuación de Agustín Calvo Galán y José Antonio Marcelo:Mots
encreuats  Acción de
Eddie (J. Bermúdez) en Des-hilando la voz  Para acciones
espectaculares la del servicio de limpieza que mandaron a la basura, antes de
acabar, todo el abecedario poético de-des-hilando la voz (nunca mejor
dicho)  Actuación
Polipoética de Txus Garcia en la Vaqueria (Ciclo Oniris) / “Sóc com sóc i no
vull ser model de res”.  Actuación
Polipoética de Xavier Theros en la Vaqueria (Ciclo Oniris) / “Sóc com sóc i no
vull ser model de res”.  Papers del
Llavi es la publicación que con motivo de la Tardor Literaria la Pell del Llavi
/ Katalitzaha editado con una calidad excelente y la participación de muchos
poetas visuales y experimentales tanto nacionales como internacionales LA
PUBLICACION COMPLETA EN http://www.katalitza.com/lapell.htmPARA
UNA INFORMACION DETALLADA DE LA TARDOR LITERARIA http://www.flickr.com/photos/humantrash/----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- OTRAS
NOTICIAS 30 octubre 2006 ...//...Papers de LLavi en su numero dos
-Tardor Literaria 2006- ha logrado dos objetivos fundamentales en cualquier
publicacion ubicada en ese terreno mixto de la poesia discursiva, la literaria,
la poesia visual y la accion poetica...//... VER NOTICIA AMPLIADA
EN Ediciones http://boek861.com 28 octubre
2006 ...//...La V Edicion del Premio de Poesia Experimental, organizado por
el Departamento de Publicaciones de la Diputacion Provincial de Badajoz,
ya tiene ganador. En esta ocasion se trata de la obra
titulada...//...PREMIO, ACCESITS Y LOS 42 AUTORES SELECCIONADOS VER NOTICIA
AMPLIADA EN Poecronicas http://boek861.com 28 octubre
2006 ...//...Viladot era un provocador nato. No buscaba la provocacion
por
si misma, sino que su objetivo era que la gente reflexionase en aquellos
temas que el trataba...//... VER NOTICIA AMPLIADA EN
Articulos http://boek861.com 26 octubre
2006 ...//...SOBRE EL I ENCUENTRO DE POESIA VISUAL DE PENARROYA...//...I
Encuentro de Poesia Visual de PeNarroya // Por J.M. Calleja
// Convertido en corresponsal por indicacion amable de CRC y sin las
acotaciones y notas que un periodista profesional toma in situ, intentare
rescatar de la memoria...//... VER NOTICIA AMPLIADA EN
Poecronicas http://boek861.com 26 octubre
2006 ...//...Lista provisional de participantes // NUC 2005. Per una nova
cultura de l aigua creara un espai d'homenatge a Jose-Carlos
Beltran...//... VER NOTICIA AMPLIADA EN Poecronicas http://boek861.com 26 Octubre
2006 ...//...Averiguando descubri que la poesia en verdad no tiene ese nombre
sino que se llama poesinica y que no existen ni los los parrafos ni tampoco
existen los adverbios...//... VER NOTICIA AMPLIADA EN
Poecronicas http://boek861.com 26 octubre
2006 ...//...El elefante rosa nos las destaca, cosidas con hilo de filigrana
a la superficie de una nueva realidad de papel, en este caso esencialmente
poetica y transgresora. ...//... VER NOTICIA AMPLIADA EN
Ediciones http://boek861.com 25 octubre
2006 ...//...JOSEP SOU HA REALIZADO UNA DONACION A LOS ARCHIVOS DEL TALLER
DEL SOL DE UNA VEINTENA DE EDICIONES DE POESIA VISUAL DE SU AUTORIA. NOSOTROS
PENSAMOS QUE LA TRAYECTORIA DE ESTE MAGNIFICO POETA VISUAL DE PROYECCION
INTERNACIONAL NO ES SUFICIENTEMENTE CONOCIDA EN NUESTRO PAIS, POR ESO QUEREMOS
ADJUNTAR DOS APUNTES SOBRE SU OBRA -LA MIRADA COMPLICE-: ...//... VER NOTICIA
AMPLIADA EN Ediciones http://boek861.com 25 octubre
2006 POR IBIRICO...//...El problema radicaba en que todos ellos mientras
militaban en la vanguardia y desarrollaban un combate sostenido en defensa del
arte nuevo estaban fuera de la Academia mientras que en esta, salvo excepciones,
dominaba un sector artistico de caracter conservador, La novedad consiste en
que...//... VER NOTICIA AMPLIADA EN Poecronicas http://boek861.com 24 octubre
2006 ...//...El disco circulante ha sido concebido especialmente para
circular de mano en mano. Pensado originariamente para el marco de arte correo,
este disco ha comenzado a romper con dichas barreras...//... VER NOTICIA
AMPLIADA EN Convocatorias http://boek861.com 24 octubre
2006 ...//...Ahora que todavia resuenan las fanfarrias postumas, vale
la pena recordar un par de cosas. Solo durante los ultimos anos, Gonzalo Millan
- que fue la mayor parte de su vida un poeta outsider al margen de capos y
capillas, ...//... VER NOTICIA AMPLIADA EN Articulos http://boek861.com 24 octubre
2006 ...//...nuevamente en la web, el menos esperado spamart
digital...ediciones DEL CEMENTERIO sigue contribuyendo, colmando el ciber
espacio de trabajos poco reconocidos...Si usted no desea...//... VER NOTICIA
AMPLIADA EN Poecronicas http://boek861.com 23 Octubre
2006 ...//...Vi segnalo che sul sito di artiste Oltreluna www.url.it/oltreluna , alla voce Artiste
nel mondo, e stata inserita ampiamente la notizia della mostra di mail art sul
lavoro e sono state riportate le immagini relative alle opere di: Rosa Maria
Arau, Elisabetta Baudino, Mara Caruso, Gretel Fehr, Mavi Ferrando, Maria JRD
Ferreira, Isabel Jover, Lella Langscedel, Claudia Lucius, Nadia Magnabosco,
Marilde Magni, Antonella Prota Giurleo ...//... VER NOTICIA AMPLIADA
EN Poecronicas http://boek861.com 22 Octubre
200 ...//...El proper dimecres dia 25 d octubre sortira l exemplar num. 1 de
la revista ARTIGA, una publicacio quatrimestral sobre arts plastiques i visuals
que es centra principalment en les activitats i creadors de les comarques de
Tarragona....//...ASSUMPTA ROSES, DIRECTORA DE LA PUBLICACION, ES UNA DE LAS
PRINCIPALES EXPERTAS EN MAIL ART Y POESIA VISUAL EN CATALU�. VER NOTICIA
AMPLIADA EN Poecronicas http://boek861.com |
CHACO: CENSURA CANALLA o la magia del Pombero??
chaco
Subject: CHACO: CENSURA CANALLA o la magia del Pombero??
CHACO: ESQUIZOFRENIA DEL PODER o la
magia del POMBERO?? |
en pleno evento desaparecieron dos obras
instaladas enfrente a la casa de gobierno de la
pcia del Chaco, en la Plaza 25 Mayo, Resistencia en horas de la tarde del
pasado sábado |
el evento: Resistencia No
duerme, declarado de interés tanto provincial
como municipal, uno de los invitados era SPAGHETTI ABASTO. auspiciado por subsecretaría de cultura gob de la
prov del Chaco. |
las obras "desaparecidas" y
denunciadas en la seccional 2da. la Policía Chaqueña: |

"TENDAL" / Judith Villamayor
(foto julieta y martìn) |

"CORAZON", Julieta Papi, Martín
Maistrello (foto Julieta y Martín) |
algunos de los muuuuchos testigos señalan
a la misma municipalidad habrían sido los autores de la desaparición de
las obras arriba mostradas |
Creo que debió ser El Pombero, porque sino
debiera pensar que hay un funcionario público o un político de turno
(quizás turno completo) que de manera absolutamente caprichosa decidió
hacerse de las obras, motivado quizás en un rapto mÍstico posesivo a
geniales obras de autor, porque censura.... ni me animo a pronunciar en
tan destacada ciudad de las esculturas!!! |
En cambio bien sabido que el pombero ha
embarazado a muchas chicas inmaculadas. en cambio creo que nunca se probó
que algún funcionario pudiera refugiarse en la
impunidad del abuso del poder para ejercer una censura canalla. |
respecto de los organizadores, 3
arquitectos: Leonardo Ramos, Leandro Rosso y Sandra Palarich, estoy segura
coinciden conmigo, sino hubieran tomado alguna medida de caràcter oficial
impulsando al menos algùna investigaciòn, alguna declaraciòn en los
medios,... claro, supongo q no pueden decir, universitarios al fin, que el
mito del Pombero es real. por eso es q creo no han hecho nada. sino debiera imaginarme que alguno de ellos, es funcionario
pùblico o aspirante a algùn cargo político en las próximas elecciones y no
desee manchar con hechos policiales semejante "movida
cultaral". |
que tipo de movida cultural no hace nada
cuando en pleno evento le afanan dos instalaciones de sus propios
invitados??? |
ayyy estos chicos universitarios debieran
al menos declarar que creen en la magia del Pombero y su màs reciente
gustos coleccionista de esculturas contemporàneas!!! |
 |
aquí en el emblemático TODARO, con
Marcelo Nieto periodista de EL DIARIO,(diario recuperado transformado en
cooperativa), Agustín Huarte, Judith Villamayor (artistas invitados) y el
arq. Leo Ramos, uno de los organizadores.(foto de punky Jorge Flores),
abajo, presunto coleccionista. |
 |
UUUUUUULTIMO MOMENTO::
|
enviado por el arq. Leo Ramos, uno de los
organizadores , a los diarios El DIARIO y NORTE |
Un exceso en la
participación
Hoy, 30 de octubre de 2006
debería estar evaluando todas las situaciones artísticas organizadas en
estos tres días de itinerarios, en todas las posibilidades que se crearon
en torno al arte, el urbanismo y la participación ciudadana.
Sin embargo debemos contar
que el “exceso en la participación” de un grupo todavía no identificado,
hizo que dos obras de arte colectivas y efímeras: Tendal y Corazón
de los artistas de Spaghetti Abasto fueran
“desaparecidas” de la Plaza 25 de mayo de 1810.
La desaparición forzosa de
las obras de artistas invitados nos pone en situación ridícula y nos lleva
a preguntarnos por el papel de la tolerancia en la “ciudad de las
esculturas” porque en definitiva fue impedida la participación
ciudadana en una obra de arte efímera.
Debo aclarar que existieron
todos los permisos de la Municipalidad de Resistencia y que el evento fue
declarado de Interés Municipal Declaración
Nº 62 /06 y de
Interés Legislativo Proyecto Nº 1748/06, por lo cual el agravio se
extiende no solo a los ciudadanos sino también a las autoridades de los
gobiernos locales y provinciales.
Pido entonces a quienes
corresponda que esclarezcan esta desaparición forzosa y que los elementos
de la obra puedan ser devueltos a los artistas invitados, de este modo
aclarar el equívoco y evitar que se piense en un caso de censura
artística o intolerancia en la ciudad de las
esculturas.
Arq.
Leonardo Ramos |
http://spaghettiabasto.com.ar | |
|
El Blog
Alojado en
|