El provincianismo chileno ha
quedado demostrado con la Mostra de Parra, que estuvo a punto de ser censurada
por las autoridades culturales nacionales. Aló ¿con la Casa de la Cultura?,
pregunta uno de los eslóganes de Parra y se contesta: Sí, conchetumadre. Nicanor
Parra el poeta chileno vivo más trascendente, vive en la lucidez de sus 92 años
y aún manotea detrás del cristal de cualquier oficialismo, con su retórica
transgresora, y se presenta en un Chile acartonado, fome, monótono, lugar donde
no habiendo nada mejor, buenas son las pantrucas.
Por fin, el Centro Cultural Palacio de La Moneda, presentó los últimos 20 años de producción inédita de Nicanor Parra Sandoval. Recursos visuales, audiovisuales y tridimensionales. Todo este material parriano busca acercar al público a la creación del poeta antipoeta, y mago porque está vivo.
Lo que más revolucionó a las 600 personas invitadas al encuentro con Parra. (No todos pueden entrar a La Moneda, eso se acabó el 73), de esta “perfomance” intitulada Obra Pública, fue El Pago de Chile, donde se presenta a los presidentes de Chile desde O`higgins a Ricardo Lagos, ahorcados en una soga. Este cuadro había revolucionado a las autoridades culturales para suspender la Mostra Parriana. A la distancia, no logro entender el alcance de Parra, ni de las autoridades chilenas.
Me contaba mi madre, cuando era un muchacho, hechos de la política chilena, cuando yo no existía: Queremos ver a Ibáñez colgado de un farol, tamaña y lengua fuera, pidiéndonos perdón. Eso ya se pensaba y coreaba en las calles hace medio siglo. Fue un hecho real. Ibáñez fue presidente de Chile por el voto popular. Se hablaba de las 400 mil vacas que votaron por él. Dentro de la historia, Arturo Alessandri, populista y derechista, acuñó la famosa frase: La Casa donde tanto se sufre, en relación a La Moneda, Palacio de gobierno. ¿Por ahí venía Parra?. Balmaceda se suicidó y a Allende lo suicidaron. Dos presidentes democráticos, que en verdad los suicidaron los intereses nacionales conservadores y extranjeros, son lo más próximo al estado del ahorcado y al Pago de Chile. El Tiranosaurio ahorcó la democracia, torturó y mató a miles, exilió, y estaría bien ahorcado. Eduardo Frei, según su médico personal, fue asesinado en el quirófano. Esa es otra variante de los magnicidios "involuntarios", a la chilena.
La democracia se ahorca cuando legitima la impunidad. Pero sigamos con Parra y su Mostra, que es a lo que hemos venido. No la he visto, estoy muy lejos aún, por lo que no podré detallar más de lo que he visto en los Medios. Confío en que hay un trasfondo mayor que el que se puede distinguir en la prensa. Lo mejor de Parra es su poesía en la antipoesía, es lo que quedará, el cambio de timón que le dio a la poesía. Por alguna razón leyó El Hombre Imaginario. Un gran poema. Un mundo imaginario que es totalmente real.
Por fin, el Centro Cultural Palacio de La Moneda, presentó los últimos 20 años de producción inédita de Nicanor Parra Sandoval. Recursos visuales, audiovisuales y tridimensionales. Todo este material parriano busca acercar al público a la creación del poeta antipoeta, y mago porque está vivo.
Lo que más revolucionó a las 600 personas invitadas al encuentro con Parra. (No todos pueden entrar a La Moneda, eso se acabó el 73), de esta “perfomance” intitulada Obra Pública, fue El Pago de Chile, donde se presenta a los presidentes de Chile desde O`higgins a Ricardo Lagos, ahorcados en una soga. Este cuadro había revolucionado a las autoridades culturales para suspender la Mostra Parriana. A la distancia, no logro entender el alcance de Parra, ni de las autoridades chilenas.
Me contaba mi madre, cuando era un muchacho, hechos de la política chilena, cuando yo no existía: Queremos ver a Ibáñez colgado de un farol, tamaña y lengua fuera, pidiéndonos perdón. Eso ya se pensaba y coreaba en las calles hace medio siglo. Fue un hecho real. Ibáñez fue presidente de Chile por el voto popular. Se hablaba de las 400 mil vacas que votaron por él. Dentro de la historia, Arturo Alessandri, populista y derechista, acuñó la famosa frase: La Casa donde tanto se sufre, en relación a La Moneda, Palacio de gobierno. ¿Por ahí venía Parra?. Balmaceda se suicidó y a Allende lo suicidaron. Dos presidentes democráticos, que en verdad los suicidaron los intereses nacionales conservadores y extranjeros, son lo más próximo al estado del ahorcado y al Pago de Chile. El Tiranosaurio ahorcó la democracia, torturó y mató a miles, exilió, y estaría bien ahorcado. Eduardo Frei, según su médico personal, fue asesinado en el quirófano. Esa es otra variante de los magnicidios "involuntarios", a la chilena.
La democracia se ahorca cuando legitima la impunidad. Pero sigamos con Parra y su Mostra, que es a lo que hemos venido. No la he visto, estoy muy lejos aún, por lo que no podré detallar más de lo que he visto en los Medios. Confío en que hay un trasfondo mayor que el que se puede distinguir en la prensa. Lo mejor de Parra es su poesía en la antipoesía, es lo que quedará, el cambio de timón que le dio a la poesía. Por alguna razón leyó El Hombre Imaginario. Un gran poema. Un mundo imaginario que es totalmente real.
El hombre
imaginario
vive en una
mansión imaginaria
rodeada de
árboles imaginarios
a la orilla
de un río imaginario
De los muros que son imaginarios
De los muros que son imaginarios
penden
antiguos cuadros imaginarios
irreparables
grietas imaginarias
que
representan hechos imaginarios
ocurridos en
mundos imaginarios
en lugares y
tiempos imaginarios
Todas las tardes tardes imaginarias
Todas las tardes tardes imaginarias
sube las
escaleras imaginarias
y se asoma
al balcón imaginario
a mirar el
paisaje imaginario
que consiste
en un valle imaginario
circundado
de cerros imaginarios
Sombras imaginarias
Sombras imaginarias
vienen por
el camino imaginario
entonando
canciones imaginarias
a la muerte
del sol imaginario
Y en las
noches de luna imaginaria
sueña con la
mujer imaginaria
que le
brindó su amor imaginario
vuelve a
sentir ese mismo dolor
ese mismo
placer imaginario
y vuelve a
palpitar
el
corazón del hombre imaginario
Los presidentes no reciben el
tardicional Pago de Chile. Ellos concluyen su gobierno satisfechos y
retornan en su pequeña o gran gloria a sus casas y quehaceres profesionales. El
pueblo es el que sigue acumulando bilis, adrenalina y puntos como un boxeador a
punto de caer en el cuadrilátero. Lo salva aparentemente la campana y sigue al
otro round y a veces más, un nuevo periodo presidencial. Gabriela Mistral,
Enrique Lihn y Jorge Tellier, recibieron el Pago de Chile. La lista es
más larga, se renueva perdiódicamente y con certeza, nunca concluirá. La Violeta
Parra, también debemos incluirla allí.
Parra le sigue viendo, es su
objetivo, la hoja a la Parra de la Poesía. La presidenta Michelle Bachelet,
entró en el escenario de Parra y le dijo o más bien se preguntó: ¿me agregará a
ella cuando me vaya Don Nicanor?, quiero decirles a los chilenos no se me pongan
parranoicos.
La Mostra se presenta, lo que
hemos podido ver, con algunas frases ingeniosas en una badeja de cartón, como
para servirle al gusto del cliente o lector. CHE, por ejemplo, Contigo, Hermano Explotado. En
Biblioteca de bolsillo, el antipoeta recoge tres titulos de libros.
Mi Lucha; Manual de Carreño y El Manifiesto del Partido Comunista.
Presenta dos poleras, remeras, una, con La Hoz y el Martillo y la otra, con la
Swástica. En una de las tantas frases se pregunta: ¿Cómo eso de la Antipoesía?
responde: nada del otro mundo, lisa y llanamente mi yo se niega a hablar en
jerigonza. MARX PARA BOLIVIA el paisaje es de todos & de nadie” o
“Antipoesía o MUERTE: venceremos. Individualistas del mundo, uníos, antes que sea demasiado
tarde. Probablemente ya se unieron. Es la
señal del mercado.
El General Oscar Izurieta,
Comandante de las Fuerzas Armadas chilenas, ya dio un paso al frente, y se
deslizó en su propia perfomance, ofreciendo honores militares si el General
Pinochet muriera mañana. La realidad pareciera superar a la ficción. Hacía unas
horas se había muerto el General Strossner, quien gobernó en una dictadura de
hierro Paraguay durante 35 años y no recibirá honores en su país. La ministra de
Defensa de Chile, Vivianne Blanlot (¿el país está en manos de los franceses?),
advirtió que eran dichos inapropiados. El General Pinochet, entre tanto, superó
los 90 años y se resiste dejar Chile. El juicio avanza, perdido, sin memoria y
se espera para el 2008 una sentencia. Ya no se hablará del Pago de Chile, sino
de la (in)Justicia de Chile.
Rolando
Gabrielli©2006