EAF - Vª Temporada A HOLLYWOOD SE LE TERMINA OTRA EDAD
DE ORO Por Merissa Marr
Tras la maduración del mercado de DVD, los
estudios apuestan por la aún distante venta por Internet.-
Hollywood se prepara para el que podría ser su peor período en mucho
tiempo.
Las ventas de DVD, que permitieron a la industria tener
grandes ganancias en los últimos años, empezaron a perder fuerza en 2005 y ya
son consideradas un mercado maduro. Pero no hay nada en el
horizonte inmediato para reemplazar esa mina de oro. Incluso la llegada de
los DVD de alta definición tendría un impacto modesto en el sector, según la
mayoría de las estimaciones.
La perspectiva más tentadora —la
distribución de películas en Internet a través de servicios de descarga—
sigue siendo un proyecto distante. Mientras tanto, los estudios luchan por
evitar las dificultades que aquejaron a los sellos discográficos cuando
la distribución de contenido gratis en Internet amenazó con derrumbar su
negocio.
En medio de este panorama cambiante, los jugadores
más poderosos fuera de la industria del entretenimiento, como el gigante
minorista Wal-Mart Stores Inc., se están haciendo sentir.
Hace poco,
por ejemplo, los principales estudios iniciaron negociaciones para ofrecer
películas que puedan descargarse al reproductor digital Video Ipod, de
Apple Computer Inc., un paso de gran importancia en el futuro digital de
Hollywood. Pero Wal-Mart, el mayor vendedor de DVD en Estados Unidos,
interrumpió las conversaciones al lanzar una clara advertencia a los
estudios: no le ofrezcan a Apple un mejor acuerdo para la distribución de
contenido digital que el que tienen con Wal-Mart para la venta de las copias
de los DVD.
Para preservar sus ganancias, la
industria cinematográfica está reduciendo su infraestructura. Los estudios
están adoptando una postura más dura en sus negociaciones con las grandes
estrellas, como quedó en evidencia con el reciente divorcio entre
Tom Cruise y Paramount Pictures. Los ejecutivos también han reducido el
número y el tipo de películas que producen y han rebajado los costos de
personal y marketing. "Será un baile muy delicado por algún tiempo", dice
el presidente del estudio de Walt Disney Co., Dick Cook. "Estamos poniendo
mucha atención en los costos", señala Marc Shmuger, presidente
de Universal Pictures.
DESPIDOS MASIVOS Los conglomerados de
medios siempre han pensado que el negocio cinematográfico, con sus altos
costos y bajos márgenes, era necesario para proveer de contenido a las
otras partes de sus imperios. Pero ahora, estos conglomerados están
dispuestos a echarle un nuevo vistazo a sus modelos de negocios.
Cuando Disney analizó su negocio cinematográfico el año pasado, halló
que el retorno promedio sobre el capital era de un dígito. Sus películas de
dibujos animados y las orientadas a la familia, como Piratas del Caribe,
lograban retornos superiores al promedio. Pero las películas dirigidas a una
audiencia adulta no tenían tan buenos resultados.
De modo que Disney
redujo drásticamente la producción de cintas enfocadas al público adulto y
reforzó su énfasis en las películas familiares con la compra de Pixar
Animation Studios.
Los despidos ya son una realidad en Hollywood.
Disney ha eliminado 650 empleos y Warner Bros., de Time Warner Inc., otros
400. Paramount, en manos de MGM y Viacom Inc., ha eliminado cientos de
empleos.
Twentieth Century Fox, de News Corp., ha logrado evitar los
pasos en falso de sus rivales. Según analistas de Merrill Lynch, los márgenes
del estudio duplican a los de sus rivales, gracias en parte a un equipo de
gestión que ha resistido la tentación de pagar en exceso por sus actores y
directores.
Tom Rothman, presidente de la junta de la
división cinematográfica de Fox, dice que el estudio considera la
transición hacia la distribución digital de contenido como una oportunidad
para ahorrar dinero.
Muchos estudios han buscado reducir el
riesgo acudiendo al financiamiento de los fondos de cobertura y de los
fondos de capital privado. Pero este dinero también ha comenzado a escasear,
lo que es algo positivo, según algunos ejecutivos de los estudios
de Hollywood. Con un riesgo financiero mínimo, algunos estudios han tomado
decisiones creativas equivocadas. "No estoy seguro de que siempre se estén
tomando decisiones inteligentes e informadas acerca de la asignación de
capital", dice Amir Manlin, fundador de la firma de inversión Qualia Capital.
INCERTIDUMBRE TECNOLÓGICA Además, está la incertidumbre acerca de
los DVD de alta definición. Actualmente, hay una competencia entre dos
estándares: HD-DVD, impulsado por Toshiba Corp., y Blu-ray, de Sony Corp.
Esto deja a los estudios con sólo un arma para propulsar el crecimiento en
los próximos años: la distribución digital de películas en Internet. Pero
esta transición podría producir una nueva contracción, en vez de
un crecimiento renovado. "La industria cinematográfica está en un punto
decisivo y aún no está claro cuáles serán las consecuencias de la
distribución digital", dice Jessica Reif Cohen, analista de Merrill Lynch.
Aunque los estudios están en busca de acuerdos para distribuir sus
películas en Internet, "no debemos perjudicar nuestro principal negocio",
dice Jeffrey Katzenberg, director del estudio de dibujos
animados DreamWorks Animation, en alusión a las ventas de DVD, que
seguirán siendo la principal fuente de ingresos por un buen tiempo.
El ejecutivo espera que la transición sea similar a la del VHS a DVD.
"El consumidor decidió cuándo el VHS estaba obsoleto. No los fabricantes de
hardware, ni las cadenas minoristas, ni nosotros."
FUENTE: The Wall
Street Journal (4/9/06) Link corto: http://www.lanacion.com.ar/837646
EAF/2006.- http://www.geocities.com/eaf_underground http://www.geocities.com/eaf_iniciacion
|