Septiembre del 2006
DECLARACIÓN PUBLICA - Santiago de Chile
Los abajo firmantes declaramos ante los
hechos ocurridos en el allanamiento en la casa ocupa de San Ignacio y la
detención de seis jóvenes lo siguiente:
1. Que frente a la incapacidad de los gobiernos de
la concertación de dar respuesta a las legítimas demandas de los trabajadores,
estudiantes y del pueblo se ha ido generando una situación de movilización
social general.
2. Que la respuesta a estas demandas del pueblo ha
sido siempre la represión.
3. Que la acción de grupos encapuchados es parte de
la realidad que se ha ido construyendo en la exclusión, la impunidad y
desigualdades, en un sistema político que sólo favorece los privilegios de unos
pocos.
4. Las movilizaciones de los pobres se han
multiplicado las últimas semanas, generando una situación de efervescencia
social que el gobierno pretende aplastar con represión y montajes de
inteligencia.
5. La arremetida del gobierno contra los jóvenes y
las casas okupas, los allanamientos y las burdas acusaciones de "fábrica de
bombas" pretende criminalizar las acción de los jóvenes que en ellas construyen
cultura popular, autónoma, al margen de la danza de millones que mueve la
cultura oficial.
6. Las amenazas abiertas del ministro del interior
contra las casas okupas y los anarquistas se inscriben en una "nueva" doctrina,
que busca criminalizar el arte y cultura popular.
7. Los anarquistas son, en su mayoría, jóvenes que
conviven con el pueblo trabajador, con los pobres y marginados de nuestro país,
son estudiantes y estudiosos, realizan trabajos solidarios en las poblaciones y
defienden el derecho a la educación pública, el derecho al trabajo y sueldo
digno.
8. Denunciamos el asedio del gobierno y la
represión contra los ocupantes de Republica 550, ex cuartel de la dina-cni, hoy
recuperado como un lugar de cultura, arte y creación por jóvenes que no se
venden al sistema donde la prioridad es el dinero y no la dignidad de las
personas. El gobierno pretende un desalojo violento y encarcelarnos como
terroristas, como lo han hecho con los jóvenes de San Ignacio, todos artistas
comprometidos con el pueblo.
9. Seguiremos resistiendo con nuestras armas: arte
y creación, autonomía y autogestión. Las amenazas de un gobierno comprometido
con los patrones y empresas extranjeras, no detendrán la lucha libertaria de
nuestro pueblo.
Santiago, 27 de septiembre de 2006
Centro de Investigación Escénica AKÍ
Colectivo Revista Perro Muerto
Colectivo de Contrainformación
Hommodolars
Editorial Quimantú
Centro Cultural Esteban Gumucio
Colectivo Manuela Saenz
Compañía SacrOficio
Compañía Lucidez Infante
Comité de Derechos Humanos Kamarikun
Casa de la Cultura de La Legua
Colectivo Muralista La Garrapata
Colectivo Reexistencia
Colectivo Dayanadrea
Claudia Salgado Rivera, actriz
Horacio Díaz, dirigente sindical
ARTEMISA A.S.B.L. Comunicación, Educación y Cultura
(Bruxelles, Belgique)
Videoteca Popular Nuestra Imagen
Sindicato Audiovisual
Indymedia Santiago
Resistencia Cultural Antofagasta
Comisión Ética contra la Tortura
Encuentro por la Libertad
Agrupación Mapuche Kilapán |
=?iso-8859-1?B?v0TSTkRFIEVTVME/?=
Yo soy
Jorge Julio López,
albañil, detenido,
desaparecido,
testigo del horror.
Treinta mil vienen detrás de
mí.
¿Mi sombra no les basta,
a mis verdugos?
Pregunto por ustedes,
por todos, por mí.
Vivo en el Pozo de
Banfield,
aunque allí no nací,
también en el Campo de
Mayo
deposité los huesos de
Argentina.
Rolando
Gabrielli©2006
http://rolandogabrielli.blogspot.com
No virus found in this incoming message. Checked by AVG Free
Edition. Version: 7.1.405 / Virus Database: 268.12.9/457 - Release Date:
26/09/2006
|
http://possibleworlds.org // segunda fase. nuevo server. otra campaña.
hace un año (el 10 de septiembre del 2005) estuve presente en la
reunión de los otros de la sexta declaración de la selva lacandona (es
decir, la última de todas), en el municipio autónomo zapatista de
javier hernández en chiapas. viajé con la idea de proponerle 2
proyectos al ejercito zapatista de liberación nacional (a nombre de
delete.tv). por un lado talleres de cine y telenovelas interactivas, y
por el otro lado una nueva edición de borderhack en la frontera tijuana
- san diego. pero estando ahí como buen niño de ciudad descubri que no
tenía idea, que había mucho más que aprender de ellos, que en lo que
realmente podía ayudar…
y entonces partí de ahí un poco confundido, intentando poner orden en
mis ideas, convencido de que todo mi trabajo tenía que cambiar
radicalmente y fue entonces que durante el regreso a las ciudades de
concreto y pavimento en un camión de redilas y una breve parada de 2
horas en el restaurant mayambé en la calle guadalupe en san cristobal
de las casas (y el subsecuente viaje a ciudad de méxico) pensé junto a
la elusiva v, que había que montar un servidor autónomo y comenzar la
construcción de un espacio de resistencia que dignamente le recordara a
los poderes corporativos y gubernamentales que otro internet es
posible.
2 semanas después (el 28 de septiembre) encontré el nombre de dominio
que quería: possibleworlds.org. y el 8 de diciembre (2 meses después
del viaje al municipio autónomo), el servidor ya estaba en órbita
ciberespacial con los primeros sitios, esperando la llegada del 1ro de
enero del 2006 para lanzarse en voz alta como parte de la otra campaña.
desde entonces hasta hoy ha sido un año de arduo trabajo en el que
hemos visto transformarse lo que en un principio fue una despoblada
tierra digital, en una pequeña aldea con aproximadamente 30 sitios
hospedados. por eso para celebrarlo dejamos nuestro antigua
choza-servidor por una flamante nueva computadora donde además
aumentaremos la capacidad de las cuentas individuales a 3gb de espacio
en disco duro.
1 año después seguimos aquí como uno más de los proyectos adherentes a
la sexta declaración de la selva lacandona, haciendo trabajo hormiga
desde un determinado lugar con número y domicilio en la colonia roma,
pero también con el pasamontañas bien puesto.
estamos en eso, combatiendo la inercia y listos para lo que sigue.
es decir, el futuro.
ilich sabotage.
http://possibleworlds.org
septiembre, 2006.
interesados en el proyecto favor de escribir a: dna@possibleworlds.org
ps, gracias por la fotografía a pablo coello.
----------------------------------------------------------------------------
----
> _______________________________________________
> X0x0 mailing list
> X0x0@possibleworlds.org
> http://mail.possibleworlds.org/mailman/listinfo/x0x0_possibleworlds.org
>
Abran paso, abran paso
Rolando GABRIELLI
Abran paso, Abran paso, yo no soy huaso, pero viene la Michelle, la Michelle Bachelet, Sí, Presidenta de Chile entero debe sacar a los pobres del atolladero, Sí, para que Chile vuelva a ser chileno.
2 Abran paso, abran paso yo no soy huaso, sólo un abrazo, un abrazo para Michelle Bachelet 3 Presidenta, estas son las fiestas de Chile entero, pero el pueblo reclama que lo saque del agujero.
No afloje Presidenta
Chile entero la
alienta, con su sal y
pimienta y recuerde,
recuerde sí, que el
pueblo siempre está
primero. 4 Abran
paso, abran paso yo no
soy huaso, es Michelle
quien enarbola la
bandera chilena de Arica
a Magallanes, sí, con
sus tres colores, blanco, azul y rojo. Yo me inclino ante tu nueva primavera. Chile Lindo, mi hermosa Patria verdadera, sí, verdadera con tu pueblo de
cabecera en la mesa
entera grande de
septiembre, vibra tu
mar siempre y sueña tu cordillera, de frontera a frontera, Presidenta, su cueca es de primera. 5 No
aflojes Michelle, sí, no
aflojes tu paso, yo no
soy huaso, no soy
huaso, sí, pero estoy
con el pueblo chileno,
sí, con el
pueblo que te escogió a
ti para todo Chile,
sí. 6 Abran
paso, abran paso, ya
viene la primavera que
sea la verdadera y se
pegue como una enredadera al cuerpo de
Chile. 7 Yo no
soy huaso, yo no soy
huaso, sólo un
abrazo, sólo un
abrazo para todo
Chile, para todo Chile,
sí, ay,
ayayay, primavera si yo
pudiera estaría con
ella en tus
calles gritando Viva
Chile ay,
ayayay en esta primavera
colosal el mantel
blanco el pan de
Chile tu
cielo, azul
azulado, más
futuro, menos
pasado. Abran Paso,
abran pas...o Rolando
Gabrielli©2006
http://rolandogabrielli.blogspot.com/
 |
matilde
Camino a merecer tu nombre
poema de Matilde
Camino a Merecer tu
nombre
Cuando sepas descubrir en aquél, más tosco y feo, un
motivo escondido de belleza.
Cuando quieras permanecer paciente chispa
tuya, a dar lumbre a la mente más opaca de todas las que
enciendas.
Cuando ofrendes tu bondad más abierta para el malo más
malo de la escuela, y te brindes al más pobre en sonrisas de
riqueza.
Cuando sepas y quieras, y revivas tu vibración de
infancia en cuerda nueva, y te cumplas, sentimiento camino hacia la
idea, será el tiempo arribado de ese nombre merecido recién para
ti, maestra...!
Matilde Alba Swann |
poema - Almandrade
Almandrade
Brasil
La profesora sale de la clase vuela en la imaginación con las
alas coloridas de una mariposa un cuerpo en la transparencia de lo
erótico un saber en el habla una arquitectura femenina como la
lluvia moja el antojo pero el agua
fría escurre apresurada huye por
laberintos indecisos para bien distante.
Almandrade
Brasil
El recorrido de los siglos
expela arrugas
en la geografía de la piel
y atrae el silencio
de las notas musicales
los que van a nacer
no van a experimentar
el futuro
van a rendirse
al presente.
El nombre Almandrade - en realidad el artista se llama Antonio Luiz M.
Andrade - está asociado a una singular estrategia dentro de lo que se llama arte
contemporáneo. El artista plástico, poeta y arquitecto ha producido una obra que
se encamina hacia una estética minimalista, hacia una poética que se expresa
utilizando un vocabulario mínimo, ya sea pictórico o linguístico. Almandrade es
uno de los principales nombres de la poesía visual de Brasil de los años
70. Según Nicolás Bernard, la ciudad de Bahía, en Brasil tiene sus
supersticiones y sus sorpresas culturales, entre ellas Joao Gilberto y Glauber
Rocha y por qué no, se pregunta, Almandrade. En definitiva, un artista que viene
sorprendiendo desde hace treinta años con el rigor, la sutileza y la coherencia
de trabajar con distintos soportes seguido por una tradición de un saber
singular.
Almandrade -
Poeta, artista plastico brasileño, profesor de
diseño urbano, participa de varias Bienales de Sao Paulo, como asi tambien, de
varias muestras y Salones importantes. Ha participado en varias instalaciones
colecivas de poesia experimental en Brasil y en el exterior.
Uno de los creadores del grupo de Estudios del
Lenguaje de Bahia que edita la evista "Semiotica", trabajo en revistas y
periodicos de su pais, siempre aportando sus conocimientos culturales. Ha
editado sus poesias visuales"Sacrificio do Sentido", "Obscuridades do Rio",
Poemas, "Sour Noturno", entre otros.
Trabajos suyos se encuentran en museos
prestigiosos de Brasil.
A
PAINTING
Paradise
shapes
the painter’s
gaze.
Thirst to
see
wingless
still
life.
Meditations
of a
brush
that
dissects
beauty.
Almandrade
UMA
PINTURA
O
paraíso
contorna
o
olhar do pintor.
Sede
de ver
natureza
morta
sem
asas.
Meditações
de um
pincel
que
disseca
a
beleza.
|
LA UNIFICACIÓN DE LA VIDA Y LAS OBRAS DE LOPE
OBRAS SON AMORES
“Dando
voy pasos perdidos
por
tierra que toda es aire,
que sigo
mi pensamiento
y no es
posible alcanzarle”.
Lope de
Vega.
LA
UNIFICACIÓN DE LA VIDA Y LAS OBRAS DE LOPE
Podemos seguirle los pasos a Lope
por esta tierra que toda es aire de sus obras y vida, por ese mundo
transparente del que su propio luminoso pensamiento, le lleva en pos. Por eso
corre Lope por su tiempo como si pareciera en competencia con el correr del tiempo
mismo, como si el tiempo, o los tiempos
en su carrera, fueran los rivales competidores de la rapidez luminosa de
su pensamiento.
Sus
obras y su vida definen la personalidad de Lope. Por lo mucho que amaba,
Lope alcanza la unificación de sus obras y de su vida. Por lo mucho que amó,
pecando, o por lo mucho que pecaba amando se redimía o se encontraba, perdido
por perderse. Todas sus obras son amores. Lope quiso e hizo su santísima
voluntad en toda su vida. Hizo su santísima voluntad en todo.
Lope
para todas los cosas tiene el mismo amor. Su personalidad no se hace de
egoísmos, sino de generosidades. Se enriquece a fuerza de dar. Es un milagroso derroche de vida y de poseía.
Y esta amorosa generosidad con que se pierde, le encuentra o le gana: le salva.
Por no perder de vista la palabra evangélica de que el quiere salvar su vida, la
perderá: Lope, por perderse y perderla, la ganaba. Por saber que una sola
cosa importa: el amor: Por eso dice y hace lo que dice o no como dice: amar,
que totaliza y unifica. Por eso, para él, todo puede ser uno. Porque
unirse y ser uno es diferente cosa.
Ser
uno el que es –o lo que es-, ser cada uno, cada uno, es lo que dice el
buen sentir popular español cuando dice que cada uno es cada uno: o como
cuando dice cada quisque o cada cual Lope es ese cual, ese uno, en que
tan certeramente el pueblo que le rodeaba se vio reflejado a sí mismo como lo
que era, o quería ser, como cada cual o cada uno; o sencillamente, como persona: como una
persona y no como un cualquiera o como una cosa, como cualquier cosa. Es un
cualquier cosa, se dice despectivamente. Lope no es cualquier cosa. ¡Qué
ejemplaridad personal, por eso, la suya!
La
unificación por el amor es el eje de sus obras y de su vida: pues sobre esta
unidad invisible monta y gira el movimiento que amorosamente le expresa. Lope,
como Dante, hace su creación ,viva y lírica; por el amor.
Nos
encontramos ante Lope como ante el nacimiento de una poesía, que es la poesía
del nacimiento, dando a esta palabra nacimiento todas las resonancias
imaginativas que para nosotros comporta.
El
pueblo no se hace, sino que nace cuando se personifica. La unificación
hace a un pueblo vivo. De este modo todo puede ser uno, como quiere Lope.
Y en ello, radica, su auténtica popularidad. Por eso quiso unificarlo todo,
amorosamente, sincronizando, al modo popular español, la historia y la poesía.
Por la animación, por el aire. Y como dijo Lope: “La historia y la poesía, todo
puede ser uno”.
Francisco Arias Solis e-mail:
aarias@arrakis.es URL: http://www.arrakis.es/~aarias
Paz, queramos paz.
Aviso: Se ruega a los
internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la
Paz y la Libertad que figura en la URL: http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm.
Gracias
|
LA MOSTRA EN EL PALACIO DE LOS AHORCADOS
LA MOSTRA EN EL PALACIO DE LOS AHORCADOS

El provincianismo chileno ha
quedado demostrado con la Mostra de Parra, que estuvo a punto de ser censurada
por las autoridades culturales nacionales. Aló ¿con la Casa de la Cultura?,
pregunta uno de los eslóganes de Parra y se contesta: Sí, conchetumadre. Nicanor
Parra el poeta chileno vivo más trascendente, vive en la lucidez de sus 92 años
y aún manotea detrás del cristal de cualquier oficialismo, con su retórica
transgresora, y se presenta en un Chile acartonado, fome, monótono, lugar donde
no habiendo nada mejor, buenas son las pantrucas. Por fin, el Centro Cultural
Palacio de La Moneda, presentó los últimos 20 años de producción inédita de
Nicanor Parra Sandoval. Recursos visuales, audiovisuales y tridimensionales.
Todo este material parriano busca acercar al público a la creación del poeta
antipoeta, y mago porque está vivo. Lo que más revolucionó a las 600 personas
invitadas al encuentro con Parra. (No todos pueden entrar a La Moneda, eso se
acabó el 73), de esta “perfomance” intitulada Obra Pública, fue El Pago de
Chile, donde se presenta a los presidentes de Chile desde O`higgins a
Ricardo Lagos, ahorcados en una soga. Este cuadro había revolucionado a las
autoridades culturales para suspender la Mostra Parriana. A la distancia, no
logro entender el alcance de Parra, ni de las autoridades chilenas. Me
contaba mi madre, cuando era un muchacho, hechos de la política chilena, cuando
yo no existía: Queremos ver a Ibáñez colgado de un farol, tamaña y lengua fuera,
pidiéndonos perdón. Eso ya se pensaba y coreaba en las calles hace medio siglo.
Fue un hecho real. Ibáñez fue presidente de Chile por el voto popular. Se
hablaba de las 400 mil vacas que votaron por él. Dentro de la historia, Arturo
Alessandri, populista y derechista, acuñó la famosa frase: La Casa donde tanto
se sufre, en relación a La Moneda, Palacio de gobierno. ¿Por ahí venía
Parra?. Balmaceda se suicidó y a Allende lo suicidaron. Dos presidentes
democráticos, que en verdad los suicidaron los intereses nacionales
conservadores y extranjeros, son lo más próximo al estado del ahorcado y al
Pago de Chile. El Tiranosaurio ahorcó la democracia, torturó y mató a
miles, exilió, y estaría bien ahorcado. Eduardo Frei, según su médico personal,
fue asesinado en el quirófano. Esa es otra variante de los magnicidios
"involuntarios", a la chilena. La democracia se ahorca cuando legitima la
impunidad. Pero sigamos con Parra y su Mostra, que es a lo que hemos venido. No
la he visto, estoy muy lejos aún, por lo que no podré detallar más de lo que he
visto en los Medios. Confío en que hay un trasfondo mayor que el que se puede
distinguir en la prensa. Lo mejor de Parra es su poesía en la antipoesía, es lo
que quedará, el cambio de timón que le dio a la poesía. Por alguna razón leyó
El Hombre Imaginario. Un gran poema. Un mundo imaginario que es totalmente
real.
El hombre
imaginario
vive en una
mansión imaginaria
rodeada de
árboles imaginarios
a la orilla
de un río imaginario De los muros que son imaginarios
penden
antiguos cuadros imaginarios
irreparables
grietas imaginarias
que
representan hechos imaginarios
ocurridos en
mundos imaginarios
en lugares y
tiempos imaginarios Todas las tardes tardes imaginarias
sube las
escaleras imaginarias
y se asoma
al balcón imaginario
a mirar el
paisaje imaginario
que consiste
en un valle imaginario
circundado
de cerros imaginarios Sombras imaginarias
vienen por
el camino imaginario
entonando
canciones imaginarias
a la muerte
del sol imaginario
Y en las
noches de luna imaginaria
sueña con la
mujer imaginaria
que le
brindó su amor imaginario
vuelve a
sentir ese mismo dolor
ese mismo
placer imaginario
y vuelve a
palpitar
el
corazón del hombre imaginario
Los presidentes no reciben el
tardicional Pago de Chile. Ellos concluyen su gobierno satisfechos y
retornan en su pequeña o gran gloria a sus casas y quehaceres profesionales. El
pueblo es el que sigue acumulando bilis, adrenalina y puntos como un boxeador a
punto de caer en el cuadrilátero. Lo salva aparentemente la campana y sigue al
otro round y a veces más, un nuevo periodo presidencial. Gabriela Mistral,
Enrique Lihn y Jorge Tellier, recibieron el Pago de Chile. La lista es
más larga, se renueva perdiódicamente y con certeza, nunca concluirá. La Violeta
Parra, también debemos incluirla allí.
Parra le sigue viendo, es su
objetivo, la hoja a la Parra de la Poesía. La presidenta Michelle Bachelet,
entró en el escenario de Parra y le dijo o más bien se preguntó: ¿me agregará a
ella cuando me vaya Don Nicanor?, quiero decirles a los chilenos no se me pongan
parranoicos.
La Mostra se presenta, lo que
hemos podido ver, con algunas frases ingeniosas en una badeja de cartón, como
para servirle al gusto del cliente o lector. CHE, por ejemplo, Contigo, Hermano Explotado. En
Biblioteca de bolsillo, el antipoeta recoge tres titulos de libros.
Mi Lucha; Manual de Carreño y El Manifiesto del Partido Comunista.
Presenta dos poleras, remeras, una, con La Hoz y el Martillo y la otra, con la
Swástica. En una de las tantas frases se pregunta: ¿Cómo eso de la Antipoesía?
responde: nada del otro mundo, lisa y llanamente mi yo se niega a hablar en
jerigonza. MARX PARA BOLIVIA el paisaje es de todos & de nadie” o
“Antipoesía o MUERTE: venceremos. Individualistas del mundo, uníos, antes que sea demasiado
tarde. Probablemente ya se unieron. Es la
señal del mercado.
El General Oscar Izurieta,
Comandante de las Fuerzas Armadas chilenas, ya dio un paso al frente, y se
deslizó en su propia perfomance, ofreciendo honores militares si el General
Pinochet muriera mañana. La realidad pareciera superar a la ficción. Hacía unas
horas se había muerto el General Strossner, quien gobernó en una dictadura de
hierro Paraguay durante 35 años y no recibirá honores en su país. La ministra de
Defensa de Chile, Vivianne Blanlot (¿el país está en manos de los franceses?),
advirtió que eran dichos inapropiados. El General Pinochet, entre tanto, superó
los 90 años y se resiste dejar Chile. El juicio avanza, perdido, sin memoria y
se espera para el 2008 una sentencia. Ya no se hablará del Pago de Chile, sino
de la (in)Justicia de Chile.
Rolando
Gabrielli©2006
http://rolandogabrielli.blogspot.com
|
La cebolla está pelada
LA CEBOLLA ESTÁ
PELADA
Rolando Gabrielli
¿La historia es un gran encebollado de lágrimas o tiene
paladar de chocolate para el vencedor? Gunter Grass ha puesto la cebolla en la
llaga. (Beim Haeuten der Zwiebel (Pelando la cebolla). Es su último libro, una autobiografías, donde cuenta
entre muchas cosas de su vida, su reclutamiento y paso durante los últimos meses
de la Segunda Guerra Mundial, en la Waffen-SS hitlerianas, cuando tenía 17 años.
Las más temidas consonantes de la historia, Sin Sorpresa, pero lo fueron para el
joven Grass, que no supo descifrar, y ahora recoge en el mantel largo de la
vida. La historia le sirvió la mesa a su talento y talante post guerra, con el
Premio Nobel y una serie de magníficos libros. El Tambor de hojalata; El
rodaballo y Mi Siglo, entre otros, que muestran a un hombre comprometido
con su tiempo. Ahora pela su niñez y juventud, en medio de un revuelo
mundial por su revelación como miembro de la SS, hecho que fue notorio para las
tropas noretamericanas cuando lo detuvieron y registraron el 3 de enero de 1946.
No estuvo detenido más de tres meses. Tres años le llevó a escribir estas
confesiones, después de convivir de 61 años con ese fantasma, según sus
comentarios desde Dinamarca, donde se encuentra en su retiro.
Pelando la cebolla, el
detonante, fue lanzado por la editorial Steidl, después que Grass dijo en
respuesta a sus detractores e inquisidores: lèanlo, ahí encontrarán mi
respuesta. El público alemán dijo sí al mensaje de Grass y se vendieron más de
120 mil ejemplares el primer día, de una edición de 150 mil. La otra edición ya
está lista. El marketing del morbo, curiosidad, misterio, vende. Grass ha sido
un hombre comprometido con su siglo y la nueva Alemania. Protagonista, público,
un intelectual que nunca ha dejado de opinar. Nunca disparó un tiro, dijo,
cuando pasó por las SS y tampoco se autoreclutó. Tiene un caudal de amigos y
enemigos, de seguro, como le ocurre a un hombre público y a todo escritor que se
precie de estar vivo. son muchos los que murieron siendo nazis y prolongaron la
filosofía del terror en otros países muy lejanos. Tómese nota: Colonia
Dignidad, un laboratorio del más puro terror germano en el Sur de
Chile.
Grass no ha dejado de pelar su cebolla, tubérculo de
tantas capas y hojas indescifrables, muy solicitado en la cocina mundial. 3200
años antes de Cristo , se pelaba la cebolla, que ingreso por Estados Uniodos a
nuestro hemisferio americano. La eficacia de la cebolla en curar infecciones
oculares, herpes bucales, conciliar el sueño, mordeduras de perros, dolores de
muelas, disentería, lumbago, era legendaria. Neruda le dedicó una Oda
sublime
Oda a la cebolla /
Ode to the Onion
Cebolla, luminosa redoma,
pétalo a
pétalo
se formó tu
hermosura,
escamas de
cristal te acrecentaron
y en el
secreto de la tierra oscura
se redondeó
tu vientre de rocío.
Bajo la
tierra
fue el
milagro
y cuando
apareció
tu torpe
tallo verde,
y nacieron
tus hojas
como espadas
en el huerto,
la tierra
acumuló su poderío
mostrando tu
desnuda transparencia,
y como en
Afrodita el mar remoto
duplicó la
magnolia
levantando
sus senos,
la tierra
así te hizo,
cebolla,
clara como
un planeta,
y
destinad,
a relucir,
constelación
constante,
redonda rosa
de agua,
sobre la
mesa
de las
pobres gentes.
Nos hiciste
llorar
sin
afligirnos.
Yo cuanto
existe celebré,
cebolla,
pero para mi
eres
más hermosa
que un ave
de plumas
cegadoras
eres para
mis ojos globo celeste,
copa de
platino,
baile
inmóvil
de anémona
nevada y vive la fragancia
de la
tierra
en tu naturaleza
cristalina.
La polémica sobre el juvenil
pasado de GG ha traido de todo: ataques y defensa, como suele ocurrir con estos
grandes momentos históricos.
John Irving, señaló: "Grass sigue siendo un héroe para mí,
como escritor y como guía moral; su valor, como escritor y ciudadano de Alemania
es ejemplar, y su valentía se enaltece, no se merma, por su revelación más
reciente". Salman Rushdie y el cineasta Volker Schlöndorff defendieron también a
Grass.
Desde luego en el mundo falta más debate y compromiso. Caso
cerrado.
Rolando
Gabrielli©2006
http://rolandogabrielli.blogspot.com
|
EAF - A Hollywood se le termina otra edad de oro
EAF - Vª Temporada A HOLLYWOOD SE LE TERMINA OTRA EDAD
DE ORO Por Merissa Marr
Tras la maduración del mercado de DVD, los
estudios apuestan por la aún distante venta por Internet.-
Hollywood se prepara para el que podría ser su peor período en mucho
tiempo.
Las ventas de DVD, que permitieron a la industria tener
grandes ganancias en los últimos años, empezaron a perder fuerza en 2005 y ya
son consideradas un mercado maduro. Pero no hay nada en el
horizonte inmediato para reemplazar esa mina de oro. Incluso la llegada de
los DVD de alta definición tendría un impacto modesto en el sector, según la
mayoría de las estimaciones.
La perspectiva más tentadora —la
distribución de películas en Internet a través de servicios de descarga—
sigue siendo un proyecto distante. Mientras tanto, los estudios luchan por
evitar las dificultades que aquejaron a los sellos discográficos cuando
la distribución de contenido gratis en Internet amenazó con derrumbar su
negocio.
En medio de este panorama cambiante, los jugadores
más poderosos fuera de la industria del entretenimiento, como el gigante
minorista Wal-Mart Stores Inc., se están haciendo sentir.
Hace poco,
por ejemplo, los principales estudios iniciaron negociaciones para ofrecer
películas que puedan descargarse al reproductor digital Video Ipod, de
Apple Computer Inc., un paso de gran importancia en el futuro digital de
Hollywood. Pero Wal-Mart, el mayor vendedor de DVD en Estados Unidos,
interrumpió las conversaciones al lanzar una clara advertencia a los
estudios: no le ofrezcan a Apple un mejor acuerdo para la distribución de
contenido digital que el que tienen con Wal-Mart para la venta de las copias
de los DVD.
Para preservar sus ganancias, la
industria cinematográfica está reduciendo su infraestructura. Los estudios
están adoptando una postura más dura en sus negociaciones con las grandes
estrellas, como quedó en evidencia con el reciente divorcio entre
Tom Cruise y Paramount Pictures. Los ejecutivos también han reducido el
número y el tipo de películas que producen y han rebajado los costos de
personal y marketing. "Será un baile muy delicado por algún tiempo", dice
el presidente del estudio de Walt Disney Co., Dick Cook. "Estamos poniendo
mucha atención en los costos", señala Marc Shmuger, presidente
de Universal Pictures.
DESPIDOS MASIVOS Los conglomerados de
medios siempre han pensado que el negocio cinematográfico, con sus altos
costos y bajos márgenes, era necesario para proveer de contenido a las
otras partes de sus imperios. Pero ahora, estos conglomerados están
dispuestos a echarle un nuevo vistazo a sus modelos de negocios.
Cuando Disney analizó su negocio cinematográfico el año pasado, halló
que el retorno promedio sobre el capital era de un dígito. Sus películas de
dibujos animados y las orientadas a la familia, como Piratas del Caribe,
lograban retornos superiores al promedio. Pero las películas dirigidas a una
audiencia adulta no tenían tan buenos resultados.
De modo que Disney
redujo drásticamente la producción de cintas enfocadas al público adulto y
reforzó su énfasis en las películas familiares con la compra de Pixar
Animation Studios.
Los despidos ya son una realidad en Hollywood.
Disney ha eliminado 650 empleos y Warner Bros., de Time Warner Inc., otros
400. Paramount, en manos de MGM y Viacom Inc., ha eliminado cientos de
empleos.
Twentieth Century Fox, de News Corp., ha logrado evitar los
pasos en falso de sus rivales. Según analistas de Merrill Lynch, los márgenes
del estudio duplican a los de sus rivales, gracias en parte a un equipo de
gestión que ha resistido la tentación de pagar en exceso por sus actores y
directores.
Tom Rothman, presidente de la junta de la
división cinematográfica de Fox, dice que el estudio considera la
transición hacia la distribución digital de contenido como una oportunidad
para ahorrar dinero.
Muchos estudios han buscado reducir el
riesgo acudiendo al financiamiento de los fondos de cobertura y de los
fondos de capital privado. Pero este dinero también ha comenzado a escasear,
lo que es algo positivo, según algunos ejecutivos de los estudios
de Hollywood. Con un riesgo financiero mínimo, algunos estudios han tomado
decisiones creativas equivocadas. "No estoy seguro de que siempre se estén
tomando decisiones inteligentes e informadas acerca de la asignación de
capital", dice Amir Manlin, fundador de la firma de inversión Qualia Capital.
INCERTIDUMBRE TECNOLÓGICA Además, está la incertidumbre acerca de
los DVD de alta definición. Actualmente, hay una competencia entre dos
estándares: HD-DVD, impulsado por Toshiba Corp., y Blu-ray, de Sony Corp.
Esto deja a los estudios con sólo un arma para propulsar el crecimiento en
los próximos años: la distribución digital de películas en Internet. Pero
esta transición podría producir una nueva contracción, en vez de
un crecimiento renovado. "La industria cinematográfica está en un punto
decisivo y aún no está claro cuáles serán las consecuencias de la
distribución digital", dice Jessica Reif Cohen, analista de Merrill Lynch.
Aunque los estudios están en busca de acuerdos para distribuir sus
películas en Internet, "no debemos perjudicar nuestro principal negocio",
dice Jeffrey Katzenberg, director del estudio de dibujos
animados DreamWorks Animation, en alusión a las ventas de DVD, que
seguirán siendo la principal fuente de ingresos por un buen tiempo.
El ejecutivo espera que la transición sea similar a la del VHS a DVD.
"El consumidor decidió cuándo el VHS estaba obsoleto. No los fabricantes de
hardware, ni las cadenas minoristas, ni nosotros."
FUENTE: The Wall
Street Journal (4/9/06) Link corto: http://www.lanacion.com.ar/837646
EAF/2006.- http://www.geocities.com/eaf_underground http://www.geocities.com/eaf_iniciacion
|
Otros mensajes en Septiembre del 2006
|
El Blog
Alojado en
|