
VIDEOSTAR anuncia con orgullo que de ahora en adelante este
logo anunciará la colección de DVDs mas original presente en el mercado
chileno.
En ella se podrán encontrar títulos
que hacen referencia a nuestras raíces como chilenos y como
latinoamericanos.
Los siguientes son los títulos
disponibles desde ahora:
1.-
“CUENTOS AMERICANOS”.
Una selección de tres cuentos
infantiles:
“POPOL
VUH”, de Ana María Pavez. Una
hermosa animación “Flash” para la creación del mundo según los
Mayas.
“LA
CREACIÓN SELK’NAM”, de Claudio
Mercado. Utilizando el teatro de sombras, sus autores muestran el mundo de las
creencias de esta etnia.
“EL
CONDOR Y EL ZORRO”, de Claudio
Mercado. Leyenda andina contada con
animación en plasticina.
2.-“PATAGONIA”, de Alberto de
Agostini.
Documental mudo y en blanco y
negro, filmado aprox. En 1928. Su
autor, sacerdote salesiano nacido en Pollote, Italia, dedicó su vida a intentar
defender a los nativos de la injusticia. Un film con imágenes
conmovedoras.
3.-“DON CHOSTO ULLOA, GUITARRONERO
DE PIRQUE”,
de Claudio
Mercado.
Don Chosto es uno de los veinte
guitarroneros que le cantan a lo divino en Pirque. Esta tradición de siglos pasados es
expresada en sus canciones, mientras se escucha el hermoso sonido del
guitarrón.
4.-“QUILAMA”, de Claudio Mercado.
Quilama es Luis, pescador de Caleta
Ventanas y alférez de los bailes chinos. (“chino” significa “servidor” en
quechua”). El documental habla de la relación de los pescadores con el mar y del
alférez, mediador entre la divinidad y los hombres , que además, es portador de
poder de sanación a través del canto.
5.-“LA REINA DEL
ACONCAGUA”, de Claudio
Mercado.
La amistad de años de los
realizadores con los “chinos” de esta parte de la zona central de Chile, A la
fiesta de la Virgen del Carmen de Petorquita asiste, entre otros, el baile de
Pucalán. La potencia del sonido y de la danza se enlazan con las vivencias
personales de “los chinos”.
6.-“SALTAXAR, EL
MITO”, de Iván
Sanhueza.
La lengua y la música de los
Selk-nam protagonizan este documental.
A través del cuento de “SALTAXAR” ó “Hijo del Canelo”, narrado en lengua
originaria, nos introducimos en esa cultura gracias al testimonio de sus últimos
sobrevivientes.
7.-“DESCENDIENTES DE RAPA
NUI”, de Sergio
Cancino.
El documental, totalmente grabado
en Isla de Pascua, narra el esfuerzo de tres jóvenes isleños por preservar su
cultura por intermedio de la música y el baile.
+++
FILMS DE “EL OTRO CINE
CHILENO”
1.-“DIÀLOGOS
DE EXILIADOS”, de Raúl Ruiz, 1974. Francia, con Daniel
Gelin, Françoise Arnoul, Sergio Hernández, Luis Poirot, Carla Cristi, Percy
Matas.
Primera película realizada
después del golpe de estado de Chile, es una irónica visión de las difíciles
relaciones entre los exiliados y el país que los acoge. Un grupo de exiliados en
París analizan la realidad francesa con el prisma de la experiencia chilena.
2.-“LOS
TRANSPLANTADOS”, de Percy Matas, 1975.
Francia, con Nemesio Antúnez, Carla Cristi, Sergio Hernández, Gloria
Laso.
Una familia chilena
acomodada se exilia en París ante la llegada del gobierno de Salvador Allende.
Quienes eran “ricos” en Chile se ven reducidos a una dramática
proletarización.
3.-“CORTAZAR,
CAPITAL RAYUELA”, DE Percy Matas, 1985,
Chile.
Con Julio Jung, María Elena Duvauchelle, y
con Patricia Rivadeneyra,
Sergio Madrid, Poli
Délano, Fernando Bordeu y un largo etcétera…
“CORTÁZAR, CAPITAL
RAYUELA”
“…Cuando fui
invitado a la Escuela de Verano del Instituto Para el Nuevo Chile, en Mendoza,
en 1985, recién volviendo de vivir en Europa, me di cuenta que realmente se
trataba de una reunión de Cronopios… Es mas, en ella estaban presentes muchos
Cronopios que luego, en Democracia,
se hicieron cargo de
importantes puestos en Chile. Papá
Cortázar diría que se transformaron en Famas, y la verdad es que no estoy en
desacuerdo con esa opinión…
Percy Matas
4.-“LA
ESTACIÓN AUSENTE”, de Gustavo Letelier,
2004, Chile.
Con Maximiliano Meneses,
Carolina Silva y Ana Luisa Gálvez.
Es una película de amor y
música en un mundo en donde luchan la realidad y la fantasía en una ficción
poética de atmósferas y texturas, bellamente fotografiada con un original estilo
narrativo.
5.-“A la
Sombra del Sol” Film de Silvio Caiozzi y Pablo Perelman, con: Luis
Alarcón, Alejandro Cohen y Marcelo Gaete
... es el primer film
rodado en Chile después del Golpe de Estado de1973. Su temática no es política, pero
en cambio nos muestra lo mejor y lo peor de la condición
humana.
En el terreno propiamente
cinematográfico, la película es una verdadera lección de la aplicación práctica
de los principios de Neorrealismo: la verosimilitud lograda no se habría
conseguido nunca si los roles secundarios hubieran sido interpretados por
actores profesionales.
+++
VIDEOS SOBRE CHILE
1.-
“CHILE ES ASÍ!!” 57 minutos – documental que abarca los aspectos
geográficos, económicos y turísticos desde Arica hasta la Antártica recorriendo
Ciudades, Valles, Islas, Cordillera y Mar.
Con locuciones en español é
inglés.
2.-
“NORTE DE CHILE” 43 minutos – documental que hace una
reseña de las ciudades capitales del Norte de Chile, el Desierto de Atacama,
aldeas, explotaciones mineras, museos, parques nacionales ,Valle de Elqui y
finalizando el recorrido en el Valle de la Ligua.
Con locuciones en español é
inglés.
3.-
“SUR DE CHILE” 42 minutos – documental que abarca desde
Santiago al Sur, pasando por la Región de la Araucanía, la Región de los Lagos, Canales
Magallánicos, termas, Carretera Austral y las ciudades más importantes de sur de
Chile. Se hace mención a los deportes típicos como pesca y
rafting.
Con locuciones en inglés y
español.
4.-
“DANZAS DE CHILE” 46 minutos – documental que representa
una muestra de las danzas más características del folclore chileno, desde las
danzas del Altiplano, pasando por
la Cueca y danzas de Isla de Pascua, intercaladas con imágenes y paisajes
de las regiones que les dieron origen.
Con locuciones en inglés y
español.
5.- “LO
MEJOR DE CHILE” Aprox. 20 min., Diaporama musicalizado
producido con más de 100 fotografías del fotógrafo Ludovic Lenaerts que incluyen
el Desierto de Atacama, Región de Los Lagos, Torres del Paine, Isla de
Pascua.