Tel Aviv: 10.000 marchan contra la guerra de
opresión
CHILE INFORMA.COM http://www.chileinforma.com/noticias/6960.shtml
El sábado 22 de julio se terminó
de romper el silencio que el gobierno, el ejército y los medios de comunicación
israelíes pretenden imponer sobre la población. No pudieron ocultar que 10 mil
personas marcharon en Tel Aviv esa tarde contra la guerra. Manifestaron
abiertamente contra el gobierno O...
|
Puesta online a las 18:57, el 06 de Agosto
del 2006
Prensa Obrera Tel
Aviv: 10.000 marchan contra la guerra de opresión El sábado 22 de julio se
terminó de romper el silencio que el gobierno, el ejército y los medios de
comunicación israelíes pretenden imponer sobre la población. No pudieron ocultar
que 10 mil personas marcharon en Tel Aviv esa tarde contra la guerra.
Manifestaron abiertamente contra el gobierno Olmert-Peretz y contra el
imperialismo americano. A pesar de que Haaretz habló de 2.500 y Yediot
Aharonot habló de “miles”, la manifestación multiplicó por diez la marcha del
domingo anterior en la misma ciudad. La recorrida desde la histórica Plaza
Rabin, por las céntricas calles de Tel Aviv, culminó en la llamada Plaza de la
Cinemateca, donde se pronunciaron diversos discursos. Los organizadores del
evento fueron Gush Shalom de Uri Avnery, Hadash (el frente del PC israelí),
Tajamo (Asamblea Nacional Democrática, de Azmi Bishara), Taayoush, Yesh Gvul y
la coalición de Mujeres por la Paz. También participaron los Anarquistas contra
el Muro y otros grupos más pequeños – como Abnaa el Ballad, el Comité por una
República Laica y Democrática, y Militantes por la Cuarta Internacional. A
diferencia de las anteriores marchas realizadas en Tel Aviv, ésta contó con un
gran número de manifestantes árabes que vinieron de Nazareth y otros poblados de
la Galilea. La participación de los militantes de la CRCI destacó la oposición a
la guerra del sionismo y del imperialismo, y la necesidad de organizar a las
masas judías y árabes contra la guerra y también contra el régimen sionista
desde el interior (ver volante). Algunos de los organizadores, en cambio,
llamaban a “volver a la mesa de negociaciones” bajo el paraguas de las Naciones
Unidas, es decir del imperialismo, o planteaban la vieja consigna de la
izquierda sionista (hoy aceptada incluso por Olmert): “dos países para dos
pueblos”. Los manifestantes fueron más lejos: “No mataremos ni moriremos en
nombre de Estados Unidos” y “No moriremos ni mataremos en nombre del sionismo”.
Son llamados a enfrentar la máquina de guerra del sionismo. Otras de las
consignas más coreadas fueron “Olmert, Peretz y Bush, también guerra y también
ocupación”, y “Peretz, Peretz, ministro de Defensa, cuantos niños mataste hasta
ahora”. Los compañeros ligados a la CRCI, junto a compañeros de Abnaa el Ballad,
no cesaron de lanzar consignas repetidas por grandes sectores de la marcha. Una
de las más coreadas fue: “Primer ministro, primer ministro, la ‘retaguardia’ no
está contigo”, “Dentro de los refugios, sí se cuentan los muertos” (en respuesta
al general del Comando del Norte que dijo que no es hora de contar las bajas) y
“Los ministros del gobierno son todos criminales de guerra”. Muchos
participantes señalaron que la marcha fue un gran salto en la protesta contra la
guerra. Destacaron, asimismo, que el consenso sionista se ha empezado a quebrar
mucho más rápidamente que en 1982. En forma increíble, después de varios días en
que no hubo una sola voz en contra de la guerra, muchos de los organizadores de
la marcha aparecieron en la radio y TV israelíes. En los días siguientes a la
marcha se han multiplicado las pequeñas concentraciones diarias en Tel Aviv,
Jerusalén y Haifa, una de las ciudades más golpeadas. El martes 25 se realizó
allí una concentración con casi 150 personas, organizada por un comité contra la
guerra. Corresponsal
| |