Agosto del 2006
La Contraentrevista, un adelanto (Lo último de crónicas apocrifas)
La Contraentrevista
(I Parte)
Ya que últimamente me parece que he vuelto a estar de moda, en Chile mi
tierra, luego de un prolongado silencio producto de mi última gira
Latinoaericana, que me llevó entre otros parajes de nuestra amada América, por
los iluminados senderos milenarios de la hermana República del Perú, conocí el
calor y la picardía del pueblo mexicano ad portas del fraude electoral, los
enigmas fascinantes de la Guatemala de postguerra (Apostaría mi cabeza a que
NADIE en Chile se enteró jamás de la guerra fraticida que duró 34 años en el
país de las ruinas mayas) y el verdadero sabor del asado argentino post crisis
económica y antes de los cortes de gas. La cosa es que vuelvo y vuelvo a desatar
las iras y los amores de mis compatriotas y mis senos, pequeños pero juguetones,
vuelven a la portada de los diarios amarillistas mas importantes de mi ciudad,
que además constituyen el 90% de la prensa nacional, (sino la totalidad).
Imagínense no más tamaña cobertura. A partir de las últimas entrevistas de mi
persona que ha aparecido en los medios locales, mis antiguos amigos de moda me
han vuelto a invitar a sus fiestas de moda. Tías y parientes horrorizados han
vuelto a llamar por teléfono a mi santa madre, beta y laboriosa mujer que de
ninguna manera se merece una hija
como yo, para saber cómo se encuentra luego de las públicas travesuras de su
hija menor, “la elisita”.
Y
la elisita en tetas diciendo que se quiere coger a todo el mundo en el diario, a
todo color, en las páginas centrales, al lado de la Kenita Larrín (que está mas gorda según rezan los
titulares) y de la suelta de cascos (según afirman los mismos titulares) de la
Pamela Díaz. Vuelvo a la palestra señores, al starsystem criollo, especie de
gallinero o vitrina en liquidación de temporada, que mis tías devoran cada noche
por las pantallas de sus televisores. Mis tías, buenas personas, trabajadoras,
madres solteras y nanas casi en su
totalidad.
A
raíz de mis últimas apariciones en los medios, mi padre, modesto peluquero
jubilado ex obrero eléctrico, ha vuelto a sentir vergüenza de su hija, su hijita
menor, que en algún momento torció el rumbo y ha vuelto a preguntarse con
angustia dónde estaba él que no se dio cuenta, probablemente pensando en la
inmortalidad del cangrejo, asunto al que ha dedicado buena parte de su
vida.
En tanto, mi hermana, la doctora, la primera profesional universitaria de
una estirpe de campesinos pobres, me ha vuelto a ofrecer su ayuda económica,
“Eli, si necesitabas plata por qué no me llamaste por teléfono, yo te puedo
ayudar, pero no quiero que vuelvas a hacer topless”, me ha dicho por su celular
entre cabro chico llorón y cabro chico llorón, la pobre, otra buena persona más,
trabajadora, profesional de la salud, a la que el plan auge solo le ha traído un
notorio auge en la frecuencia de sus
jaquecas.
“Hermana, no son topless, son performances”, me vi en la necesidad de
aclararle, pero ella no pareció notar la
diferecia.
Bueno, a raíz de todo eso y porque finalmente, debo admitirlo ¡Perdón
Familia!, me gusta el genero revisteril y entrevisteril y porque finalmente lo
único que quiero es hacerme rica y famosa a costa de cualquier cosa, incluso de
la salud mental de mis seres queridos, es que se me ocurrió, en un brillante
momento de estremecimiento creativo, hacer esta contraentrevista. ¿Qué coño es
una contraentrevista señorita profesora? preguntaría un alumno bobo de primer
año de periodismo de una institución cara y privada (a dónde suelen llegar una
buena cantidad de chicos bobos).
“Mijito, una contraentrevista es un arma revolucionaria, una respuesta,
un contrataque una suerte de guerrilla contra la ideología inyectada de manera
subrepticia en la población a partir de las políticas editoriales de los mass
media”, le respondería yo, con retórica marxista –
maorista.
O
sea, señor ciudadano, y siendo mas clara, si le hacen una entrevista, si vive
sus cinco minutos de fama en la prensa escrita, radio o televisión (Cuídese
especialmente de esta última) por cualquier evento no sospechado que le haya
sucedido, como por ejemplo un crimen pasional en su familia, una inundación en
su casa durante los temporales de invierno, si fue usted victima de una estafa
de una inmobiliaria o simplemente se le ocurrió escribir un libro, cualquiera
sea el caso en que usted es víctima de los mass media, haga su contraentrevista,
ataque, denuncie, cuente su verdad, haga un blog y hasta puede si lo desea hacer
una performance (Yo doy un taller muy barato y para todo publico, paso el
dato)
Entonces, entrando de lleno en la contraentrevista, el asunto que nos
compete en esta ocasión, paso a aclarar algunos puntos. El primero es en defensa
de los colegas que me han hecho las notas, chavos y chavas muy jóvenes,
entusiastas, probablemente muy mal pagados, movidos por el afán de inmortalizar
sus nombres en el papel periódico que luego irá a empapar goteras o a envolver
reinetas en el mercado. Juegan al nuevo periodismo porque no saben aun, no ha
descubierto de que el periodismo al menos en este momento en Chile, no existe,
el periodismo es hoy y ha sido siempre un puro bussines, un matrimonio perverso
entre poder y tecnología de la información al servicio irrestricto de ese
poder.
Con respecto a los textos publicados me interesa precisar algunos
puntos.
Acerca de lo que se afirma en la última edición del The Clinic,
Estimado lector, estimados colegas, ministros, familiares y amigos,
empresas auspiciadotas y personal calificado, a mi no me echaron del diario el
mercurio, donde trabajé por cerca de tres años como colaboradora en las
secciones de cultura y suplementos afines, porque me desnudara para recitar
poesía. En primer lugar porque nunca me he desnudado en público para recitar
poesía, cualquiera que haya ido a una presentación mía puede dar fe de ello. Lo
que yo hago son parodias y uno de mis personajes parodia a la Ciciolina que como
recordarán queridos colegas y amigos, acostumbrara a pasearse por las calles de
Roma mostrando sus senos y una corona de flores blancas en medio de su rubia
cabellera. Recordarán seguramente también que la chichi fue hasta hace unos años
atrás, una reconocida estrella del porno que se hizo famosa entre otras cosas
por coger con un burro.
En segundo término a mi no me “echaron cagando” como reza la nota, si no
que me pidieron con muy buenas palabras que no colaborara más con el medio en
cuestión, la empresa periodística mas importante del país, con una conocida
tendencia derechista y opus dei, porque entre otras extravagancias se me había
ocurrido un día la peregrina idea de agrupar a los colaboradores en una suerte
de sindicato para reclamar mejoras laborales. En la jerga periodística se les
llama colaboradores a los periodistas que prestan sus servicios a honorarios, es
decir boleteando, sin contrato o con un contrato provisional (otro eufemismo
mas) completamente al margen de toda ley laboral y durante muuuuuuucho tiempo.
“Elizabeth, si no estás conforme con las condiciones laborales que el diario te
ofrece yo te pediría que dejaras de colaborar con nosotros”, lo recuerdo casi a
la perfección, fueron las palabras de mi jefe dichas en un tono muy suave no
exento de paternalismo.
Entre las demandas estaba que subieran las tarifas de las notas
publicadas, que no habían sido modificadas en los últimos seis años. Pedíamos
también, si mal no recuerdo, el aumento de las computadoras y las sillas en una
sección que contaba con un equipo de diez personas y tres máquinas con sus
correspondientes asientos y centrales
telefónicas.
Por eso me echaron, pero en realidad como ya dije, no me echaron, me
dijeron luego que los jefes valoraban mi trabajo y que si recapacitaba y me
disculpaba por lo que ellos consideraban algo así como un insulto o un berrinche
de hijo natural mal agradecido, mi situación podría ser reconsiderada y yo
podría volver a estampar mi sucio y proleta nombre en las blancas y
aristocráticas páginas del diario mas importante de
Chile.
Y
yo dije que no, lo dije por teléfono y nunca más puse un pie en el lugar, no
porque no lo intentara sino porque como ustedes sabrán, luego del secuestro del
querubín de la familia Edwards (dueños de la cadena periodística y de parte
importante del país) en manos del frente patriótico Manuel Rodríguez, ocurrida
en los años álgidos del gobierno militar a la salida de los mismísimos jardines
de la empresa, las medidas de seguridad se extremaron. Los de recepción, gente
más bien entrenada en cuarteles que en institutos de relaciones públicas, a los que no por nada le dicen los del
bunker, son celosos y no entra nadie que no forme de manera oficial parte de la
planta o que no se identifica claramente con sus documentos al día y con una
cita confirmada. Por si quedara alguna duda el guardia llama a la persona
requerida desde el mesón y solo cuando esta da su aprobación la visita puede
ingresar a los ordenados campos que reciben al caminante
agotado.
Campos donde a veces uno veía llegar al presidente de la república, a
ministros y autoridades del más alto rango. El poder, que no es otra cosa que
una sola y gran familia con hijos díscolos que se vuelven marxistas, drogones o
artistas e hijos pródigos que cuidan y hacen crecer la fortuna familiar, el
poder almuerza en el mercurio entre otras razones porque la comida del casino es
deliciosa y muy abundante. Y porque el casino está diseñado como se debe, de
manera jerárquica con claras divisiones, con un gran salón común para el pueblo
y salas vip, para la parte vip del pueblo, es decir los miembros de la familia
real.
Eso es lo que mas extraño del mercurio, no a la familia real chilensis,
harto desabrida por lo demás (yo me quedo con Diana, anoréxica, con amantes
jóvenes y fatal), extraño la comida del casino porque era barata, abundante y
hasta exótica para mi paladar claseobrero. Porque sepa usted que aunque los
colaboradores pagábamos nuestro almuerzo, este era decididamente barato, la
derecha es bastante compasiva en algunos aspectos con sus siervos, sobre todo
con los más fieles.
Lo malo es que a mi nunca me ha gustado ser siervo y tampoco soy fiel.
Debo decir también y en honor a la verdad que la derecha paga al día, lo que no
es poco decir. Por lo demás, igual que en el resto de las empresas, el mercurio
esta lleno de buena gente y de gente deleznable. Gente que se saca la chucha
trabajando, leyendo, informándose, cultivándose y que intenta hacer las cosas
bien y honestamente a pesar de estar trabajando prácticamente en un estado
policial o en un convento, que es casi lo mismo. No son la mayoría, pero
existen, mis mas cordiales saludos
a todos ellos.
Tengo la sospecha o mas dicho casi la convicción que mi salida del medio
se produjo de manera natural, por este impasse sindicalista y porque yo no
pertenecía a ese rebaño, porque nunca quise pertenecer y no porque me haya
desnudado, ya que, de hecho si recuerdo bien, el mercurio fue el primer medio en
publicar una foto mía desnuda, en el marco de la nota testimonial que yo hiciera
cubriendo la performance de Tunick aquel nudista invierno del 2003. Ahí sí que
me empiluché enterita, pero lo hice junto a cuatro mil chilenos más que saltaban
de alegría y de frío esa helada mañana con 0 grados de temperatura. La crónica
se titulaba, “Permiso, me voy a desnudar”, en alusión a un nudista que junto con
pedir la pasada pedía permiso para desnudarse. Curiosamente el mercurio si me
dio permiso aquella vez y no solo eso si no que además publicó a página completa
la crónica que hice todavía temblando por la experiencia arrolladora de ver a mi
pueblo en pelotas.
Asi que
quede claro, señores a mi no me echaron por
desnudarme. |
EAF - Mes "Campos Bañados de Azul" / 35º Aniversario
EAF - Año Mozart 2006 Mes “Campos Bañados de Azul” /
35º Aniversario
Hoy concluye el Mes “Campos Bañados de
Azul”
CAMPOS BAÑADOS DE AZUL (Filmoteca, 1971 - EAF,
2001). Intérpretes: Juan José Navarro, Dora Malagrino, Miguel Riglos, Abel
Darío, Martha Kott y Alejandro. Dirección: Silvestre Byrón.
Próximos
lanzamientos: -“Experimental” (Arch. Filmoteca 1987 - EAF, 2001) -“Dónde
estará Vampirella?” (Filmoteca, 1971) y “Chicas de Flores” (Filmoteca, 1973)
con
Adelma Martin.
Hoja de Información EAF http://www.geocities.com/eaf_underground http://www.geocities.com/eaf_iniciacion
__________________________________________________ Preguntá. Respondé.
Descubrí. Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas, está en
Yahoo! Respuestas (Beta). ¡Probalo ya! http://www.yahoo.com.ar/respuestas
__________________________________________________ Preguntá. Respondé.
Descubrí. Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas, está en
Yahoo! Respuestas (Beta). ¡Probalo ya! http://www.yahoo.com.ar/respuestas
__._,_.___
------------------------------------------------------- Lista
de Interés Iberoamericana de Arte, Nuevos Medios, Ciencia y Tecnología Lista
de Discussão Ibero-americana de Arte, Novos Meios, Ciência e Tecnologia
[iberoamerica-act]
Enviar mensajes a: Enviar mensagens
a:
iberoamerica-act@yahoogroups.com
Si desea dejar de recibir
mensajes de la lista, envíe un mail a: Se deseja receber mensagens da
lista, envie um e-mail
para:
iberoamerica-act-unsubscribe@yahoogroups.com
Moderadores:
Tania Aedo Arankowsky <tania@correo.cnart.mx> (México) Ernesto
Calvo <ecalvoa@yahoo.com> (Costa Rica) Rodrigo Alonso
<rodri@roalonso.net> (Argentina) Jose-Carlos Mariategui
<jcm@ata.org.pe> (Perú) Gilbertto Prado <gttoprado@uol.com.br>
(Brasil)
Enlaces de Yahoo! Grupos
__,_._,___ |
L'ultima Torre- MATERIA PRIMA mestre Ve
MOSTRA DI SETTEMBRE
MATERIA
PRIMA

L'ULTIMA
TORRE
10
settembre - 23 settembre 2006
TORRE DELL'OROLOGIO
PIAZZA FERRETTO - MESTRE - VE
BALDESSARI
BATTILANA
BOSCHI
GRUPPO SINESTETICO
GULCEAG
NEGRETTO
PAGLIARO
ZANUS
Il nuovo
evento dal titolo "L'Ultima Torre" organizzato da Materia Prima, ancora una
volta sottolinea l'esigenza di tale gruppo di creare aggregazione culturale e il
suo desiderio intrinseco di confrontarsi con gli esiti contemporanei che la
cultura stessa produce. E, come sempre, lo fa in modo omnicomprensivo,
coinvolgendo più ambiti intellettuali. Oltre alle opere visive di Baldessari,
Battilana, Boschi, Gulceag, Negretto, Pagliaro e Zanus, sono presenti gli
interventi poetici ed interpretativi di A. Prato, M. e G. Moi, che
rendono omaggio alle liriche della poetessa padovana Gaspara Stampa. Infine
chiude la manifestazione la proiezione del video con le performances del
Gruppo Sinestetico che da anni con i suoi interventi calca le scene
internazionali. Dunque l'eccletismo, la poliedricità, l'internazionalità e la
dimensione sociologica, già evidenziati nelle precedenti mostre al Contemporaneo
di Mestre nel gennaio 2005 e a Chioggia nell'ottobre seguente, caratteri
distintivi di questo movimento artistico, presenti anche in questo appuntamento
nel cuore storico di Mestre, assumono nuovi significati: la trasformazione di
saltuarie manifestazioni in una interessante consuetudine espositiva, la
capacità di favorire perciò la sedimentazione di un progetto culturale, nonché
l'identificazione di nuovi luoghi atti ad ospitarlo. L'euresi e lo
sperimentalismo eclettico di Marilla Battilana, si può condensare attorno
al binomio intelletto-comunicazione. Il suo costrutto artistico è sempre stato
proteso alla creazione di una grammatica mentale e visiva, capace di emanare
messaggi e sollecitare le menti. Oggetti e cose di vita quotidiana si
trasformano in simboli sociologici. Nelle ultime ricerche questi elementi
sembrano aver ceduto il passo alla creazione, da parte dell'artista, di un
personale archetipo forse più estetico, ma capace si toccare le corde della
soggettività e soprattutto della sensorialità. Capire la mente e le sue
manifestazioni....Nell'affermare questo, Guido Baldessari ha rivendicato
quale è l'essenza del suo intento filosofico ed artistico. Per rappresentare
questo suo concetto egli ha creato sfondi neri che simboleggiano l'inconscio
umano, sui quali si muovono vertiginosamente e infinitamente strane figure
geometriche (iperboli, cerchi, ecc...), intese come manifestazione razionale,
quasi geometrica, di questo io interiore, così da permettergli di misurare e
coglierne l'immensità. In Anna Boschi è presente l'esigenza di un'arte
intesa come dialogo tra il genere umano. Per questo dalle sue opere ciò che
emerge prepotentemente è il suo segno-graffito, da intendersi come grido, che
vuole urlare le verità dell'umanità intera. Il semplice cerchio, l'innocua riga,
il cuore e la scrittura stessa diventano complesse ed emozionali narrazioni che
raccontano la storia umana. E' un messaggio di libertà quello che emana
dall'opera scultorea di Marcela Gulceag. Libertà dalla materia, dalle
forme dell'ordinato realismo. La pietra o il marmo si levigano e allo stesso
tempo si astraggono dal contingente, tanto che il dialogo visivo tra morbidezza
e ruvidezza delle superfici cede il passo ad una essenziale ed eterea
stilizzazione libera dal tempo e dallo spazio. L'opera di Bruno Pagliaro
attira l'attenzione di chi guarda per la sua particolare atmosfera
favolistica... quasi magica. Il fascino delle sue opere è dovuto al colore così
minuzioso e prezioso tanto da far vagare l'osservatore dentro il dipinto. E'
chiaro dunque che questa "anarchia timbrica" del pigmento cela un desiderio di
libertà soggettuale che diviene libertà morale dell'uomo e perciò dell'arte.
Giuliano Negretto infonde alle sue pitture una dimensione prettamente
filosofica. Il colorismo, fluttuante e libero, si unisce allo spazialismo, e
talvolta ad altri elementi, per divenire identificazione moderna del conoscere e
del sapere. Le armonie, i calligrafismi e le raffinatezze soggettuali,
fondendosi a quelle concettuali, evidenziano la profonda dimensione etica e
culturale dell'artista, volta a decodificare il mondo attraverso l'impronta
pacata, ma puntuale, dell'intellettualità. E' senza dubbio vero che l'arte segna
il tempo e la vita dell'uomo. Questa concezione, sia metaforica sia sociologica,
si evince nell'operare artistico di Stefano Zanus. Allontanata la
fotografia e l'installazione, l'artista si è riavvicinato alla pittura, intesa
come capacità di far emergere l'essenzialità delle cose, come si nota sulla
ricerca fatta sugli elementi primordiali che compongono il
mondo.
Prof.
Siro Perin
MOVIMENTO
D'ARTE MATERIA PRIMA
Nasce
nel 1982 a Venezia come Gruppo d'Arte.
Nel
corso degli anni sviluppa, con molteplici interventi sia nel territorio che
all'estero, le proprie caratteristiche rivolte alla ricerca ed alla
valorizzazione dell'arte contemporanea. Una peculiarità del Gruppo è quella di
progettare i propri eventi coinvolgendo anche altri artisti che si aggregano
come ospiti generando una sinergia con altre branchie dell'arte quali la
scultura, poesia, narrativa, musica e video facendo così di "MATERIA PRIMA" un
vero movimento d'arte.
Dal 2003
il gruppo è composto da Baldessari, Negretto, Pagliaro e Zanus, artisti che
provengono da molteplici esperienze individuali, ma che in simbiosi hanno
trovato quel linguaggio univoco che (generalmente attraverso spazi pubblici) li
ha visti interpreti di vari happening nel territorio ed all'estero, tra cui la
partecipazione alla 51. Esposizione internazionale d'arte Biennale di Venezia
dello scorso anno.
L'attuale
mostra, che ancora una volta vede il Gruppo "allargato", si svolgerà all'interno
della Torre di Mestre, simbolo di questa Città che sta vivendo notevoli
trasformazioni non solo urbanistiche ma anche
culturali.
La mostra sarà inaugurata
domenica 10 settembre 2006 ore
10.30
Ingresso
libero
Orari di visita: Lun -
sab 10.00 - 13.00 e 17.30 - 20.00
Domenica 10.00 - 12.00
17 settembre ore
10.30
omaggio a GASPARA
STAMPA
Gaspara
Stampa, la voce più autentica e spontanea della poesia erotica italiana del
sedicesimo secolo. Di nobili origini, nacque a Padova nel 1523. Nel 1531 si
trasferì a Venezia dove ricevette una buona educazione letteraria ed artistica.
Pare fosse socio dell'Accademia dei Dubbiosi e che prendesse parte alle feste
allestite dai soci della "Compagnia della Calza". Condusse un tipo di vita
libero e travagliato che si rispecchia in uno dei suoi celebri versi: vivere
ardendo e non sentire il male. Fu amata ma poi abbandonata da un gentiluomo
veneto il conte Collantino di Collalto mentre lei invece non smise mai di amare.
Dopo quindici giorni di febbre morì a Venezia nel 1554. Anche se dopo poco la
sorella Cassandra fece pubblicare le sue poesie, non furono bene accolte dai
contemporanei. La sua poesia fu riscoperta ed amata verso la metà del settecento
dove una seconda edizione fu preparata da un discendente di
Collantino.
Letture
ed interventi di
Alessandra
Prato
Michele
Moi
Gianni
Moi
Il
Gruppo d'Arte MATERIA PRIMA, può essere contattato tramite il critico
d'arte Siro Perin email:siroperin@yahoo.it |
ZONA DE ARTE
A lo largo del año 2006 ZONADEARTE conto con las
obras de los siguientes artistas, muchas gracias a cada uno de ellos por confiar
en el espacio - Gabriela Alonso - Nelda Ramos
26 agosto : GRUPO ANVAROX Anabel Prego -
Vanesa Ramos - Roxana Minutoli - Pinturas
05 de agosto : Gabriel Sasiambarrena - Sergio
Schmidt - Andres Garavelli - Pinturas
Junio 16 : Alejandro Ferrari - Pinuturas y
Objetos
Junio 03 : Pedro Costa - Marcelo Aguilar -
Dibujos y Grabados
Mayo 20 : Emilio
Paravisi intervención pictórica
SEPTIEMBRE 09 a las 20,00
Arte Objeto Arte – Muestra
Colectiva
Hilda Paz –-Andrea Cárdenas-Javier Sobrino-Lia
Zanarini
Daniel Acosta –Romina Postigo-Mercedes Cosci Roldán
–
Calixto Saucedo-Claudia Ruíz Herrera-Alejandro Ferrari-
Daniela Madonia-Marcelo Aguilar-Mariana Ferrarotti-
Gabriela Alonso –Nelda Ramos-Ezequiel Romero –Pablo Salinas –
Fabio Risso-Nicanor Aráoz-
Emilia Rodríguez –Mariana Robassio –Gonzalo
Crespo-
Norberto José Martínez –Alejandra Bocquel-
- Mónica Garcia- Lionel Zanarini-Vanesa
Genlotte-
Claudio
Braier - Octavio
Bolus Garabello – Fanny Romero – Claudio Mangifesta.
www.gazonadearte.com.ar - info@gazonadearte.com.ar
|
actualizacion boek861
Amigos, serguimos intentando ponernos al día.
Ya hemos actualizado las ACCIONES BROSSIANAS MINIMAS URBANAS, que ya superan las
200. Todas ellas pueden ser vistas ON-LINE en http://boek861.com
Muchas de ellas, como no
podía ser menos, dando la magnitud de la tragedia, se han centrado en el
Libano
 Acción de Paco Muñoz Anglada titulada COFERENCIA DE PAZ EN EL
LIBANO
 se trata de una acción conjunta de varios habitantes del pueblo de
Almadrones en solidaridad con el pueblo libanés. Se llevaron a cabo tres
acciones en el mismo día 13/08/06 que tienen que ver con este tema y que reciben
el nombre conjunto de "stop war in
libanon" ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ También
queremos destacar el amplio artículo que Clemente Padín ha escrito en el Blog de
Rosa Audisio sobre el Homenaje a Guillermo Deisler que actualmente se puede
contemplar en Montevideo http://rosaaudisio.googlepages.com/guillermodeisler ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ En
la galeria de Imagenes del Boek861, recomendamos fervientemente visitar el
ALFABETO completo (Poético/Visual/Experimental) de Miguel Bohigas. Un
placer para los sentidos. http://boek861.com Ver últimas
Imágenes) ------------------------------------------------------------------------------------------------------- Finalmente
decir que acabamos de recibir una obra magistral de libro de artista en formato
CUADERNO ESCOLAR. Una colección de 12 cuadernos exquisitamente emsamblados en un
estuche encantador. Nuestro más rendido aplauso para el padre de la idea,
Antonio Gómez. Mañana o pasado realizaremos un reportaje fotográfico para
poderlo ofrecer en la galería de imágenes, pero advertimos que será un pálido
reflejo de la exquisitez de esta edición genial patrocida por la Junta de
Extremadura y su departamento de Cultura
|
boek861// CUADERNOS ESCOLARES Y POESIA VISUAL
¡AQUI VA UNA MARAVILLA ORGANIZADA POR ANTONIO GOMEZ!  .............Y
UNA MARAVILLA QUE COMO CASI SIEMPRE PASA -PASA CASI DESAPERCIBIDO.
AFORTUNADAMENTE AQUI TENEMOS UN CRITICO QUE HA PUESTO LAS COSAS EN SU
SITIO ...//...120 cuadernos, nada más y nada menos, cada uno de su padre y de
su madre-- son otras tantas pequeñas obras de arte gráfico y visual, donde la
imaginación y la creatividad fluyen a borbotones. ¡Ahí es nada, 120 revistas
únicas, firmadas por fotógrafos, pintores, escritores, diseñadores, poetas,
editores, profesores, periodistas, artistas plásticos, dramaturgos y perfomers
de toda España, incluyendo a gentes de Portugal y de nuestra Región! Muestra
salida del caletre de un poeta visual, experimental y atrevido, un tal Antonio
Gómez --¡un perfomer!--, un tipo genial de Cuenca que lleva viviendo en Mérida
desde hace más de 30 años...//... VER CRITICA COMPLETA EN ARTICULOS http://boek861.comy un amplio reportaje
fotográfico de los cuadernos escolares en la GALERIA DE IMAGENES http://boek861.com--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- OTRA
JOYITA EDITORIAL ES LA REVISTA DE POESIA VISUAL "LA HOJA", UN EMPEÑO PERSONAL DE
SILVIA LISSA  ...//...En esta
ocasión, como tantas veces ocurre en las ediciones de poesía visual, la
inicitativa y la voluntad de una persona ha hecho posible el nacimiento de una
revista. Es así, Silvia Lissa no sólo tuvo una idea y nos la propuso, sino
que ha hecho lo posible para llevarla a buen puerto. Gracias a la colaboración
de poetas de Europa y América, esta revista nace con voluntad de romper
fronteras políticas, lingüísticas y continentales. En un formato sencillo pero
sumamente cuidado, este primer número incluye obras de Hilda Paz, Juana Ciudad,
Almandrade, Ricardo Ugarte, Julia Otxoa, Néstor Tellechea, Agustín Calvo, Susana
Wilder, Áurea Avalos, Ontonio Orihuela, Claudio Rodríguez, Claudio Mangifera,
Tiziana Baracohi, Oscar Poliotto, Baldo Ramos, Isabel Jover, Federico Parodi,
Juanita Tagle, Miguel Jiménez Zenón, Zucco Truck, César Reglero, Wilson Peña,
María E. Mainieri, Gil Magariños y Silvia Lissa...//... LA CRITICA
COMPLETA DE AGUSTÍN CALVO GALAN LA ENCONTRARAS EN EDICIONES http://boek861.comY EL REPORTAJE FOTOGRAFICO
EN LA GALERIA DE IMAGENES http://boek861.comDecir que después del
exitoso número 1 de LA HOJA, Silvia Lizza, su directora, mantiene la
convocatoria abierta para participar en el N.2 Para mayor informacvión,
contactar con silvialissa@yahoo.com.ar Una
de las hojas de los Cuadernos Escolares es de Joan Brossa provinente de las
Carpetas de El Paraiso http://boek861.com |
VideoChannel: presentation & VIP interview project
1.
VideoChannel
http://videochannel.newmediafest.org
is pleased to announce the presentation of
the selection of videos, entitled "Unexpectedly Real"
curated by Agricola de Cologne (Germany)
in the framework of
PLAY IV Videofestival Junin-Buenios Aires (Argentina)
http://www.hotel-dada.blogspot.com/
24-27 Ausgust 2006
featuring these artists
Daniel LoIocono (Germany) Agricola de Cologne (Germany)
J.G. Periot (France), Yi Hyung Kim (South Korea)
Alla Girik and Oksana Shatalova (Kazakhstan)
Lorenzo Nencini (Italy), Rafael Alcala (Puerto Rico)
Joao Paulo Simoes (Portugal), Unnur A. Einarsdottir (Iceland)
---------------------------------------------------------------
2.
VideoChannel
released the first interviews on
VIP - VideoChannel Interview Project
http://videochannel.newmediafest.org/blog/?cat=3
and in a raw version on NetEX
http://netex.nmartproject.net/index.php?blog=3&cat=85
featuring these artists--->
Mara Castilho (UK), Alice Arnold (USA)
Herve Constant (UK), Elisabeth Smolarz (Germany)
Cincia Cremona (UK), Johanna Reich (Spain/Germany)
Irene Coremberg (Argentina)
---------------------------------------------------------
3.
VideoChannel published also the selection results of
the competition "image vs music" -->
http://videochannel.newmediafest.org/blog/?page_id=38
From 126 submitting artists 40 were selected,
about 30 videos were selected for Edition II of
Cologne Online Film Festival - Cologne OFF II
http://coff.newmediafest.org
to be launched on 13 October 2006
on occasion of PI 5 Intermedia Festival Szczecin/Poland
20-22 October 2006.
--------------------------------------------------------
released by
NetEX - networked experience
http://netex.nmartproject.net
the common weblog of
[NewMediaArtProjectNetwork]:||cologne
www.nmartproject.net
.
info(at) nmartproject.net
VIDEOSTAR

VIDEOSTAR anuncia con orgullo que de ahora en adelante este
logo anunciará la colección de DVDs mas original presente en el mercado
chileno.
En ella se podrán encontrar títulos
que hacen referencia a nuestras raíces como chilenos y como
latinoamericanos.
Los siguientes son los títulos
disponibles desde ahora:
1.-
“CUENTOS AMERICANOS”.
Una selección de tres cuentos
infantiles:
“POPOL
VUH”, de Ana María Pavez. Una
hermosa animación “Flash” para la creación del mundo según los
Mayas.
“LA
CREACIÓN SELK’NAM”, de Claudio
Mercado. Utilizando el teatro de sombras, sus autores muestran el mundo de las
creencias de esta etnia.
“EL
CONDOR Y EL ZORRO”, de Claudio
Mercado. Leyenda andina contada con
animación en plasticina.
2.-“PATAGONIA”, de Alberto de
Agostini.
Documental mudo y en blanco y
negro, filmado aprox. En 1928. Su
autor, sacerdote salesiano nacido en Pollote, Italia, dedicó su vida a intentar
defender a los nativos de la injusticia. Un film con imágenes
conmovedoras.
3.-“DON CHOSTO ULLOA, GUITARRONERO
DE PIRQUE”,
de Claudio
Mercado.
Don Chosto es uno de los veinte
guitarroneros que le cantan a lo divino en Pirque. Esta tradición de siglos pasados es
expresada en sus canciones, mientras se escucha el hermoso sonido del
guitarrón.
4.-“QUILAMA”, de Claudio Mercado.
Quilama es Luis, pescador de Caleta
Ventanas y alférez de los bailes chinos. (“chino” significa “servidor” en
quechua”). El documental habla de la relación de los pescadores con el mar y del
alférez, mediador entre la divinidad y los hombres , que además, es portador de
poder de sanación a través del canto.
5.-“LA REINA DEL
ACONCAGUA”, de Claudio
Mercado.
La amistad de años de los
realizadores con los “chinos” de esta parte de la zona central de Chile, A la
fiesta de la Virgen del Carmen de Petorquita asiste, entre otros, el baile de
Pucalán. La potencia del sonido y de la danza se enlazan con las vivencias
personales de “los chinos”.
6.-“SALTAXAR, EL
MITO”, de Iván
Sanhueza.
La lengua y la música de los
Selk-nam protagonizan este documental.
A través del cuento de “SALTAXAR” ó “Hijo del Canelo”, narrado en lengua
originaria, nos introducimos en esa cultura gracias al testimonio de sus últimos
sobrevivientes.
7.-“DESCENDIENTES DE RAPA
NUI”, de Sergio
Cancino.
El documental, totalmente grabado
en Isla de Pascua, narra el esfuerzo de tres jóvenes isleños por preservar su
cultura por intermedio de la música y el baile.
+++
FILMS DE “EL OTRO CINE
CHILENO”
1.-“DIÀLOGOS
DE EXILIADOS”, de Raúl Ruiz, 1974. Francia, con Daniel
Gelin, Françoise Arnoul, Sergio Hernández, Luis Poirot, Carla Cristi, Percy
Matas.
Primera película realizada
después del golpe de estado de Chile, es una irónica visión de las difíciles
relaciones entre los exiliados y el país que los acoge. Un grupo de exiliados en
París analizan la realidad francesa con el prisma de la experiencia chilena.
2.-“LOS
TRANSPLANTADOS”, de Percy Matas, 1975.
Francia, con Nemesio Antúnez, Carla Cristi, Sergio Hernández, Gloria
Laso.
Una familia chilena
acomodada se exilia en París ante la llegada del gobierno de Salvador Allende.
Quienes eran “ricos” en Chile se ven reducidos a una dramática
proletarización.
3.-“CORTAZAR,
CAPITAL RAYUELA”, DE Percy Matas, 1985,
Chile.
Con Julio Jung, María Elena Duvauchelle, y
con Patricia Rivadeneyra,
Sergio Madrid, Poli
Délano, Fernando Bordeu y un largo etcétera…
“CORTÁZAR, CAPITAL
RAYUELA”
“…Cuando fui
invitado a la Escuela de Verano del Instituto Para el Nuevo Chile, en Mendoza,
en 1985, recién volviendo de vivir en Europa, me di cuenta que realmente se
trataba de una reunión de Cronopios… Es mas, en ella estaban presentes muchos
Cronopios que luego, en Democracia,
se hicieron cargo de
importantes puestos en Chile. Papá
Cortázar diría que se transformaron en Famas, y la verdad es que no estoy en
desacuerdo con esa opinión…
Percy Matas
4.-“LA
ESTACIÓN AUSENTE”, de Gustavo Letelier,
2004, Chile.
Con Maximiliano Meneses,
Carolina Silva y Ana Luisa Gálvez.
Es una película de amor y
música en un mundo en donde luchan la realidad y la fantasía en una ficción
poética de atmósferas y texturas, bellamente fotografiada con un original estilo
narrativo.
5.-“A la
Sombra del Sol” Film de Silvio Caiozzi y Pablo Perelman, con: Luis
Alarcón, Alejandro Cohen y Marcelo Gaete
... es el primer film
rodado en Chile después del Golpe de Estado de1973. Su temática no es política, pero
en cambio nos muestra lo mejor y lo peor de la condición
humana.
En el terreno propiamente
cinematográfico, la película es una verdadera lección de la aplicación práctica
de los principios de Neorrealismo: la verosimilitud lograda no se habría
conseguido nunca si los roles secundarios hubieran sido interpretados por
actores profesionales.
+++
VIDEOS SOBRE CHILE
1.-
“CHILE ES ASÍ!!” 57 minutos – documental que abarca los aspectos
geográficos, económicos y turísticos desde Arica hasta la Antártica recorriendo
Ciudades, Valles, Islas, Cordillera y Mar.
Con locuciones en español é
inglés.
2.-
“NORTE DE CHILE” 43 minutos – documental que hace una
reseña de las ciudades capitales del Norte de Chile, el Desierto de Atacama,
aldeas, explotaciones mineras, museos, parques nacionales ,Valle de Elqui y
finalizando el recorrido en el Valle de la Ligua.
Con locuciones en español é
inglés.
3.-
“SUR DE CHILE” 42 minutos – documental que abarca desde
Santiago al Sur, pasando por la Región de la Araucanía, la Región de los Lagos, Canales
Magallánicos, termas, Carretera Austral y las ciudades más importantes de sur de
Chile. Se hace mención a los deportes típicos como pesca y
rafting.
Con locuciones en inglés y
español.
4.-
“DANZAS DE CHILE” 46 minutos – documental que representa
una muestra de las danzas más características del folclore chileno, desde las
danzas del Altiplano, pasando por
la Cueca y danzas de Isla de Pascua, intercaladas con imágenes y paisajes
de las regiones que les dieron origen.
Con locuciones en inglés y
español.
5.- “LO
MEJOR DE CHILE” Aprox. 20 min., Diaporama musicalizado
producido con más de 100 fotografías del fotógrafo Ludovic Lenaerts que incluyen
el Desierto de Atacama, Región de Los Lagos, Torres del Paine, Isla de
Pascua.
|
Aniversario de Quilmes a Puñetazos
Los medios naciones y
locales realizaron una exhaustiva cobertura en la larga jornada del lunes 14 de
agosto.
Con motivo de la
remodelación del antiguo palacio municipal (sede de la Escuela
Municipal de Bellas Artes hasta julio de 2005) el
intendente Sergio Villordo se hizo presente en el mismo junto a
funcionarios comunales y militantes
del partido de gobierno.
A pocos metros se
encuentra funcionando actualmente la EMBA Carlos Morel cuya comunidad educativa
(cerca de 3200 alumnos y 200 profesores) mantiene un conflicto desde hace 35
días reclamando por:
-
la derogación de las
modificatorias arbitrarias producidas al Estatuto 5435/85 y la reglamentación de
la ordenanza de 1997;
-
la reincorporación
por el traslado y cesantía de los docentes que encabezaron el reclamo
salarial;
-
el pago de la deuda
que mantiene el municipio con los docentes, y, el adecuado mantenimiento de
Sarmiento 625.
Hasta la fecha estas
demandas no tuvieron eco entre el jefe comunal y colaboradores. En cambio,
funcionarios del legislativo y ejecutivo allí presentes golpearon en forma
abusiva a los estudiantes, quienes cantaban consignas pidiendo al intendente
respuesta a todos los problemas.
El conflicto está
instalado en un ámbito en el que alentamos que se llegue a la solución anhelada
pues el Gobernador Felipe Solá y la Directora General de Escuelas Adriana
Puiggrós recibieron en hace pocas horas a una comisión de alumnos, profesores y
padres de la Escuela Municipal de Bellas Artes.
Lamentamos que los
golpes recibidos por los alumnos hayan sido el detonante de esta nueva
situación.
Profesores, Alumnos y
Padres
EMBA
Quilmes
Repudio definitivamente la violencia
que sectores del gobierno de la Municipalidad de Quilmes han descargado contra
alumnos y profesores de la Escuela Municipal de Bellas Artes Carlos Morel y, más
recientemente, contra periodistas de esa comunidad a la que me unen lazos de
amistad y trabajo.
Espero el conflicto de la EMBA se
resuelva con la racionalidad necesaria y teniendo en cuenta las opiniones
de docentes y alumnos que son, además de los directamente involucrados,
los que sostienen la actividad y el prestigio de la
escuela.
Noé Jitrik
No
Jitrik: dirige
el Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras
de la UBA. Es autor de numerosos ensayos sobre literatura e historia, crítica
literaria, teoría y narraciones, cuentos y novelas. Fue profesor e investigador
en universidades de Buenos Aires, México y Francia. Fue distinguido con el
título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Puebla de la República de
México, obtuvo el Premio al Mérito Artístico del Fondo Nacional de las Artes y
un premio Konex. Es miembro del Consejo Consultivo de la Biblioteca Nacional y
dirige actualmente La historia crítica de
la literatura argentina, que aparece en doce tomos y es publicada por
Editorial Sudamericana.
La
producción teórica y analítica de Jitrik lo convierten en uno de los
investigadores literarios de mayor reconocimiento en nuestro país, Latinoamérica
y Europa.
|
404 FESTIVAL / ELECTRONIC ARTS > DEADLINE EXTENDED!
404 festival > 404festival.com
404 FESTIVAL / ELECTRONIC ARTS > DEADLINE EXTENDED!

III FESTIVAL INTERNACIONAL DE
ARTE ELECTRÓNICO 404 Dedicado a Mark
Lawton
CONVOCATORIA 2006 A pedido
de los autores se extiende el cierre de inscripción al día 08 de SEPTIEMBRE de 2006
"Astas
Romas" organiza el III "Festival Internacional de Arte Electrónico 404", a
realizarse en Plaza Cívica y Centro Cultural Parque de España, en Rosario,
Argentina, del 30 de Noviembre al 03 de Diciembre de 2006.
"Astas Romas"
convoca de manera nacional e internacional a artistas y teóricos de todo el
mundo a participar del Festival 404 con la finalidad de estimular y difundir
las nuevas producciones en torno al Arte Electrónico. Los autores pueden
participar dentro de las siguientes áreas: Net.art, Imagen fija, Animación,
Video, Música, Set-audiovisual, Teoría, Performance, Instalación. El
programa del Festival incluye proyecciones de videos y animaciones,
conferencias, performances y conciertos.
La inscripción es
gratuita y pueden participar autores de cualquier edad y nacionalidad. El
cierre para la recepción de los trabajos es el 08 de Septiembre de 2006 y se
tomará en cuenta la fecha del matasellos. Para inscribirse, por favor
ingresar en www.404festival.com
> Edición 2005
+ Avant Première / fotos y resumen > Edición 2004
/ fotos y resumen > ¿Qué es 404 Festival?
404 FESTIVAL |
WWW.404FESTIVAL.COM
ASTAS ROMAS | WWW.ASTASROMAS.ORG
III
INTERNATIONAL FESTIVAL OF ELECTRONIC ART 404 Dedicated
to Mark Lawton
2006 CALL Due to author's
request, open call has been Extended! New Deadline: SEPTEMBER 08th 2006
"Astas Romas" is
organising the III "International Festival of Electronic Art 404", to be held at
Plaza Cívica and Centro Cultural Parque de España, in Rosario, Argentina
from November 30th to December 03rd, 2006.
"Astas Romas" is
making a world-wide call to artists and theorists to participate in this
third "Festival 404" in order to estimulate and divulge new productions
around electronic art. Authors may participate in the following areas:
Net-art, Still image, Animation, Video, Music, Audio-visual set, Theory,
Performance, Installation. The program includes screening of videos and
animations, conferences, performances and concerts.
Participation in
this festival is free. There are no age or nationality limits. The
Festival's deadline to present works is on September 08th 2006. The date will be
taken from the post office cancelling stamp. To submit your work, please
follow the instructions published on www.404festival.com
> II Edition
2005 + Avant Première / photos & info > I Edition
2004 / photos & info > What is 404
Festival?
404 FESTIVAL |
WWW.404FESTIVAL.COM
ASTAS ROMAS | WWW.ASTASROMAS.ORG
|
Otros mensajes en Agosto del 2006
- CONVOCATORIA// propuesta X D.e.s.a.r.m.e 0,acciones y Muestra antibélica (16 de Agosto, 2006)
- EAF - Hoy "Campos Bañados de Azul" / 35º Aniversario (14 de Agosto, 2006)
- DEL A BORTO A PALESTINA (12 de Agosto, 2006)
- mi cuerpo late (12 de Agosto, 2006)
- taller de poesia en accion (12 de Agosto, 2006)
- EAF - "MRO" (11 de Agosto, 2006)
- ELLOS (9 de Agosto, 2006)
- Tel Aviv: 10.000 marchan contra la guerra de opresión (7 de Agosto, 2006)
- ARGENTINA / QUILMES : CARTA ABIERTA DOCENTES BELLAS ARTES (5 de Agosto, 2006)
- El corazón de las tinieblas (2 de Agosto, 2006)
|
El Blog
Alojado en
|