LA ESCUELA OCUPADA DESDE HACE DOS DÍAS Los atropellos
del intendente de Quilmes a los estudiantes de arte
lunes a la
noche en la EMBA La ocupación de alumnos y docentes de la
Escuela Municipal de Bellas Artes de Quilmes (EMBA) constituye el paso más
rotundo de un conflicto que lleva años desarrollándose. Los ataques sufridos
por la escuela vienen de los tiempos en los que el actual ministro del
Interior, Aníbal Fernández se desempeñaba como intendente. Su ex chofer y
actual jefe comunal, Sergio Villordo, desoyó una y otra vez las voces de
reclamo de la comunidad educativa, y en medio de una serie de escraches y
movilizaciones, mandó a clausurar el kiosco que funciona desde hace 26 años
dentro de la EMBA. El resultado: los estudiantes decidieron permanecer en
el edificio, decretando la suspensión de las clases. A esta medida se sumaron
la mayoría de los docentes. "Acá en Quilmes hay una banda de delincuentes,
que vende todo a bajo precio y ahora quiere vender colegios", fue la canción
que se volvió a escuchar desde el hall central de la escuela.
El año
pasado la escuela en la que se dictan actualmente el profesorado docente,
diseño gráfico, danza, música y cerámica fue trasladada de dependencia. El
antiguo edificio, cuya construcción data de 1910, pese al estado de deterioro
en el que lo dejaron las magras partidas presupuestarias para
su mantenimiento, tiene un valor incalculable y se encuantra en el casco
histórico de la ciudad. Villordo está edificando un lujoso restaurant en el
que a modo de consuelo "se harán muestras artísticas".
El traslado se
hizo hacia la antigua municipalidad, cuyo personal aún cunple tareas allí. El
edificio no reúne ni cercanamente las condiciones para el dictado normal
de las clases, una muestra fue levantada por una de estas cuadrillas sin
mediar explicación. Dentro de una de las aulas funciona un cajero automático
que es recargado todos los días por personal policial. Cuando los alumnos
comanzaron a organizarse para reclamar, recibieron como única respuesta
la modificación del estatuto y el traspaso de la escuela de la órbita
provincial a la municipal, lo cual precariza la situación laboral de los
docentes y los títulos de los aspirantes. Luego, se sumó un
remiendo presupuestario que no alcanzo para la totalidad del personal.
El viernes 7 de junio, los estudiantes convocaron a una movilización
y escracharon casas de funcionarios y políticos que responden a Villordo y
los profesores que se sumaron a la protesta fueron denunciados
por "abandono del lugar de trabajo". El sábado por la tarde, el municipio
se puso en acción: ordenó la clausura del kiosco de la escuela. "Se
encontraron drogas y alcohol" fue la falaz versión oficial, "en la escuela
reina el anarquismo", se limitó a declarar el intendente. Los alumnos
entendieron esto como una provocación y el lunes declararon la toma de
la escuela.
"Estamos cansados de los atropellos por parte
del municipio" comenzó diciendo un comunicado difundido por los
estudiantes. "Sufrimos persecuciones a profesores y alumnos, abuso de
autoridad, censura de toda índole, desaparación y destrucción de obras
de arte", sostienen.
En lo concreto, la situación se mantiene de la
misma manera que entonces. El municipio sigue sin dar respuestas
concretas: ningún funcionario municipal se acercó a dialogar con los alumnos
y la carta que estos entregaron en la municipalidad no recibió
respuesta. Los estudiantes, que realizan tres asambleas diarias en las que
_evalúan y deciden sobre el conflicto, se encontraban hoy miércoles planeando
festivales y actividades artisticas para continuar con la toma "hasta que
nos devuelvan el estatuto y nuestro ámbito educativo y para que se les pague
a los docentes los sueldos de 2005 que se les deben". http://www.prensadefrente.org/pdfb2/index.php/a/2006/07/12/p1770
Quilmes EMBA:
alumnos piden acompañamiento por posible desalojo
Rodrigo Bellinzona,
presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Bellas Artes
Carlos Morel, solicitó en la mañana de hoy a la comunidad, acompañamiento
para la noche de hoy, ante concretas versiones sobre un desalojo que el
gobierno municipal haría de las instalaciones de la Escuela. “Queremos que
la gente vea con sus propios ojos quienes somos y que hacemos. No somos lo
que el Intendente y algunos medios quieren mostrar. Solo queremos que nos
dejen hacer arte”, indicó. Tras pasar la noche entera sin gas, producto
del corte del suministro que la intendencia le pidió a la empresa
Metrogás, sobrevino el corte de las lineas telefónicas. Los alumnos indicaron
en la mañana de hoy que: “ “La gente del CREM y municipales entran
sin problemas. Solo preguntamos quienes son y a qué vienen. Tenemos que
tener cuidado con el ingreso de infiltrados, no sea cosa que nos sigan
acusando de lo que no hacemos,” sostuvieron. Respecto de las palabras del
Intendente, que acusó a los estudiantes de estar haciendo destrozos
y encastrando las paredes, Bellinzona, replicó: “Me cuesta creerlo. No sé
que concepción tendrá él, no sé si sabe la existencia del movimiento
muralismo latinoamericano. No conozco su grado de comprensión en las
cosas,” puntualizó. El estudiante agregó además que: “Díaa a día se
acerca gente que nos apoya. Otras escuelas, sindicatos, medios. Cada vez
hay más gente. La primera noche hubo ochenta personas y anoche ciento
cincuenta.” “Esperamos alguna señal positiva de la intendencia y no que
nos mande una orden de desalojo en medio del silencio,” dijo. Tras las
acusaciones de funcionarios municipales en relación a que los alumnos que
participan de la ocupación son “cuatro o cinco chiquilines que se
creen revolucionarios”, Bellinzona, replicó: “Honestamente no quiero
dedicarme a nada más que a pintar y hacer plástica.” En la jornada,
crecieron las versiones en torno a la posibilidad de que la intendencia
motorice el desalojo por la fuerza de la escuela. En torno al tema,
dijo: “No están apostando a dialogar sino a molernos a golpes.” “Estamos
convocando a todos los que quieran acercarse a la Escuela a la noche. Se
comenta que puede llegar el desalojo. Y queremos que la gente vea con sus
propios ojos lo que somos. No es lo que están vendiendo la Intendencia y los
medios,” pidió. |