Los justificativos, la respuesta y todos los
porque, encuentran eco en el gobierno del pulpo del norte. Casi como de
esperarse o predecirse, los números de las víctimas anunciados en forma oficial
por el gobierno de George W Bush, son significativamente inferiores a las
informadas por medios irakies y ya en reiteradas ocasiones, con causas opuestas
a las que se le adjudica.
Ataques certeros por un
lado, amenazas de enfrentamientos por el otro, los reyes de la economía, abren
las puertas del teatro mundial y con la parodia de superman entre bambalinas,
llegan al dominio cuasi absoluto de los espectadores.
Este, al igual que otros
países del norte, posee el poder para sustentar estas magníficas y deslumbrantes
obras teatrales, mantenerlas en cartelera varias semanas cual megaproducción de
hollywood.
Estos mecanismos de formatos
globales, de intereses "plurales", "por el bien de todos y no de uno",
supieron disparar la risa en algunos países del primer mundo y el llanto en
muchos del tercero.
La onda expansiva de estos
sistemas político-económicos cuando detonan, esparcen esquirlas en todas las
latitudes. Así el incremento del precio del crudo como respuesta a la escena del
inmininte ataque a Irán, repercute en políticas débiles y, en su gran mayoría
mutantes, de los países subdesarrollados.
Las estructuras están
dispuestas en diversos ámbitos, la transición de una escena a
la otra está minuciosamente diagramada.
Interrogantes y
desconciertos que se suman a este aparente desequilibrio para muchos, cuestión
natural para otros, en ésta, reciclada ya varias veces, obra teatral.
Los cambios incesantes y
abrumadores y la celeridad de los procesos hacen que no nos detengamos a
observar que todo se trata de ficción, lo que se muestra no es real, y que al
salir del teatro, la realidad marea y peor aún, precipita otro final.