La Consellería de
Cultura denuncia a la web e-valencia.org
La mañana del pasado 23 de
mayo se produjo una llamada por parte de un funcionario de la BPPJ Grupo Delitos
Tecnológicos de la Policía Nacional al domicilio del artista Daniel G Andújar.
Con ella el funcionario le informaba de que se había producido una denuncia
contra e-valencia.org y que, por ello, la policía se interesaba por los datos de
control relativos a los comentarios que allí se producen de forma anónima. El
responsable del proyecto, el citado Daniel G Andújar, comunicó al funcionario
que no se archivan los datos relativos a las IP de quienes participan del
proyecto. El funcionario policial le pidió entonces los datos de quienes
hospedan el servidor de e-valencia para que el juez pueda proceder a hacer una
petición de dicha información. Sin más explicaciones, la policía tan sólo ha
dado a conocer, vía e-mail y de forma muy exigua, los datos que adjuntamos sobre
el contenido y el objeto de la denuncia:
Date: Tue, 23 May 2006 12:34:27 +0200 From: BPPJ Grupo Delitos
Tecnológicos
<mailto:valencia.dtecnologicos@policia.es><valencia.dtecnologicos@policia.es> Subject:
Re: e-vlc
LA DENUNCIA SE HA INTERPUESTO EN ESTE GRUPO DE DELITOS
TECNOLÓGICOS DE LA JEFATURA SUPERIOR DE LA COMUNIDAD VALENCIANA POR PARTE DE UN
ALTO CARGO DE LA CONSELLERIA DE CULTURA DEL QUE NO SE PUEDE FACILITAR MAS DATOS
POR ESTAR JUDICIALIZADO EL TEMA. UN SALUDO. FDO. EL SUBINSPECTOR
70.129
--------------------------------------
¿Qué es e-valencia.org?
La consolidación de la Internet
es un fenómeno que está ineludiblemente ligado a los procesos de cambio
estructural y de transformación fundamental de nuestra sociedad. Algo que, sin
duda, está modificando nuestra forma de pensar, de relacionarnos, de consumir,
de producir, de comerciar y, en definitiva, transformando cada una de la
actividades que emprendemos. En un afán por ofrecer alternativas de actuación,
de abrir espacios de confrontación y de crítica a una visión unidimensional,
jerarquizada e instrumentalizada del mundo que nos rodea, Technologies To The
People se planteó a finales del 2001 el diseño e implantación de una serie
de plataformas de discusión de políticas culturales en Internet, siendo la
primera e-valencia.org.
Estos proyectos artísticos (e-) son
plataformas que plantean y cuestionan la capacidad de autorregulación de la
sociedad en contextos de discusión y de critica cuando se desactivan los
mecanismos de control social y las regulaciones impuestas por los medios
tradicionales. Se trata de una herramienta de uso colectivo y de implantación
local que pretende influir en determinados contextos a través de la fuerza que
crean la complicidad colectiva de numerosas maquinarias individuales, de
personas o colectivos, que se hallan dispersas, pero que tienen la capacidad de
operar, especular o desarrollar un nivel de conocimiento colectivo. El espacio
digital en la red no surgió simplemente como un medio que permite la
comunicación, como espacio público que es, también surgió como un nuevo teatro
de operaciones determinado por relaciones sociales y de poder. Y este es, sin
duda, un teatro donde los actores habitualmente discriminados por las relaciones
de poder pueden ganar visibilidad y hacer sus reivindicaciones. En la economía
global cualquier organización por pequeña que sea su fracción de representación
en la estructura general, puede tener una influencia decisiva en la comunidad
global utilizando con eficiencia las herramientas y los recursos que les ofrece
las nuevas tecnologías de información y comunicación.
Tras el éxito de e-valencia, ha quien un
jurado independiente concedió en el 2.003 una ayuda económica por parte de la
Fundación Arte y Derecho-VEGAP, vinieron otras plataformas similares como
e-barcelona y e-sevilla en el estado español, ésta última producida y
financiada por el Centro de las Artes de Sevilla (CAS), o e-seoul, e-wac, o
e-saopaulo en diferentes contextos internacionales. Todas ellas
buscando la participación social de colectivos y movimientos locales implicados
en procesos críticos sobre las políticas y los fenómenos culturales. Generando
nuevas dinámicas, rompiendo mecanismos de control. Un foro como contestación a
la creciente instrumentalización de los procesos públicos y en clara discusión
abierta. Dando voz a lo que algunos no quieren escuchar, a la crítica mordaz y
al lenguaje expresivo. Unos con mejores formas y otros con menos, algunos con
mucha razón y exigencia moral y otros sin ninguna. Siempre en el
límite,
pero no mucho más allá
de lo que se suele oír o leer en otros medios financiados por organismos
públicos o semipúblicos que todos conocemos.
¿Más información sobre e-valencia.org?
La
Württembergischer Kunstverein de Stuttgart publicó un número especial sobre
e-valencia.org como parte del proyecto On Difference #1 (en
inglés):
http://www.e-wac.org/modules.php?name=UpDownload&req=getit&lid=18
¿Qué es Technologies To The People? Technologies To The People es un proyecto artístico
de Daniel G Andújar, creado durante el proyecto Discord. Sabotage of
Realities, que tuvo lugar en la Kunstverein y la Kunsthaus de Hamburgo en
1996, forma parte del colectivo internacional irational.org referente
internacional del arte en la red. Cuestiona, mediante la ironía y la utilización
de estrategias de presentación de las nuevas tecnologías de la comunicación, las
promesas democráticas e igualitarias de estos medios y critica la voluntad de
control que esconden detrás de su aparente transparencia. e-valencia.org
(portal de discusión sobre la política cultural valenciana) forma parte de una
serie de plataformas online puestas al servicio del sector artístico
como art.net.dortmund.de (dirigida a todos aquellos interesados en temas
relacionados con el arte en red); e-sevilla.org (un portal de discusión
sobre la política cultural en sevilla); e-barcelona.org (un portal de
discusión sobre la política cultural en cataluña); e-seoul.org
(plataforma de trabajo en Corea del Sur); e-wac.org (Plataforma
internacional que compila textos teóricos y noticias de arte contemporáneo);
Materiales de artista, y su empleo en el arte (ma.exploradorarte.com
plataforma para la discusión, experimentación y difusión de herramientas
artísticas desarrolladas con software libre); o e-manifesta.org (una
plataforma de discusión, crítica y debate surgida en el contexto de la 4ª
edición de Manifesta, la Bienal europea nómada).
¿Quién es Daniel G Andújar?
Daniel G Andújar es artista
y reside en Valencia. Inició su trayectoria a mediados de los ochenta con la
realización de vídeos y proyectos de intervención en espacios públicos. Desde
1996 desarrolla el proyecto Technologies To The People, a partir del cual genera
otros proyectos, tanto en la red como en soportes físicos (exposiciones,
instalaciones, talleres). Pertenece al colectivo irational.org y trabaja como
director de numerosos proyectos en la red. Ha participado en numerosas muestras
de carácter internacional. Actualmente su trabajo puede verse
en:
Construyendo e-sevilla (30 marzo - 18 junio 2006) Centro de
las Artes de Sevilla (CAS) Santa Clara,
91 Sevilla http://www.e-sevilla.org
Postcapital (11 abril -
25 de septiembre de 2006) Palau de la Virreina La Rambla,
99 Barcelona http://www.bcn.es/virreinaexposicions/english/02060411.htm http://www.postcapital.org
HackLandscape
(3 junio - 2 julio de 2006) PhotoEspaña2006 Official
Section Matadero Madrid Madrid http://www.phedigital.com/
Otros proyectos en la red en los que participa
Daniel G Andújar: http://www.irational.org http://www.e-wac.org http://art.net.dortmund.de http://www.e-valencia.org http://www.culturasdearchivo.org/
http://www.e-barcelona.org http://ma.exploradorarte.com/
|