EAF - Vª Temporada XV Ediciones FILMANDO “CAMPOS BAÑADOS DE
AZUL” Filmoteca en el Di Tella?
§ Yo tenía un plan ultrasecreto.
Vincular al equipo de Filmo con el Centro de Artes Visuales (CAV),
un «organismo complementario» del Instituto Di Tella, mediante “Sergio”,
prototipo de telefilm experimental bastante pensado ya. Concordante a los
delineamientos estéticos del Museo (Florida 936):
informalismo, conceptualismo, minimalismo, neo-figuración,
pop-art, op-art, happening, teatro del ambiente, teatro de la crueldad,
arte de acción, arte de los medios, arte cinético, arte político, música
aleatoria, música electrónica, experimentalismo; el «deshielo», la «gente
linda». Romero Brest, Director; Samuel Paz, Director adjunto; Nelly Perazzo,
Asistente; Recha Paolini, Secretaria; Evangelina Popolizio, Auxiliar. La
temporada del 68 había señalado el pináculo del CAV: televisión experimental,
teatro de cabaret (café-concert), contra-cultura rock, prensa y
cine «underground». De consigna: ARTE = VIDA/VIDA = ARTE.
Una
experiencia de cine opcional norteamericano hubo en el CAV. Durante catorce
días, se pudo ver la megamuestra New American Cinema (3-17/8/65),
una selección de la Film-Makers’ Cinematheque de Nueva York en combinación
con Cinemateca Argentina. Un ensalzamiento del Underground Cinema de Nueva
York, Chicago, Los Ángeles y San Francisco. Apoteósico.
No solamente
en lo estético, de igual convergíamos con las normas y fines del Di Tella. Yo
no me detenía en ningún dilema. Presentar el proyecto al Departamento de
Becas, dependiente de la Fundación Di Tella, y estrenar en el Centro de las
Artes de Expresión Audiovisual. Teníamos buenos recursos para
acreditar. Los activos de mis primeras películas, del surrealismo de “La
Mufa o cómo gozar la crisis” (1967-68) al expresionismo de “QWRTPX?” (1968),
con la superación del «realismo metafísico» de “Sonia” (Filmoteca, 1970).
Entonces sucedió algo indicativo del “mundo” argentino. De un día para otro
Romero Brest renunció, el CAV cerró y todo se acabú. Nuestro proyecto
tendría que autofinanciarse y, aparte, buscar otras plazas. No obstante el
19 de junio del 70 registré al proyecto con su título definitivo: “Campos
Bañados de Azul”. FUENTE: “Transgresión” (EAF/Liber, obra en
progreso).
EAF/2006.- http://www.geocities.com/eaf_underground http://www.geocities.com/eaf_iniciacion |