Al pensar en la Ciudad de México pueden saltar a la
mente de cada un@ de nosotr@s diferentes imágenes:
aglutinamiento de personas, de edificios y de automóviles, caos, tianguis
interminables, el metro, trolebuses, microbuses, manifestaciones de protesta,
marchas, empujones, diversidad de formas de actuar y de pensar, riqueza
cultural, muestras de solidaridad a pesar del desencanto social, en fin, una
masa de la que emergen caudales de ideas que sirven como pretexto para darle
forma plástica a la infranqueable necesidad creadora de quienes nos dedicamos a
trabajar con imágenes.
A la par crece en nuestra ciudad, infestándola
hasta el hastío, la gráfica del poder: bardas repletas de anuncios comerciales,
espectaculares que distorsionan el paisaje y limitan nuestra visión,
acorralándonos, tratando de imponerse sobre la riqueza cultural, y tal como su
naturaleza exige, buscando acallarla y uniformarla. Nos dicta como debemos ser y
que debemos hacer, que debemos comer, como debemos divertirnos, cuando debemos
festejar o peor aun cual será el mesías político que actuará por nosotr@s para que sigamos encerrad@s en nuestra apatía y nunca podamos pensar
y decidir por nuestra cuenta. Todo se resume a la mejor oferta, siendo muy pocas
las imágenes que nos invitan a la reflexión y a la crítica.
Por lo anterior, | SUBLEVA®TE COLECTIVO | convoca a
participar en la creación de imágenes tomando como tema [La Ciudad] , donde en
contraposición a esa imagen homogeneizada que las grandes empresas comerciales
quieren dar, surja la visión diversa de quienes le damos vida. La intención
principal de esta producción de imágenes es que tengan presencia en las calles
-abogando de esa manera por esos espacios colectivos casi usurpados- por ello
hemos elegido emplear la técnica de plantilla o stencil. Los trabajos enviados
se reproducirán en una galería virtual. Las características técnicas para
participar son las siguientes:
•Tema: [La Ciudad] •Técnica: Stencil
(plantilla). •Medidas: Formato Mínimo 43 x 28 cm. •Formato: Horizontal o
vertical. •Entrega: Archivos digitales o registros físicos (fotografías) de
la acción. •Cada autor ejecutará la tarea del estampado. •Se podrá
entregar un máximo de tres trabajos por autor. La recepción de archivos
comienza el viernes 13 de enero de 2006 y finaliza el viernes 27 del mismo mes a
las 18:00 horas. Los trabajos deberán enviarse a sublevarte@gmail.com el (los) archivo(s)
en formato digital .jpg a 72 dpi's de resolución y en un tamaño no mayor a 8 x
10 pulgadas.En caso de que enviar archivos digitales esté fuera de su alcance,
recibiremos sus fotografías para digitalización en la siguiente dirección:
Escuela de Cultura Popular M-68. Juan Lucas de Lassaga 257-D casi esq. con 5 de
febrero. Col. Obrera. A una cuadra del Metro San Antonio Abad, de lunes a
viernes a partir de las 5 p.m., sábado de 12 a 5 p.m. Como actividad alterna
se impartirá un taller de elaboración de stencil en la dirección antes
mencionada el martes 17, el jueves 19 de 18:00 a 20:00 hrs. y el sábado 21 de
enero de 15:00 a 18:00 hrs. (El taller abarca los tres
días).

|