EAF/Liber FILMOTECA 1980.-
§ El sábado trece de diciembre del 80, en el Taller Pablo Bobbio (calle Brasil frente al Parque Lezama) en San Telmo se formó la última cueva underground. Una audacia si se recuerda que dominaba un gobierno (de facto) autoritario y militarista. El programa Filmoteca 1980 se integró con "Campos Bañados de Azul", "Point Blank" y los «divertimenti»: "¿Dónde estará Vampírella?", "El último corto", "Allan Poe: La casa Usher" y "Las chicas de Flores".
FILMOTECA 1980.- Cine Experimental Los años que van de 1970 a 1974 –pasaje del onganiato al peronismo- serían intensos en el campo experimental. Una época brava. Impone actualizar criterios del espectáculo cinematográfico y poner el reloj en hora, acorde a los nuevos sistemas de filmación: paso reducido, zoom, cámara portátil. Los talleres de cine experimental serían los medios más adecuados. Filmoteca, uno de ellos: cine absoluto, unipersonalidad autoral, el telefilm. ¿Qué significa "experimental" en Filmoteca? Formación del carácter, educación por el arte. Una década después, revisar aquello, supone –con la perspectiva de 1980- preveer un proyecto futuro: el video-cassette, la TV experimental. Este es el futuro. En 1970, integraron Filmoteca: Miguel Riglos, Beto Piri, y Silvestre Byrón. FUENTE: Programa de mano (Archivo Filmoteca, 1980).
La función fue anunciada el viernes anterior por Panorama de espectáculos, mi sección en el programa "La tarde de Buenos Aires" (LS1 Radio Municipal) dirigido por Manuel Villafañe. Debido al autoritarismo y el militarismo dominativos los telefilms se exhibieron condicionados. De "Campos Bañados de Azul" se proyectó la versión amañada del 76 y de "Point Blank" se eliminó el segundo bloque protagonizado por Jorge Coscia. "Transgresión/Presente-Futuro" (EAF/Liber - Obra en Progreso)
EAF/2005.- http://www.geocities.com/eaf_underground http://www.geocities.com/eaf_iniciacion
|